
JAVIER TORO BLUM: FOTOMETRÍAS
La interacción entre la luz, la oscuridad, el espacio, la arquitectura y la persona que observa se encuentra en la base del trabajo de Javier Toro Blum, artista chileno que en los últimos años ha venido desarrollando investigaciones en torno a la percepción visual y la fenomenología del espacio, y sus subsecuentes implicancias culturales y psicológicas. Su actual muestra en la Galería Patricia Ready, titulada Fotometrías, marca su vuelta a Chile tras los años de maestría en escultura que realizó en el Royal College of Art de Londres, y destaca por un claro refinamiento y resolución -tanto en ideas como en ejecución- de sus investigaciones.

Vista General de Fotometrías, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Javier Toro Blum
Las nuevas obras de Toro Blum se definen como mecanismos lumínicos que varían según el contexto y las condiciones de luz donde se instalan, por lo que la muestra trata más de estas interacciones que de las imágenes que se generan.
La fotometría es la rama de la óptica que se encarga de medir la luz en tanto es capaz de estimular el sistema visual humano, a diferencia de la radiometría, que mide la luz en términos de potencia absoluta. Este concepto si bien se refiere a la luz en su conceptualización también incluye al observador, por lo que se vuelve una disciplina no sólo de estudio de un fenómeno sino de una interacción, la cual, a pesar de ser traducida a valores numéricos, siempre dependerá del sujeto, volviéndola inevitablemente subjetiva.

Javier Toro Blum, Uno, 2015, espejo de una dirección, tubos fluorescentes, aluminio, aluminio compuesto, pintura, oscuridad y condiciones lumínicas, 150 x 131 x 11 cm. Foto: © Felipe Fontecilla

Javier Toro Blum, Siete/Ocho, 2015, espejo de una dirección, tubos fluorescentes, aluminio, aluminio compuesto, pintura, oscuridad y condiciones lumínicas, 101 x 101 x 11 cm c/u, en dos partes. Foto: © Felipe Fontecilla

Vista General de Fotometrías, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla
El título Fotometrías está en plural, ya que la muestra está pensada como una serie de momentos fotométricos, de instancias subjetivas de percepción de la luz. La exposición se compone de obras de luz diseñadas específicamente para el espacio de la galería, acompañadas por unas serie de piezas gráficas.
«Si bien la muestra se compone de una serie de trabajos individuales, la serie completa fue diseñada específicamente para el espacio de la galería. El proceso de diseño comenzó de afuera hacia dentro, es decir, primero se diagramó los diferentes tamaños de las obras y su disposición en el espacio, para luego, en una segunda etapa, ir trabajando hacia adentro, diseñando las formas, luces y colores. Esto está pensando en función de que la galería se vuelva parte activa de la exposición y no sólo el lugar donde se instalan una serie de obras externas. La intención está en generar una relación simbiótica entre la serie de obras y las particularidades del espacio arquitectónico. Por otro lado, la posibilidad de controlar la iluminación de la sala permite calibrar las obras a un punto exacto, poniendo en diálogo las condiciones lumínicas de la galería con la luz de los trabajos. Esta cualidad técnica del edificio lo hace sumamente idóneo para el tipo de trabajos que componen la muestra. Me interesa que exista esa relación, que las obras puedan ser parte del espacio de exposición y que, al mismo tiempo, el espacio de exposición sea una parte fundamental de las obras exhibidas», explica el artista.

Vista General de Fotometrías, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla

Vista General de Fotometrías Dos, Tres, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla

Vista General de Fotometrías, Siete/Ocho, Nueve, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla

Vista General de Fotometrías, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla

Vista General de Fotometrías, Diez, Once, Diez, Once, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla
Las obras de luz funcionan con espejos de una dirección, alterando su transparencia y reflectividad según la cantidad de luz en cada uno de sus lados. En su interior, las piezas tienen su propia iluminación, instalada detrás de una lámina opaca que actúa de panel difusor. Este mecanismo genera un aura de luz que, gracias a las propiedades materiales de las obras, transparentan sólo el segmento que se ilumina, mientras que el resto vuelve a comportarse como un espejo. Este halo de transparencia enuncia así la cualidad ambigua de la fenomenología de las obras, destacando su interactividad con el entorno.
La importancia del reflejo no sólo se presenta como una elemento que incorpora la arquitectura al objeto sino que también es una forma de subjetivación del objeto al ser capaz de incluir las dinámicas sociales que el contexto de exhibición genera, del mismo modo que el programa arquitectónico que las contiene.
Las piezas gráficas se originan en un trabajo llamado Libro Negro. Se trata de cortes en papel negro, reciclado de cáscara de papa, donde el dibujo está dado por la ausencia de material. Esto sigue la misma lógica de las obras lumínicas, donde las formas se generan en la ausencia de luz, aunque aquí en la ausencia de material.

Vista General de Fotometrías, Serie Libro Negro, de Javier Toro Blum, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Foto: © Felipe Fontecilla
Javier Toro Blum: Fotometrías
Galería Patricia Ready, Santiago de Chile
Hasta el 28 de agosto de 2015
También te puede interesar
AMALIA VALDÉS GANA CONCURSO TRANSPARENTARTE
Formar una colección pública de obras de arte contemporáneo que perdure en el tiempo y sea parte del acervo cultural y patrimonial de Chile, es uno de los principales objetivos del Concurso TransparentArte, iniciativa…
COLECTIVO DE ARTE MICH: ACCIÓN MONUMENTA
La Galería Macchina de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presenta en la Galería Macchina la exposición: Acción Monumenta , del colectivo de arte MICH, el resultado de un...
CÉSAR GABLER: BILIS NEGRA
El Centro de Extensión de la Universidad Católica (Santiago de Chile) presenta Bilis Negra, del artista y académico de la Escuela de Arte UC, César Gabler. Esta muestra se centra en el concepto de...