Skip to content

UNA GUÍA DE ARTISHOCK PARA EL MES DE LA FOTOGRAFÍA EN CHILE

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

RETROSPECTIVA DE PAZ ERRÁZURIZ EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Santiago de Chile

Del 27 de julio al 14 de octubre de 2018

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) presenta entre el 27 de julio y el 14 de octubre la primera gran retrospectiva en Chile de Paz Errázuriz (Santiago de Chile, 1944), la primera fotógrafa y la octava artista mujer en más de 70 años en recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 2017. Buena parte de su obra, que de manera sostenida ha estado recibiendo el merecido y esperado reconocimiento internacional en los últimos cinco años, será vista por primera vez en su país natal en una misma exposición.

Organizada por la Fundación MAPFRE con la colaboración del MNBA, y financiada por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la muestra llega a Chile tras su debut en 2015 en la Fundación MAPFRE, en Madrid, y su paso por el Museo Amparo, en Puebla, México (2016) y el Festival Les Rencontres d’Arles, Francia (2017).

Curada por el crítico de arte español Juan Vicente Aliaga, la exposición consta de alrededor de 170 fotografías y algunos videos que recorren 40 años de la extensa trayectoria de la artista, abarcando desde sus primeros trabajos de mediados de los años setenta hasta sus series más recientes. En estas imágenes –en su mayoría en blanco y negro-, Errázuriz explora aquellas realidades humanas orilladas de las representaciones hegemónicas: retratos de inadaptados, frágiles, desvalidos, vagabundos, ancianos, enfermos mentales y travestis perseguidos.

La muestra en el MNBA se plantea desde una dimensión temática, así como cronológica. De este modo, se estructura en ejes que reflejan los principales focos de atención de la fotógrafa a lo largo de su carrera: Agentes y espacios del devenir social; Las edades de la vida (y la muerte); Reclusión; Lucha y resistencia; El sexo, instrumento de supervivencia, Impedimentos de la mirada, La desaparición de una etnia, Fortaleza y debilidad, El circo, Exéresis.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/tormentas-paz-errazuriz.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Fotografía de Paz Errázuriz que podrá verse en la muestra %22Tormentas%22, en Concepción, Chile. Cortesía de la artista» title_text=»Fotografía de Paz Errázuriz que podrá verse en la muestra %22Tormentas%22, en Concepción, Chile. Cortesía de la artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

TORMENTAS, DE PAZ ERRÁZURIZ, EN CONCEPCIÓN

Punto de Cultura, Sala Federico Ramírez de la Ilustre Municipalidad de Concepción, Chile.

Del 9 al 31 de agosto de 2018

Esta muestra presenta una serie de imágenes de Paz Errázuriz que revelan una de sus mayores obsesiones: el paso inexorable del tiempo y las huellas que éste deja en los seres humanos. La mirada fotográfica de Paz Errázuriz obliga al espectador a enfrentarse con su propia dictadura moral sobre el paso del tiempo y la vejez, proporcionándole a través de sus imágenes trozos de una realidad incómoda y perturbadora. Los ancianos retratados por la artista están vivos, pero suspendidos en otro tiempo y en otro espacio. Están en la antesala de su propia desaparición, un espacio fronterizo que limita con la muerte, donde corren el riesgo de transformarse en la parodia de una existencia anterior.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Catalina-Martín-Chico-orphanage_yemen_012.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Catalina Martin-Chico, Teenage orphans at %22Fun City%22, the amusement park of Sana’a. Cortesía de la artista» title_text=»Catalina Martin-Chico, Teenage orphans at %22Fun City%22, the amusement park of Sana’a. Cortesía de la artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

CATALINA MARTIN-CHICO, LA FOTÓGRAFA QUE RETRATÓ A LAS EX GUERRILLERAS DE LA FARC

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal, Santiago de Chile

Del 3 de agosto al 21 de octubre de 2018

Invitada por la Casa de Bello y Canon Chile, la fotógrafa franco-española presenta en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal la muestra Nawal, Sulma, Olga y todas las demás, una serie de trabajos realizados en un periodo de diez años que retratan y documentan las vivencias de mujeres de Medio Oriente (en particular Yemen), América Latina y Estados Unidos.

