
EDÉN. UNA EXPERIENCIA DE CASA ANTILLÓN
“Yo recorría aquellos parajes que fueron los de nuestra vida, con la misma espontaneidad y mirando, sin sentir mi mirada […], yo no iba por aquellos senderos del bosque desaparecido a… a nada. Iba, sí, a desposeerme, a dejar de ser. No a olvidar en la nostalgia, sino a darlo todo si hubiera podido darlo todo, y ese todo qué podía ser sino la palabra […] Todo me hablaba, todo me miraba, todo salía a mi encuentro, todo se revelaba, la palabra naciente. Porque yo vivía, sentía nacer la hierba, el polvo mismo, las sombras, todo estaba naciendo y todo crecía”
María Zambrano

Por Casa Antillón
Queríamos volver al Parque a disfrutar del sol, olvidándonos por un momento de existir y disfrutar de la belleza. Deseábamos celebrar la vida y el reencuentro con la naturaleza, pues queríamos reconciliarnos con ella. Nos propusimos encontrar juntos la dicha en este nuevo despertar que se aproxima como un horizonte nuevo, en el que todo vuelve a ser posible. Queríamos escucharnos, vernos, disfrutarnos. Casa de Campo, con su imponente vastedad, nos abrazó a todas y todos.
En nuestras conversaciones de estos meses nos imaginábamos constantemente cómo sería volver a vernos, fantaseábamos con el día que llegase ese renacer. Nos propusimos quedar en Casa de Campo al amanecer y pasar el día juntos, paseando y riendo. Lo doméstico se transforma ahora en la domesticidad del exterior, quizá el picnic Goyesco, al aire libre, sea la mejor manera de quedar para merendar. Dentro del parque elegimos rincones especiales en los que hacer, o no hacer… A través de un mapa de Google Maps, el visitante tenía que encontrar las acciones y artistas escondidas por el parque.
Edén se ha convertido para nosotros en uno de los proyectos más especiales que hayamos hecho nunca. Edén es urbanismo, ciudad, paisaje y arte. Edén nace casi de una forma espontánea, y con la necesidad de buscar un rayo de luz frente a la oscura y frágil situación que vivimos. Ya nada parece lo que era y no se sabe cómo será. El hacer colectivo se reconcilia con la naturaleza y la experiencia de visitar un parque se resignifica a través la espontaneidad y el arte. Edén lo concebimos como proyecto de arquitectura contemporánea pues entiende y reacciona ante lo que sucede en la sociedad y donde la ciudad es la protagonista de nuevo.



Casa Antillón es un colectivo de arquitectura y arte fundado en Madrid en 2016. Marta Ochoa, Ismael López, Yosi Negrín y Emmanuel Álvarez son cuatro arquitectos titulados en 2019 por la ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. Como colectivo exploran diversos territorios culturales, adentrándose en la experimentación expositiva y el comisariado de arte emergente. En enero de 2019 nació la primera exposición Casa Antillón, un experimento expositivo en un espacio doméstico. Tuvo una segunda vuelta a principios de septiembre del mismo año, en colaboración con Casabanchel, donde participaron hasta 56 artistas nacionales e internacionales. Este grupo de amigos aspira a comprender lo arquitectónico desde el evento, el arte y la gestión cultural.



EDÉN. UNA EXPERIENCIA DE CASA ANTILLÓN
Casa de Campo, Paseo de la Puerta del Ángel, 1, Madrid
13 de junio de 2020
Casa de Campo es un jardín histórico y el mayor parque público del municipio de Madrid, en España. Situado al oeste de la ciudad, pertenece al barrio administrativo de Casa de Campo. Limita al sur con el distrito de Latina, y al oeste con el término municipal de Pozuelo de Alarcón.
Participaron:
Hadaly Villasclaras (@hadaly.villasclaras), Lola Zoido (@elezetate), Marta Galindo García (@martagalindogarcia), Clara Ars Mágica (@clararsmagica), Isabella Benshimol (@ibenshimol), Pablo Mera (@us3rname2), Victoria Acebo + Manu Alba (@victoria_acebo + @manualbamontes), Carmen Mora (@mora_carmen), Ángela Jiménez Durán (@angelababy.jimenez), Aída Salán + Amanda Bouzada (@aida_salan + @amennoa), Gabriel Alonso (@ggggaaaaaaaaabbbb), Darío López (@dariukuss), Paumusic (@paumusic), Bruto Madrid (@bruto.madrid), Nada Bien + Jacobo García Andrade (@nadabien), Gador Salís + Julio Galindo (@gador.salis + @savageceramic), Andrea Muniáin + Pau Jiménez (@andreamuniain + @urticae_), Mon Cano + Matteo Caro (@moncano + @matteocaro), Caesar Arenas (@caesarenas).
Comisariado y organizado por Casa Antillón (@casantillon): Emmanuel Álvarez, Ismael Santos, Marta Ochoa y Yosi Negrín.
Fotografía de Juan Borgognoni (@juanborgognoni)
También te puede interesar
ES UN HECHO: CONSTRUIRÁN EN CHILE LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ FUERA DE ESPAÑA
Veinte años han tenido que esperar los miembros de la Corporación Gaudí de Triana para ver la concreción del sueño de Fray Angélico Aranda: la construcción del Centro Cultural Gaudí y de la Capilla...
AVELINO SALA: RÉVOLTE DANS LES ASTURIES
"Rebelión en Asturias", del artista español Avelino Sala, es un ejercicio de recuperación de la memoria, pero también un homenaje a todos aquellos muertos y desaparecidos en las fosas, las del 34, y las...
JOHN CASTLES Y JORDI TEIXIDOR: LOS LÍMITES DEL VACÍO
En la obra de John Castles y Jordi Teixidor se puede hablar de coincidencias y de puntos de contacto: ambos tienden a una ejecución simple, al reduccionismo de formas y llevan a su máxima...