Skip to content

PROYECTO MAYA TRANSFRONTERIZO

Muy”, en tsotsil, es la raíz de la palabra que significa placer. Es también el nombre de un espacio creado por artistas ubicado en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, (México) dedicado al arte contemporáneo maya y zoque y a la publicación libros de artista, poesía, fanzines, grabados y serigrafías.

Su actual exposición, Proyecto Maya Transfronterizo, es el producto de múltiples diálogos virtuales entre artistas mayas de Guatemala y Chiapas y lxs curadores Maya Juracán y Juan Wiener durante los meses de abril a junio de 2020. Sin desconocer diferencias de fondo entre la historia y cultura nacional de uno y otro país, en este ejercicio se descentra la idea de la frontera política, se desnaturaliza esta línea que tiene poca referencia física-geográfica y, mucho menos, referencia cultural.

El proyecto se fue armando a partir del aprendizaje a través de la escucha, desde las experiencias, contextos y visiones propias de cada participante. Como un ejercicio colectivo, se idearon formas de comunicar, encontrar y compartir valores en común.

Proyecto Maya Transfronterizo es multicausal: se articula desde la antropología e historia, el arte, las visiones ancestrales, la tecnología, la tierra y la resistencia a la vida. Se puede hablar entonces de una cosmovisión maya que, en términos occidentales, es una filosofía espiritual-ecológica basada en la estrategia política de la resistencia con autonomía.

Manuel Chavajay, Wa´aal (Hambruna). Cortesía del artista y MUY

Según los curadores, en estos tiempos de pandemia se mezclan el miedo por contraer la enfermedad con el defensivo miedo frente a un ataque al pueblo originario. Pero, desde mucho antes del COVID-19, también latía una angustia por estar perdiendo la sabiduría del vivir correcto, las costumbres, la vida rural-ritual maya. Al mismo tiempo, encontramos en estas culturas una alegría valiente, basada en la sensación de reivindicación natural de la mala relación existente entre ser humano y madre naturaleza.

Una dialéctica entre nacionalismo-regionalismo está ampliamente reflejada en Proyecto Maya Transfronterizo. En este se da cita una complementariedad entre lxs artistas basadxs en comunidades rurales y lxs que habitan en ciudades (sea de Guatemala o en San Cristóbal), en cuanto a la definición de territorio maya. Frente a la extrema tensión entre urbe/mestizo/occidental y pueblo/nativo emerge el concepto de autonomía.

En términos políticos, la autonomía se instrumenta en este momento brutal pandémico de vida y muerte -de biopolítica disfrazada- con la afirmación de autogobierno territorializado, reforzado -el encargo de lxs artistas mayas- por la autonomía espiritual correspondiente: la biocultura maya y mesoamericana, resultado de la significación semiótica en lenguaje visual maya.

¿Cómo hacer arte en tiempos de la pandemia? La pregunta genera términos del diálogo con el mundo artístico entero. Para lxs artistas de pueblos originarios, la pregunta complementaria es cómo van redefiniendo su quehacer artístico en la época de pandemia. Proyecto Maya Transfronterizo consiste en seis obras conformadas por imágenes con textos escritos por cada artista (o dúo artístico). Estas nos llevan a reflexiones profundas, que van de lo terapéutico y espiritual hasta lo político decolonializante.

Marilyn Boror Bor, Fuego. Cortesía de la artista y MUY

MARILYN BOROR BOR

Hace diez años vine de San Juan Sacatepequez a vivir a la Ciudad de Guatemala, algo que muchos guatemaltecos, en su mayoría indígenas provenientes de las zonas rurales, deben hacer debido a la macrocefalia histórica que sufre la ciudad capital.

  • Es abril del año 2020 en medio de la crisis del COVID:
  • Me di cuenta de la falta que me hace mi pueblo.
  • Creo que estoy aprendiendo a visibilizar lo importante.
  • Observé y retomé las instrucciones que me daba mi abuela en el pueblo para cocer maíz, para cocinar, para poner el fuego dentro del pollo (el pollo es una estufa de leña), para moler maíz, para hacer tortillas, para cultivar, para cosechar, para agradecer.
  • Entendí la necesidad de la lluvia para crecer el alma.
  • Extrañé el calor del fuego dentro mi hogar.
  • Hice ofrendas de fuego para agradecer.
  • Analicé los conocimientos adquiridos de mi madre y mis abuelas e intenté aplicarlos cada día.
  • Revisé la lógica de mis abuelas dentro de mi vida y mi comunidad.
  • Entendí que la lógica del pueblo es diferente a la de la ciudad capital.

Mi madre me llama todos los días, le cuento que extraño las cosas que me parecían insignificantes de cuando vivía en el pueblo, ella me sigue dando instrucciones de cómo tener eso que extraño dentro de un pequeño apartamento ubicado en la zona 2 de la ciudad de Guatemala.

