
LA ARQUITECTURA MÁS JUSTA Y MÁS HUMANA DE JESSICA BRICEÑO
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
“Tengo una línea de obra que va relacionada con el encuentro de formas en la ciudad y la arquitectura moderna. Voy caminando y encuentro algo que me llama la atención, la forma que tengo de lidiar con eso es estudiarlo”. Así presenta la artista visual Jessica Briceño (Caracas, 1988, vive y trabaja en Santiago de Chile) uno de los principales lineamientos de su trabajo: la ciudad. Y no es cualquier edificación. “Lo que me interesa rescatar es la arquitectura de otro tiempo, es decir, que hubo otra forma de pensar la ciudad, de pensar la sociedad, una forma que respondía, de una manera estética, a una manera ética de vivir la ciudad, de que los ciudadanos tenemos derechos básicos”, afirma la artista en este nuevo capítulo de Retratos, una producción de El Desconcierto.
Un ejemplo es Superviviente, obra creada para la exposición Ciudad Sísifo, que “trataba sobre el mito y la errancia en la construcción de la ciudad”. Jessica Briceño tomó como ejemplo el hospital San Juan de Dios para crear una obra que cobra la forma de una piscina, motivada por “las fuentes de agua en los conjuntos habitacionales, que ya no funcionan porque fueron hechos en momentos en que el agua era de Chile y se podía pagar”.
[/et_pb_text][et_pb_video _builder_version=»3.0.100″ src=»https://youtu.be/e5QL664Fbiw» image_src=»//i.ytimg.com/vi/e5QL664Fbiw/hqdefault.jpg» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
*Retratos, producción audiovisual sobre artistas contemporáneos chilenos a cargo de Macarena Herrera y Harold Illanes (El Desconcierto), se presenta en Artishock como parte de una alianza de intercambio de contenidos entre ambos medios.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
BIOMUSEO, EN PANAMÁ: LA PRIMERA OBRA EN LATINOAMÉRICA DE FRANK GEHRY
El Biomuseo, una obra arquitectónica ubicada justo en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, en la Calzada de Amador, es el único de su clase en Latinoamérica. Diseñado por el afamado arquitecto…
PINTURAS DE AVENTURA Y PARARRAYOS: UNA EXPOSICIÓN PARA SER VISTA, NO PARA SER LEÍDA. ENTREVISTA A TOMÁS RIVAS
El artista chileno Tomás Rivas (1975) responde de manera crítica, especulativa, contradictoria e imaginativa a la cuestión del artista como artesano, reuniendo una multiplicidad de referentes iconográficos que aluden al diseño, la ornamentación y...
CONVOCATORIA: ARTÍCULOS PARA LA REVISTA CUADERNOS DE ARTE
La revista Cuadernos de Arte de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile (UC) invita a artistas, académicos, curadores, teóricos de las artes, y a la comunidad en general, a colaborar...