
MARÍA WILLS, NUEVA DIRECTORA DE LA UNIDAD DE ARTES Y OTRAS COLECCIONES DEL BANCO DE LA REPÚBLICA
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
María Wills, que este año fue curadora de la prestigiosa MOMENTA 2019, la Bienal de la Imagen de Canadá, y recientemente fue galardonada con el Premio Simón Bolívar de Periodismo en la categoría ‘Crítica en prensa escrita’, acaba de ser designada por el Banco de la República de Colombia como la nueva directora de su Unidad de Artes y Otras Colecciones, cargo que asume desde el pasado 20 de enero.
Wills es abogada por la Universidad de los Andes y maestra en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo por la misma universidad. Sus principales proyectos se relacionan con la inestabilidad de la imagen contemporánea y la revisión de relatos históricos oficiales en el arte. Su curaduría La vida de las cosas, por la que fue seleccionada curadora de MOMENTA 2019, articula una crítica en relación con categorías que definen los objetos culturales como exóticos o “no occidentales” y otros aspectos de la creatividad en la crisis de la sociedad de consumo. Su ensayo, El centenario de la Bauhaus: de conveniencias y conexiones, por el cual ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo, aborda las relaciones entre los fundamentos críticos de la Bauhaus, el arte contemporáneo y la artesanía.
Sus proyectos curatoriales han sido exhibidos en instituciones tan reconocidas como el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York, la Fundación Cartier Pour l‘Art Contemporain en París, el Círculo de Bellas Artes de Madrid (PHotoESPAÑA), el Centro de la Imagen en Ciudad de México, el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Museo de Arte Moderno de Medellín, entre otros.
Entre sus proyectos más recientes, se puede destacar Urban Impulses en Photographers Gallery de Londres (2019) y El arte de la desobediencia en el Museo de Arte Moderno se Bogotá (2018). Entre los más destacados, la co-curaduría que realizó junto a José Roca de Protografías, una retrospectiva de Óscar Muñoz que organizó el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República y que se presentó en el Museo Jeu de Paume de París, el MALBA de Buenos Aires y el MALI de Lima; también Fernell Franco. Claroscuro en la Fondation Cartier pour l’art contemporain; Transiciones en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (2016) y Latin Fire: otras fotografías de un continente en Photoespaña (2015). En 2015 fue curadora comisionada por el Ministerio de Cultura de Colombia para el proyecto de acompañamiento a la presencia de Colombia en la Feria Arco, Madrid.
Trabajó previamente para el Banco de la República entre 2009 y 2014 como curadora y responsable de exposiciones temporales, tiempo en el que coordinó proyectos destacados como el último montaje de su colección permanente, la retrospectiva del artista colombiano Óscar Muñoz y numerosas exposiciones. Es además autora del libro Los cuatro evangelistas, publicado en 2019 por Editorial Planeta.
Wills continuará el trabajo que hasta hace unos días realizó el arquitecto y museógrafo Efraín Riaño Lesmes, director de la Unidad de Artes y Otras Colecciones del Banco de la República por diez años, y quien estuvo vinculado a la institución por cerca de treinta, tiempo en el que, entre otros logros, recibió el Premio Nacional de Arquitectura en la categoría de diseño interior por el proyecto de renovación museográfico del Museo del Oro de Bogotá.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
TRES EXHIBICIONES DESTACADAS DEL PROGRAMA OUT COLLECTIVE DE VORTIC
Como parte de una alianza entre Vortic, Artishock y otros medios especializados en arte de Estambul y Londres que persigue abrir espacios a artistas subrepresentados, seleccionamos tres exposiciones del proyecto OUT Collective que destacan...
Carmen Argote y Mandy El-sayegh:deterioro y Poder
Las relaciones geopolíticas y económicas que implican la producción, comercialización y consumo del aguacate, así como la relación entre territorio político y cuerpo, son puntos de partida para la exposición "Deterioro y Poder", que...
RECUERDOS DE NÁPOLES
"Recuerdos de Nápoles" reúne la obra de artistas que reflexionan sobre la Hacienda de Nápoles de Pablo Escobar, su extravagante zoológico y las historias de mafia que sus paredes encierran, pero que también investigan...