El mundo de la mujer yemení y sus tradiciones, incluidos los cuestionamientos a la mirada occidental en relación a la discriminación que viven cotidianamente las mujeres, son reveladas en una de las series fotográficas de Catalina Martin-Chico, en la que además de mostrar las vidas de estas mujeres, también expone la dura lucha de la revolución del 2011, en la cual tuvieron un rol protagónico.

El 2017, la fotógrafa realizó un reportaje sobre las ex guerrilleras de las FARC en Colombia. Esta historia, que se exhibirá también en la muestra, trata sobre la transición de paz entre el gobierno y las FARC, desde un punto de vista femenino. Más de trescientas mujeres quedaron embarazadas y cambiaron las armas por sus hijos. “Para mí es una historia de reencuentros, porque muchas son chicas que se quedaron embarazadas durante la guerrilla, no abortaron y dejaron a los niños con sus familias y llevan diez años sin verles”, afirma Martin-Chico. Este trabajo fue reconocido con el Premio Canon en Visa Pour L’Image, Francia, a la Mejor Fotoperiodista Mujer de Canon de ese año.

“Intento ser una ventana abierta a un mundo que la gente no ve. Me gusta contar historias que no han sido contadas y arrojar luz sobre zonas de oscuridad. Relatar, por ejemplo, una historia que me parece injusta sobre gente que no tiene voz y tratar de conmover”, concluye.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/ImagenH.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Obra de Mauricio Toro Goya, parte de la serie %22El Infierno%22. Cortesía del artista» title_text=»Obra de Mauricio Toro Goya, parte de la serie %22El Infierno%22. Cortesía del artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

EL INFIERNO, DE MAURICIO TORO GOYA, EN VALPARAÍSO

Escuela Cámara Lúcida, Almirante Montt 44, Valparaíso, Chile.

Del 3 de agosto al 3 de septiembre de 2018.

El Infierno, Mauricio Toro-Goya, propone un acercamiento al proceso creativo de una de las obras que es parte del último trabajo del fotógrafo, Impius, publicado por la editorial latinoamericana de fotolibros KWY, y que ha sido presentada ya en México, Nueva York y Francia.

Curada por Carolina Vásquez y Carlos Silva, y diseñada por el autor, la exposición cuenta con registros del proceso de producción, bocetos, objetos, apuntes, descripción escénica y referentes de la obra El Infierno. Las imágenes han sido realizadas con la técnica del ambrotipo, procedimiento fotográfico de fines del siglo XIX, que consistente en el uso de placas de vidrio sensibilizadas con nitratos de plata. Toro Goya ha venido desarrollando y explorando los límites de esta técnica en años recientes, alcanzando resultados estéticos muy particulares, una mezcla entre gelatina de plata y la película análoga en blanco y negro.

“La base filosófica del infierno es la post-verdad, la mentira es el lenguaje de hoy. Llegamos al punto que todos estamos habitando nuestra propia mentira y, por ende, tomamos eso como nuestra verdad. Me interesa que la obra se abra al espectador, que las personas puedan saber cómo se realizó y cuál es su base política, teórica, estética y discursiva”, señala el artista, cuya obra ha buscado escenificar el imaginario popular latinoamericano, la religiosidad, la muerte, la fiesta o elementos propios de la cultura de masas y el consumo.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/05/Juvenal-Barría-Apología-del-Servicio-2018-Fotografía-Digital-impresa-a-12-tintas-en-papel-de-algodón-Cold-Press-de-300-grs-23-x-33-cm-.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Juvenal Barría, Apología del Servicio (2018), fotografía digital, parte de su muestra INFILTRADAX en Galería Isabel Croxatto, Santiago de Chile. Foto: cortesía de la galería.» title_text=»Juvenal Barría, Apología del Servicio (2018), fotografía digital, parte de su muestra INFILTRADAX en Galería Isabel Croxatto, Santiago de Chile. Foto: cortesía de la galería.» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

FOTOMAM 2018 EN CHILOÉ

Museo de Arte Moderno Chiloé, Parque Municipal de Castro S/N, Chiloé, Chile

Del 18 de agosto al 21 de septiembre de 2018.

