Skip to content

AD MINOLITI: NAVE VERMELHE

Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980) crea instalaciones experimentales que reflexionan sobre la abstracción y el modernismo en la historia del arte, el feminismo queer, el imaginario infantil y la estética de la ternura versus el ‘adultocentrismo’, el animalismo, la tecnología, el diseño, la decoración, el color y la ciencia ficción. Su obra es un manifiesto de la ‘geometría no binaria’, entendida como la aplicación de las teorías de género al lenguaje pictórico.

Minoliti asume la pintura no como una mera práctica material, cargada de su propia autonomía, sino como un conjunto visual de ideas. A través de la puesta en escena de la pintura expandida conjura su afinado sentido de espacialidad, donde la arquitectura es también parte integral de sus relatos fantásticos, de la cyborg-sexualidad y la construcción de la subjetividad femenina.

Estos escenarios post-humanistas evocan los paisajes metafísicos de la vanguardia, pero Minoliti va más allá al concebirlos como “un universo alternativo: una ficción pictórica especulativa”, donde los objetos que lo habitan funcionan como artefactos bio-políticos sugerentes, capaces de afectar al cuerpo y la percepción de manera subconsciente e intuitiva.

Ad Minoliti, Nave Vermelhe, 2020. Vista de la instalación en Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Cortesía de Galerie Crèvecoeur, París. Foto: Bruno Lopes
Ad Minoliti, Nave Vermelhe, 2020. Vista de la instalación en Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Cortesía de Galerie Crèvecoeur, París. Foto: Bruno Lopes
Ad Minoliti, Nave Vermelhe, 2020. Vista de la instalación en Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Cortesía de Galerie Crèvecoeur, París. Foto: Bruno Lopes

Su última instalación, Nave Vermelhe, invita a los visitantes de la Kunsthalle Lissabon a abordar un vehículo de exploración espacial extraño y alienígena. Con sus paredes y piso pintados de rojo, este aparato posee amables componentes técnicos pensados para la travesía hacia un futuro fluido, donde las categorías binarias son irrelevantes. Lo humano, lo animal, lo vegetal, lo tecnológico, lo masculino y lo femenino se hibridizan y van mutando en variadas especies o configuraciones: ojos-plantas-vaginas; zorro-peluche-humano; diseño-arte-decoración; retablos-ventanas-paneles de control.

Con este trabajo, que marca su primera exposición en Portugal, Minoliti nos transporta en un viaje psicodélico por una cultura y un mundo del arte globales donde las dicotomías de lo espiritual y lo racional, la naturaleza y la geometría, la seriedad y la frivolidad, lo femenino y lo masculino se diluyen. Un territorio donde lo femenino se revela emancipado a partir de otras formas de reclamación, donde la estética cute queeriza lo heteronormado, donde felizmente se fermenta la intersección de identidades marginalizadas.

Ad Minoliti, Nave Vermelhe, 2020. Vista de la instalación en Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Cortesía de Galerie Crèvecoeur, París. Foto: Bruno Lopes
Ad Minoliti, Nave Vermelhe, 2020. Vista de la instalación en Kunsthalle Lissabon, Lisboa. Cortesía de Galerie Crèvecoeur, París. Foto: Bruno Lopes

AD MINOLITI: NAVE VERMELHE

Kunsthalle Lissabon, R. José Sobral Cid 9E, Lisboa, Portugal

Del 16 de septiembre al 21 de noviembre de 2020

También te puede interesar

Vista de la exposición “Villa Celina”, de Celina Eceiza, en Moria Galería, Buenos Aires, 2021. Foto: Lihuel González

CELINA ECEIZA: VILLA CELINA

Formas blandas, cuerpos biomorfos y jarrones sexuados; imágenes lúdicas y de trazo simple de flores, animales y mujeres ejercitándose; tie-dyes y drippings caprichosos remiten, en la obra de Celina Eceiza, tanto al arte naif...

BENJAMÍN OSSA: DONDE ESTÁN PUESTOS NUESTROS OJOS

La exposición "Donde están puestos nuestros ojos" está pensada para develarse por vez primera en Buenos Aires relacionando intelectualmente, a partir de la obra de Benjamín Ossa, dos historias del arte abstracto que se...