Saúl Kak, Sobrevivencia. Cortesía del artista y MUY

SAÚL KAK

Una de las situaciones por las que tuve que llegar a San Cristóbal es porque en nuestros pueblos no existe condición para sobrevivir. Desafortunadamente, estando en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas nos tomó por sorpresa una contingencia sanitaria. Una de las medidas preventivas para no enfermarse es resguardarse en la casa.

El sistema económico en el que vivimos nos ha hecho depender de productos que vienen de fuera, que son importados y poco a poco vamos dejando lo nuestro a un lado. La reflexión que nos genera esta contingencia es que debemos voltear a ver nuestros orígenes y valorar lo que se produce en nuestras comunidades. Nuestros ancestros nos enseñaron a sobrevivir o a vivir con el maíz, el frijol, la calabaza. Lo que me hace pensar ante una situación así es que quienes sobrevivirán será la gente del campo, los hombres del maíz.

En este video, presento una receta para sobrevivir en tiempos de crisis, para los que estamos radicando en ciudades o hemos dejado de hacerlo; para nuestros pueblos, en cambio, son formas de vida cotidiana.

PH JOEL

La fotografía es solo un apunte visual de mi reflexión sobre este momento que atravesamos. En ella, retrato a mis padres. Cada una de las frutas sobre la mesa las obtuvimos recolectando del monte o trabajando la milpa. Todas las plantas que se observan son medicinales. La que mi madre sostiene es la que considera necesaria si el COVID-19 llegara a presentarse en el pueblo, porque ese es el costo de vivir en una zona marginal: no tenemos médicos ni hospitales a nuestra disposición, y lo único que nos queda es enfrentarnos a las enfermedades que nos acechan con nuestra fe hacia los métodos de curación de la medicina tradicional que mi bisabuela enseñó a mi abuela, ella enseñó a mi madre, y ahora ella enseña a mis hermanas y sobrinas.

Säsäk Nichim y Abraham Gómez, Sembrando arte. Cortesía de los artistas y MUY

SÄSÄK NICHIM Y ABRAHAM GÓMEZ VÁZQUEZ

La inmensa mayoría de jóvenes mayas y miembros de cualquier comunidad lingüística hemos perdido la noción de lo que implica el lekil kuxlejal. ¿Cuándo comenzó el olvido y la negación de la vida en el campo? ¿Quiénes nos dijeron que el buen vivir está en la ciudad? Frente a este escenario de incertidumbre y el cautiverio de la vida entre paredes de concreto, queda la pregunta, ¿dónde está el lekil kuxlejal, el “buen vivir”?

Nos hemos vuelto seres de máquinas, de industrias y de dinero, destruimos la naturaleza y dejamos de garantizar el oxígeno necesario que se requiere para el buen vivir, nos hemos vuelto un injerto de vida. Ahora ha llegado el momento de transformarnos, modificar nuestras acciones, nuestra forma de relacionarnos.

Resembremos nuestra vida, sembremos creatividad y arte desde la naturaleza para cosechar un futuro lleno de esperanza. Esta serie de fotos exhorta a los jóvenes, quienes ya transitan en dos mundos, la ciudad y el campo, para continuar con las prácticas ancestrales de nuestras abuelas y abuelos, a seguir cultivando la tierra, a no depender de los agroquímicos y detengamos el ecocidio.


PROYECTO MAYA TRANSFRONTERIZO

Galería MUY, Calle Nicolás Ruíz 83, Barrio Guadalupe, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Artistas Mayas de Guatemala: Marilyn Boror Bor (K’akch’ikel, 1984); Manuel Chavajay (Tz’utujil; San Pedro La Laguna, 1982); Ángel Poyón (K’akch’ikel, 1976).

Artistas Mayas de Chiapas: PH Joel (Tseltal, 1992); Saúl Kak (Zoque, 1985); Säsäk Nichim y Abraham Gómez (Tsotsil, 1980 y 1977).

También te puede interesar

CONVOCATORIA: RESIDENCIAS LA NUEVA FÁBRICA, GUATEMALA

El programa de residencia de La Nueva Fábrica reúne a artistas, curadores y gestores culturales emergentes y establecidos para reflexionar, investigar, dialogar, crear y compartir entre disciplinas. El programa 2022-2023 ofrece cinco residencias.

Cristina Garrido, "David Zwirner en Frieze London, 2015, at DIA Foundation, NY". De la serie "Best Booths", 2018, collage. Cortesía: Galería Curro, Guadalajara, México

Cristina Garrido:a Dominant Mode of Art Production

"A Dominant Mode of Art Production", primera exhibición individual de Cristina Garrido en Guadalajara, toma como punto de partida sus recientes indagaciones sobre el surgimiento y consolidación de las ferias de arte como una...