En esta tercera versión de FotoMAM, diez artistas revelan sus instantes, cada uno(a) a través de su óptica especial y transformadora de la realidad, destacando algunos conceptos como Identidad, Hiper-mercado, Desierto, Fiesta, Bordemar, Territorios, Muerte, Espacio, Video, Consumo, Altitud, Fetichismo, Patrimonio, Paisaje, Nostalgia, Márgenes, Lenguaje, Transfiguración, Ciudad y Patagonia

La fotografía que identifica esta versión de FotoMAM es parte de la serie Memento Mori, realizada por la artista y Premio Nacional de Artes, Paz Errázuriz, en el año 2003. Fue expuesta en el 2004 en la Fundación Telefónica y luego en 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo, ambos en Santiago. Recientemente, esta serie fue donada por Paz Errázuriz a la Colección Permanente del MAM Chiloé.

FotoMAM 2018 incluye las siguientes exposiciones:

Hatun Qucha, de Enzo Blondel

Memento Mori, de Paz Errázuriz

Mal de altura, de Liliana Zapata y Eduardo Caballero

A granel, del Colectivo Hipermercado Casino

Infiltradax, de Juvenal Barría

Habitar la inmensidad, de Pablo Valenzuela

Desierto, de Rod & Fay Henderson

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/16-fotolibro-chileno.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»%22Una revisión del fotolibro chileno%22 es un proyecto de investigación iniciado el año 2017 sobre libros fotográficos chilenos editados antes del año 2000″ title_text=»%22Una revisión del fotolibro chileno%22 es un proyecto de investigación iniciado el año 2017 sobre libros fotográficos chilenos editados antes del año 2000″ /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

UNA REVISIÓN DEL FOTOLIBRO CHILENO EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA

Centro Cultural España, Av. Providencia 927, Santiago de Chile.

Del 21 de agosto al 20 de octubre de 2018

El 21 de agosto a las 19:30, en el CCE Santiago, se inaugura una exposición que da cuenta de una reciente investigación sobre el fotolibro chileno, exhibiendo algunos volúmenes originales en vitrinas, además de material audiovisual y gigantografías que resaltarán detalles relevantes de los libros desde una perspectiva curatorial.

Una revisión del fotolibro chileno es un proyecto de investigación iniciado el año 2017 sobre libros fotográficos chilenos editados antes del año 2000. El extenso número de publicaciones que arrojaron las indagaciones fue depurado por un comité editor, y estructurado en fichas de consulta por un conjunto de reseñadores profesionales.

La investigación agrupó los diversos fotolibros chilenos recopilados en cuatro grandes categorías, a modo de tener un mecanismo de aproximación a la intrincada naturaleza de estas publicaciones a nivel nacional. Bajo la edición general del español Horacio Fernández, cada categoría quedó a cargo de una dupla de editores responsables, que desarrollaron textos y agruparon semánticamente las diversas publicaciones encontradas durante la investigación.

La primera categoría del fotolibro chileno se denominó Fotolibros de ensayo, y fue supervisada por Carla Moller y Luis Weinstein; la segunda se llama Fotolibros propaganda y resistencia, y fue editada por Jorge Gronemeyer y Emiliano Valenzuela; la tercera se titula Fotolibros literatura, y se desarrolló por Horacio Fernández y Carlos Montes de Oca; y la cuarta y última categoría se llama Fotolibros artistas, y fue editada por Andrea Jösch y Sebastián Valenzuela.

El día 22 de agosto, a las 18:30, se realizará un conversatorio que indagará en el proceso de divulgación de los resultados de la investigación, además de exponer las categorías y descubrimientos en el mundo del fotolibro.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Luis-Poirot.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»La exposición %22Contracorriente 2016 – 2017. Luis Poirot%22 retrata el reencuentro del fotógrafo con lugares y personas significativas a lo largo de su vida» title_text=»La exposición %22Contracorriente 2016 – 2017. Luis Poirot%22 retrata el reencuentro del fotógrafo con lugares y personas significativas a lo largo de su vida» force_fullwidth=»on» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

CONTRACORRIENTE 2016-2017, DE LUIS POIROT, EN LA SERENA

Museo Histórico Regional Gabriel González Videla, Matta 495, La Serena, Chile

Del 2 de agosto al 22 de septiembre de 2018.

