
RAISA BOSICH: PRIMERA SIMETRÍA
Por Juan Yolin
Habría que recorrer esta exposición como lo haría una hilandera, leyendo cada simetría tras el gesto del bordado, mirando estas formas como si fuesen voces que ocultan, a cada puntada, la ley de su composición y la regla de su juego. El gesto permanece, por lo demás, siempre imperceptible. No es que la ley y la regla de la simetría se resguarden en algún secreto, simplemente no se entregan del todo como algo presente, a poco que se pueda llamar, en rigor, una percepción.
Cada una de estas piezas, por más pequeña que sea, remite a ríos, cursos y grecas, es decir, forman parte del flujo de las formas y su posibilidad de unión. La abstracción, que no busca la representación de lo natural sino un esfuerzo por comportarse como tal, nos lleva a pensar en lo que Dajian Huineng, último líder del Zen, llamaba las Pāramitās: un cruce a la ribera opuesta donde el agua desciende siguiendo el eje de la tierra y se extiende, horizontalmente, según los cuatro puntos cardinales. Quizá esta sea una potencial lectura, una búsqueda del poema en el espacio negativo que pareciera decir: “hay un río para cada bañista”. Desciende de las montañas, serpentea a través de los valles perdiéndose entre lagos y mares. Hablamos de una sucesión de relatos, deseos e intenciones como una variedad innumerable de rodeos, pues a la larga, todos los ríos conducen a la mar.

Raisa Bosich, Ideogramas y ornamentos (detalle), 2019, acrílico sobre madera, dimensiones variables. Foto: Benjamín Matte

Raisa Bosich, Ideogramas y ornamentos (detalle), 2019, acrílico sobre madera, dimensiones variables. Foto: Benjamín Matte
Primera Simetría es la segunda exhibición individual de Raisa Bosich (Santiago de Chile, 1988) en Galería NAC. Este proyecto, que relaciona dibujos, pinturas, figuras de madera y metal, es una investigación sistemática sobre ideogramas, elementos esquemáticos y ornamentales encontrados en decoraciones de cerámicas y patrones textiles de diferentes orígenes y culturas. Los elementos que utiliza como referencia son transformados y alejados de su original para así poder revisitarlos con el fin de percibir su forma y provocar una nueva aproximación. Siguiendo una línea de trabajo enmarcada en la abstracción geométrica, Bosich apunta a realzar los patrones utilizados mediante cruces entre pintura y escultura.
La gran mayoría de las formas y estructuras que utiliza provienen de patrones propios del arte precolombino. Su interés por estas formas radica en un lenguaje visual común que comparten culturas tan distantes como los mayas y los egipcios. De esta manera, es posible encontrar similitudes dentro de esta variedad de lenguajes pasando por la arquitectura y el estudio de los símbolos.
El resultado de esta investigación es Primera Simetría, un estudio sobre patrones y formas de un mundo antiguo súbitamente actualizado mediante lo visual. Especial relevancia toma aquí la abstracción, que al igual que los patrones a los que la artista hace referencia, se encuentran muy cerca de las formas y los ciclos naturales, no para poder representarlos, sino más bien para comportarse como ellos.

Raisa Bosich, a la izq: Dogtooth, 2019, dibujo de tinta sobre papel, 48 x 38 cm. Foto: Benjamín Matte

Raisa Bosich, Grecas Verdes, 2019, acrílico sobre madera, 76 x 150 cm. Foto: Benjamín Matte
Primera Simetría, de Raisa Bosich, se presentó del 6 al 29 de junio de 2019 en Galería NAC (Juan de Dios Vial 1359, Providencia), Santiago de Chile.
También te puede interesar
Raisa Bosich
Los trabajos de Raisa Bosich (Santiago de Chile, 1988) parten de la observación y análisis de ciertos elementos que provienen de la arquitectura y el paisaje urbano para luego explorar su potencial en el dibujo y…
MICHELLE PIAGGIO Y ROBERTO FARRIOL: AL OTRO LADO DE LAS COSAS
“Al otro lado de las cosas” propone formas de pensamiento visual alternativas al paradigma moderno occidental que ha configurado el sentido de realidad dominante. La obra de Piaggio eleva el sincretismo y el mestizaje...
MARÍA GABLER GANA SEXTA VERSIÓN DE BECA ARTE CCU
La artista visual efectuará una residencia artística de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP) de Brooklyn, Nueva York, expondrá su obra en Proxyco Gallery en Manhattan, y de regreso en...