
Residencia en Chile «molten Capital/mac» para Artista Mexicano/a
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Molten Capital anuncia su convocatoria abierta a todos los/las artistas mexicanos/as que trabajen en todas las disciplinas para realizar una residencia artística en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal, en Santiago, Chile. La residencia cuenta con la cooperación y el apoyo de la curadora Itzel Vargas del Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México.
El periodo de residencia se llevará a cabo del 19 de noviembre de 2018 al 20 enero de 2019, e implica una charla a cargo del/la artista seleccionado/a el 13 de diciembre de 2018 y una exhibición del 10 al 20 enero de 2019.
Molten Capital proporcionará:
-Vivienda en Santiago (centro)
-60.000 pesos chilenos para materiales de la residencia.
-Beca para cubrir gastos del boleto aéreo
El MAC proporcionará un espacio de taller y una exposición en su sede Quinta Normal.
El Museo del Chopo participará en la pre-selección de los artistas (la decisión del/la ganador/a será realizada por el MAC).
Para postular, enviar un solo archivo en formato PDF al correo: moltencapital@gmail.com con la palabra «México» en el área del asunto, que incluya lo siguiente:
-CV / Portafolio (Max. 10 imágenes de obra)
-Propuesta del artista
Si desea enviar un video, favor indicar link donde pueda ser visto o descargado. Tamaño máximo del archivo: 6MB
Elegibilidad: El/la solicitante debe ser ciudadano/a de nacionalidad mexicano/a y residente en ese país.
Fecha límite de postulación: 2 septiembre del 2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ERICK BELTRÁN: EL DOBLE NO EXISTE / EL DOBLE DE LAS MIL CARAS
En dos exposiciones simultáneas en Barcelona, El doble no existe, en la Galería Joan Prats, y El doble de las mil caras, en Joan Prats Warehouse, se reúnen trabajos e investigaciones del artista realizados...
MAREK WOLFRYD: EL ÁGUILA Y EL DRAGÓN
¿Cuál es el valor de lo ilusoriamente barato? ¿Qué herramientas tenemos para pensar en estos objetos que surgen como copias de un original que, sin embargo, termina perdiéndose en el tiempo? Estas problemáticas son...
SEBASTIÁN DONOSO: RUKOS
El trabajo de Sebastián Donoso, desarrollado en cuatro años de derivas y constitución de vínculos y amistad, logra explorar a la multitud con la gracia de la cercanía. Las imágenes, si bien obras siempre...