La exposición Contracorriente 2016 – 2017. Luis Poirot retrata el reencuentro del fotógrafo con lugares y personas significativas a lo largo de su vida, su familia, sus amigos y también el diálogo con las nuevas generaciones. Un viaje, según el propio artista, “para huir de la nostalgia y buscar la lucidez”, motivado luego de haber obtenido la primera versión del Premio a la Trayectoria Fotográfica Antonio Quintana, el año 2016, otorgado por el entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para reconocer el aporte significativo a la práctica, reflexión y difusión de grandes artistas en esta disciplina.

La muestra reúne 62 fotografías presentadas en copias de platino y paladio, proceso artesanal que dejó de usarse en los años treinta por costo y dificultad, y que este reconocido fotógrafo quiso rescatar especialmente para dar vida a esta exposición.

Luis Poirot ha recibido premios tales como Nikon International Contest (1968 y 1970), Foto-Press España (1984 y 1985), Premio Ansel Adams, reconocimiento del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (1994), y la Medalla de Honor Presidencial Centenario Pablo Neruda (2004), entre otros.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/SMITH_expo_pola_01.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»La fotógrafa francesa Smith es parte de la muestra ¿A qué distancia miramos la diferencia?, que se presenta en el MAC de Santiago durante el Mes de la Fotografía en Chile. Cortesía: MAC» title_text=»La fotógrafa francesa Smith es parte de la muestra ¿A qué distancia miramos la diferencia?, que se presenta en el MAC de Santiago durante el Mes de la Fotografía en Chile. Cortesía: MAC» force_fullwidth=»on» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

TRES FOTÓGRAFOS INTERNACIONALES RETRATAN LA INMIGRACIÓN EN EL MAC

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal, Santiago de Chile

Del 27 de julio al 21 de octubre de 2018

El MAC presenta ¿A qué distancia miramos la diferencia?, bajo la curaduría de Rodrigo Gómez Rovira, director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV). La muestra se origina en la versión 2017 del FIFV, donde se trabajó en base a la pregunta que da el título a esta exhibición. En esta ocasión, la fotógrafa francesa Smith, y los fotógrafos alemanes Zoltán Jókay y Paul Hutchinson -quien trabajó en un taller junto a doce fotógrafos chilenos-, presentan obras que giran en torno a la inmigración y los límites de la relación con los otros, tensionando y reactivando el juego constante e ineludible con la otredad.

“Cuando uno decide usar la fotografía como herramienta expresiva y narrativa, es importante saber dónde me sitúo en la realidad, para poder dar cuenta de algo. Es decir ¿a qué distancia me ubico para poder fotografiar?, ¿hasta dónde me puedo acercar?, ¿desde dónde tengo que fotografiar? Esto no apela a algo únicamente estético, sino algo humano, es cómo yo me relaciono con el mundo”, comenta Rodrigo Gómez Rovira.

En esta oportunidad, el fotógrafo Zoltán Jókay registra la búsqueda del conocimiento del otro, mediante retratos de diferentes personas; Smith, exhibe polaroids que evidencian sus impresiones de la gente y la ciudad de Valparaíso; Paul Hutchinson expone el resultado de un taller donde trabajó junto a los fotógrafos Diego Urbina, Damián Fierro, Carla Yované, Fernanda Soto, Montserrat Salazar, Andrés Tapia, Camilo Fuentealba, Miguel Morales, Esteban Vargas, Pedro Mora, Andrea Barría y Francisco García.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/06/Selma-Blair-and-Sphinx-2005.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Salma Blair and Sphinx (2005) de Roger Ballen, parte de su primera exposición en Chile, en Matucana 100, Santiago. Foto: cortesía Matucana 100.» title_text=»Salma Blair and Sphinx (2005) de Roger Ballen, parte de su primera exposición en Chile, en Matucana 100, Santiago. Foto: cortesía Matucana 100.» force_fullwidth=»on» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

THE PLACE OF THE BALLENESQUE, DE ROGER BALLEN, EN CHILLÁN

Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos, Universidad de Concepción, Campus Chillán, Isabel Riquelme 479, Chillán, Chile.

