
CONVOCATORIA DE RESIDENCIAS DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA EN PROYECTO AMIL (PERÚ)
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Matadero Madrid, como centro de creación contemporánea, tiene un programa de residencias artísticas para dar apoyo a creadores en un sentido muy amplio, tanto orientativo como no limitativo en cuanto a sus destinatarios: artistas, investigadores, pensadores, agentes culturales y transdisciplinares. Así, su programa de movilidad busca crear lazos entre comunidades artísticas, en este caso entre las de Perú y España, a través de un intercambio de residencias que tiene lugar entre dos centros de arte: el centro de residencias artísticas Matadero Madrid y Proyecto AMIL.
Además, siguiendo las líneas estratégicas de AECID, el objetivo fundamental de esta colaboración es crear contactos que trasciendan el periodo de la propia residencia, creando redes entre instituciones, artistas y agentes culturales locales, así como incidir en la investigación de temáticas objeto de preocupación de la Agencia. Dentro de este amplio marco de trabajo, la presente convocatoria tiene como objetivo específico el facilitar la movilidad internacional a dos artistas visuales, proporcionándoles una residencia de producción artística en Proyecto AMIL, una plataforma de arte contemporáneo, ubicada en Lima, Perú, que busca ser un puente entre la escena del arte local e internacional.
Esta convocatoria está dirigida a artistas plásticos y/o visuales y a creadores multidisciplinares que hayan trabajado y/o investigado previamente las temáticas relacionadas con los estudios post-coloniales. Ya sea desde un acercamiento a los estudios subalternos, anti-coloniales, de-coloniales, post-coloniales o cualquiera de las demás variantes de estos estudios que buscan revisar de manera crítica la historia colonial en el mundo. Se valorarán particularmente trabajos que interseccionen esta mirada con otras preocupaciones relacionadas con las estéticas, los géneros, la sexualidad, la clase social o la sostenibilidad medioambiental, por mencionar algunas temáticas relacionadas.
La adjudicación de la residencia significa acceso a un espacio de trabajo, recursos económicos, acompañamiento institucional y visibilidad del trabajo realizado en Proyecto AMIL. Además, se incluirá una reseña del trabajo realizado durante la residencia en la publicación anual editada por el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.
Fecha límite de inscripción: 7 de julio de 2019, a las 24h hora local española.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MALBA BUSCA A SU PRÓXIMO(A) DIRECTOR(A) ARTÍSTICO(A)
Malba busca un líder con prestigio internacional, trayectoria de excelencia en programación artística y los contactos necesarios para continuar elevando el perfil de Malba en la escena internacional. El proceso de selección será conducido...
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS
Con el objetivo de reconocer y destacar el trabajo de creadoras chilenas, Antenna y Bank of America invitan a artistas mujeres chilenas sobre 65 años, de diversas disciplinas, a ser parte de la segunda...
MSSA ABRE CONVOCATORIA A RESIDENCIAS DIGITALES PARA ARTISTAS Y COLECTIVOS
Para enfrentar los efectos del confinamiento y basada en las nuevas formas de interacción que ha propiciado la COVID-19, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) invita a postular a la convocatoria #ResidenciasDigitalesMSSA....