Skip to content

Milena Muzquiz:look Everyone i am Here!

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El trabajo de Milena Muzquiz con la cerámica puede considerarse como un ejercicio de escrutinio subjetivo, ya que la acumulación desorganizada de elementos busca imitar la manera desigual y contradictoria en que funciona la mente humana. “Esta exposición se basa en el collage y la fragmentación de la vida. El proceso de ensamblar las piezas cerámicas es como una desmaterialización de la arcilla”, dice la artista.

Muzquiz (Tijuana, México, 1972) crea sus vasijas de cerámica a través de cortes e incisiones, como si fuera papel, para luego ir añadiendo capas de colores, patrones, rizos, adornos y colgantes. “Creo que este proceso permite que otras fuerzas colaboren con la obra”, afirma.

Agregar esta libertad material abre la puerta a una toma de decisiones intuitiva, dejando de lado el preciosismo y permitiendo que el trabajo ‘ocurra’, como si reclamara su propia vida. El humor y la contradicción son elementos clave en el trabajo de la artista, quien se apropia con estas obras de imágenes pop encontradas en revistas antiguas. Al reproducir a mano estas imágenes mainstream niega el objetivo original del arte pop.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/TRAVESIA-CUATRO_EXPO_MILENA-MUZQUIZ_20_JUNIO_2019_G1A5128.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Las esculturas resultantes son autorretratos complejos, tan llenos de movimiento, que son casi performativos. Aunque funcionen como floreros, desbordan la mera funcionalidad y se presentan como personajes. De esta forma replican la capacidad de Muzquiz para construir entornos teatrales sin la necesidad de un guion o un escenario.

Sus pinturas, por otro lado, son una representación enmarcada del movimiento y el espacio, fragmentos de una experiencia visual, un reflejo visto desde el rabillo del ojo. Funcionan como paisajes de fondo para los personajes del escenario. Las capas y la textura se convierten en una referencia temporal. Millones de imágenes vistas a través de una vida en movimiento y la belleza que consigue permanecer en la propia mente. “Como un destello de color, el cielo es un denso paisaje de palabras, animales y follaje”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/TRAVESIA-CUATRO_EXPO_MILENA-MUZQUIZ_20_JUNIO_2019_G1A5175.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/TRAVESIA-CUATRO_EXPO_MILENA-MUZQUIZ_20_JUNIO_2019_G1A5163.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Las piezas de Muzquiz están muy próximas a su práctica como performer. Su reputación internacional se estableció siendo la mitad del dúo musical Los Super Elegantes (fundado junto a Martiniano López Crozet en los años noventa). El dúo producía una mezcla de música, instalación y video-arte que circuló tanto en ambientes institucionales como en museos y ferias de arte como la Whitney Biennial, Frieze Art Fair, BALTIC Centre for Contemporary Art, Art Basel Miami Beach y el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris. Con este proyecto, los artistas hacían referencia a la fantasía de la música entendida como entretenimiento masificado abierto a una posibilidad de amoldamiento. Esto se verá reflejado posteriormente en la obra individual de Muzquiz, pues comenzará a alterar las dinámicas del espacio expositivo incorporando aspectos performativos y participativos.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/TRAVESIA-CUATRO_EXPO_MILENA-MUZQUIZ_20_JUNIO_2019_G1A5130.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Look everyone I am here!%22, de Milena Muzquiz, en Travesía Cuatro, Madrid, 2019. Cortesía de la galería» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#878787″]

MILENA MUZQUIZ: LOOK EVERYONE I AM HERE!

Galería Travesía Cuatro, Calle San Mateo 16, Madrid

Hasta el 27 de julio de 2019

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

NAOMI RINCÓN GALLARDO: TRILOGÍA TZITZIMIME

Las poderosas deidades mesoamericanas desempeñan un papel central en las películas de Rincón Gallardo, donde la cosmología prehispánica se encuentra con un futuro queer en un sombrío paisaje de cataclismo planetario.

JOSEFINA GUILISASTI. LA RESIGNIFICACIÓN DE LA PINTURA

En un sistema de trabajo esquemático y continuo, Josefina Guilisasti representa objetos traduciendo sus materialidades. Al principio fueron objetos domésticos, como naturalezas muertas puestas en módulos múltiples; ahora son inmensos formatos de pintura y...

Gabriel Rico, Merde, 2012, cerámica, pintura dorada y plateada. Cortesía de la galería

CHINGADERAS SOFISTICADAS. ARTISTAS DE GUADALAJARA EN LOS ÁNGELES

Kohn Gallery, en Los Ángeles, presenta "Chingaderas Sofisticadas", una inédita exhibición que reúne a nueve destacados artistas que viven en Guadalajara, cuyas variadas prácticas contribuyen al creciente ascenso cultural y reconocimiento internacional de esa...