Del 9 de agosto al 6 de septiembre de 2018

El fotógrafo estadounidense Roger Ballen (1950) exhibirá su trabajo en la ciudad de Chillán. Se trata de más de 30 fotografías en blanco y negro, bajo la curaduría de Montserrat Rojas Corradi, que recopilan impactantes retratos principalmente de individuos y animales, en imágenes que se vinculan directamente a una estética de lo extraño, lo desagradable y lo oscuro. Una selección de estos trabajos se presentó anteriormente en la galería de Artes Visuales del Centro Cultural Matucana 100, en Santiago.

Además de contar con una vasta producción de obra, Ballen, quien vive en Sudáfrica hace más de 30 años, ha trabajado en la dirección de arte de videos musicales, los cuales mantienen un mismo lenguaje visual, como por ejemplo lo realizado en I fink u freeky, para la banda Die Antwoord. Su trabajo, reconocido en todo el mundo, forma parte de importantes colecciones, como las del Centre Georges Pompidou, París; Berkeley Art Museum, California; MoMA, Nueva York; Victoria & Albert Museum de Londres; y Tate Britain, entre otras instituciones.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/wpp.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Ronaldo Schemidt ganó el Premio World Press Photo 2018 esta imagen de José Víctor Salazar Balza (28) encendido en llamas en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta en Caracas, Venezuela.» title_text=»Ronaldo Schemidt ganó el Premio World Press Photo 2018 esta imagen de José Víctor Salazar Balza (28) encendido en llamas en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta en Caracas, Venezuela.» force_fullwidth=»on» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

WORLD PRESS PHOTO 2018 EN ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Espacio Fundación Telefónica, Providencia 127, Santiago de Chile.

Del 26 de julio al 26 de agosto de 2018

¿Qué nos dice una foto acerca de un hecho? ¿Cuál es su fuerza emocional? ¿Cómo se compara con otras, tanto en este concurso como en los anteriores? El jurado del World Press Photo 2018, el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa, ​tuvo que considerar un evento o problema que fue significativo en 2017, y luego la foto que lo representara de la mejor manera.

Como en todos los concursos de World Press Photo, la discusión implica una combinación de los aspectos periodísticos de las historias, así como las dimensiones estéticas y técnicas de la imagen.

La foto del año de World Press Photo rinde homenaje al fotógrafo cuya creatividad visual y habilidades crean una imagen que captura o representa un evento o tema de gran importancia periodística en el último año. Este año, por primera vez, el jurado eligió a seis nominados para la foto del año de World Press. Ronaldo Schemidt tuvo ese privilegio con su trabajo Venezuela Crisis, que muestra a José Víctor Salazar Balza (28) encendido en llamas en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta en Caracas, Venezuela.

El jurado seleccionó nominados en ocho categorías. Son 42 fotógrafos de 22 países: Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Egipto, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Rusia, Serbia, Sudáfrica, España, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela. Estas imágenes estarán presentes en la muestra que acoge Espacio Fundación Telefónica.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Jorge-Brantmayer.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»%22Ensayos contra la fatiga%22, serié inédita de fotografías de Jorge Brantmayer, se presentan en Ekho Gallery, Santiago. Foto cortesía del artista y la galería» title_text=»%22Ensayos contra la fatiga%22, serié inédita de fotografías de Jorge Brantmayer, se presentan en Ekho Gallery, Santiago. Foto cortesía del artista y la galería» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El Juicio Final, Tarot Trans, de Zaida González, en Coquimbo

Galería Chile Arte, Plaza Vicuña Mackenna, Barrio Inglés, Coquimbo

Hasta el 8 de octubre de 2018

La Galería Chile Arte, fundada y dirigida desde el año 2004 por la gestora cultural Alejandra Araya Hernández, reabre sus puertas luego de su reconstrucción post tsunami, con la muestra El Juicio Final, Tarot Trans, de la destacada artista nacional Zaida González Ríos (Santiago, 1977), cuya obra abarca principalmente temáticas sociales, culturales, políticas y de género.

