
PATRICIA DOMÍNGUEZ: MADRE DRONE
El trabajo de Patricia Domínguez (Santiago de Chile, 1984) se centra en rastrear las relaciones de trabajo, los afectos y la emancipación entre especies vivas en un cosmos cada vez más corporativo, a través de una investigación experimental que conjuga etnobotánica, prácticas de sanación y la mercantilización del bienestar. Su última exposición en CentroCentro, Madrid, inauguró en medio de la rápida expansión del Coronavirus en España, y a solo cinco meses del estallido social en Chile. Como comenta el curador Rafa Barber Cortell, “múltiples energías se dan cita en esta exposición, y todas esperan conectar con la tuya; múltiples encuentros que forman un mundo denso, un mundo que extrae significados para unirlos y trenzarlos, tratando de crear un nuevo mito para contar un presente distinto”.


Por Rafa Barber Cortell
Madre Drone de la artista chilena Patricia Domínguez, orbita en torno a esa amalgama de significados que es el presente global para crear un universo que se construye a partir de los encuentros que la cruzan, y que construyen una realidad en la que un dron llora a la vez que te vigila, en la que un robot sueña con serpientes luminosas.
El proyecto nace a partir de una investigación que la artista viene realizando desde hace años y que tuvo un primer episodio en la exposición Green Irises realizada en 2019 en Gasworks London. Los mitos, los símbolos y los rituales de sanación se entremezclan con ideas de extracción, de apropiación cultural y de destrucción del patrimonio natural a raíz de una industrialización salvaje en el contexto de los encuentros coloniales que marcan su realidad.



En la exposición, cristales de energía conviven con plantas curativas y camisas tradicionalmente utilizadas por hombres de negocios cuyos estampados recuerdan a las formas de las vasijas indígenas en una suerte de coincidencias que, en manos de Domínguez, se vuelven una especie de amuletos que tratan de capturar el espíritu de lo contemporáneo.
Madre Drone orbita en torno a dos instalaciones audiovisuales en forma de altares cibernéticos en las que vemos dos videos: en uno de ellos, Eyes of Plants, diferentes cosmologías se dan cita en una narración que habla de sanación y de la presencia mágica de las rosas fruto de la influencia colonial en América Latina. A los lados del mismo, los ojos digitalmente escaneados de la artista se pueblan de formas que los cubren, que se interponen entre su mirada y la tuya.


En el segundo video, Madre Drone, producido especialmente para esta exposición durante su residencia en Kiosko, en Santa Cruz (Bolivia), la misma estética de ensoñación nos hace partícipes de una especie de espejismo en el que una mujer–serpiente tiene un encuentro luminoso con un robot que podría ser humano, una especie de anunciación cósmica en la que luz que emite este personaje místico nos conecta con las luces de las recientes protestas estudiantiles en Chile.
Los ojos de un tucán cegado por los incendios en el Amazonas son los testigos de esta realidad bastarda cruzada por mil historias. Grupos de vasijas, acuarelas que representan sueños neoliberales y una serie de tótems compuestos por abundantes objetos en una acumulación difícil de descifrar, añaden todavía más contenido a esta serie de significados e intentan exorcizar una realidad imposible de abarcar y que nos abruma con sus miles de signos, con su bombardeo de objetos. Ante este bloqueo la artista te propone que mires de otra manera, que uses estos objetos que ella piensa con sus manos, como talismanes para adentrarte en el mundo que ella crea, como estrategias para habitar este espacio de energía en el que las plantas tienen ojos, en el que los drones lloran, en el que los tucanes ciegos ya no pueden ver el fuego.



PATRICIA DOMÍNGUEZ: MADRE DRONE
CentroCentro, Plaza de Cibeles 1, Madrid
Del 21 de febrero al 24 de mayo de 2020
También te puede interesar
MADRID ACOGE MUESTRA ANTOLÓGICA DE ALICIA MIHAI GAZCUE
La galería Espacio Minimo, en Madrid, presenta la primera exposición antológica en España de la artista visual Alicia Mihai Gazcue, que incluye trabajos desde 1971 a 2016. Nacida en Uruguay y radicada en Bucarest,...
ALEJANDRO CAMPINS Y CARLOS GARAICOA: DIBUJOS
Los "Dibujos" exhibidos por estos días en la muestra homónima de los artistas cubanos Alejandro Campins (1981) y Carlos Garaicoa (1967) recrean esos espacios ficticios e imaginarios de un nuevo estándar de vida ausente,...
Engel Leonardo:ansapit
La obra de Engel Leonardo (Santo Domingo, 1977) es un cuidadoso estudio del Caribe y de su natal República Dominicana a través de la forma, las tradiciones artesanales y arquitectónicas, y los cambios –sociales,...