A través de la puesta en escena y su reconocida técnica del coloreado fotográfico manual e iluminación de imágenes, desde la toma en blanco y negro, en El Juicio Final, Tarot Trans, la artista resignifica los 22 Arcanos Mayores del Tarot, entregando un fuerte y directo mensaje contra la cultura de la discriminación, la censura y la invisibilización a través de la sustitución del simbolismo en las cartas del tarot por modelos migrantes, travestis, transexuales, albinos, con síndrome de Down y otros que a modo personal se reflejan en el significado de la carta asignada.

La artista busca propiciar la inclusión de la diversidad a través del tarot como soporte masivo y popular, el que es consultado por personas de todos los estratos socioculturales.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/la-templanza-683×1024.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Zaida González, La Templanza, de la serie %22El Juicio Final, Tarot Trans%22, en la galería Chile Arte, Barrio Inglés, Coquimbo. Cortesía de la artista» title_text=»Zaida González, La Templanza, de la serie %22El Juicio Final, Tarot Trans%22, en la galería Chile Arte, Barrio Inglés, Coquimbo. Cortesía de la artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

ENSAYOS CONTRA LA FATIGA, DE JORGE BRANTMAYER, Y CIUDAD INCÓGNITA, DE HAROLD ILLANES

Ekho Gallery, Merced 349, Local 12, Santiago de Chile

Del 9 de agosto al 15 de septiembre de 2018

Para celebrar el Mes de la Fotografía, Ekho Gallery presenta dos exposiciones simultáneas, una de ellas Ensayos contra la fatiga, serie inédita de fotografías del artista y fotógrafo Jorge Brantmayer, que han sido realizadas especialmente para esta exhibición.

Las prácticas de pintor sumada a la destreza con la cámara llevan a Brantmayer a realizar una serie de obras cuya lógica constitutiva se basa en diversos problemas plásticos con un modelo determinado.

En la exposición Ensayos contra la Fatiga se exponen las fotografías más personales del autor; son ejercicios de ensayos motivados por instinto y pulsión. Son imágenes construidas en diferentes escenarios de la ciudad donde los personajes participan de una acción que los somete e integra al paisaje.

“Algo parece haber ocurrido. Los cuerpos se quedaron inmovilizados ante las instrucciones de un fotógrafo que obturó, y al mismo tiempo, puso en duda la función y el sentido de la imagen. A través de una escenografía de calle e interiores presenta una arquitectura ciudadana diversa y fragilizada por unos acontecimientos que la superan. Son personas sometidas al tiempo de exposición y a un estado de malestar generalizado de la que no sabemos si son responsables o víctimas. El tiempo suspendido en la dignidad de la pose se convierte en una oportunidad para la contemplación, en la pausa necesaria que permite formular preguntas críticas sobre las condiciones sociopolíticas y culturales en que vivimos”, escribe Ramón Castillo sobre este trabajo.

La otra muestra se titula Ciudad Incógnita y es una interpretación que hace el joven artista Harold Illanes de la ciudad de Santiago desde lo que no vemos, el paisaje que ocultan en la cotidianidad las alturas. Imágenes que nos muestran lugares robados y resignificados que, en conjunto, cuestionan su origen, mediante la edificación de una ciudad a partir de otra, una cuya presencia de cuerpos civilizados queda implícita en la huella, y de paso, aquella nueva ciudad que se interna en un juego interdisciplinario entre la cinematografía, el teatro, la pintura, y otros imaginarios.

En esta muestra, Harold Illanes reúne alrededor de 20 fotografías que sitúan al espectador en un recorrido atiborrado en colores y texturas que desafían su identificación, justamente porque no pertenecen a los lugares que solemos habitar bajo la luz del día.

 


Imagen destacada: Paz Errázuriz, Hogar de ancianos, 1991. Cortesía de la artista y MNBA, Chile

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

PEDAGOGÍAS DE ARCHIVO

En una serie de capítulos sobre Reinaldo Arenas, Severo Sarduy, Salvador Novo, Pilar y José Donoso, Delmira Agustini, Pedro Lemebel y Paz Errázuriz, Guerrero subraya cómo el archivo excede su aparente condición funeraria, pues...