
23° PREMIO MUNICIPAL STGO ARTE JOVEN
El Centro Cultural La Moneda acoge hasta el 14 de mayo la exposición del concurso Stgo Arte Joven, en la que se presentan las 39 propuestas ganadoras y aquellas que recibieron menciones honrosas de artistas chilenxs menores de 35 años.
La convocatoria al Premio Municipal Arte Joven, otorgado por la Municipalidad de Santiago desde 1998, recibió un total de 726 obras admisibles.
Se trata del segundo concurso de arte joven con más trayectoria a nivel nacional, cuyo objetivo es generar y proyectarse como una plataforma de exposición, difusión y reconocimiento del quehacer artístico contemporáneo.
A través del tiempo, el concurso ha ido actualizado constantemente sus bases y categorías, procurando constituirse como una instancia de estímulo y apoyo a la creación de las y los artistas emergentes.





En esta versión, el concurso contemplaba diez disciplinas: pintura, escultura, grabado, fotografía, dibujo/ilustración, instalación, arte público, performance, artes mediales y arte textil/cerámica/orfebrería.
Las obras ganadoras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por Voluspa Jarpa, presidenta y representante de la Municipalidad de Santiago; Ariel Richards, representante del Centro Cultural La Moneda; Ricardo Fuentealba, representante de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Camila Ramírez, representante Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales; y Catalina Ossa, representante de la Corporación Chilena de Video.
“Son artistas que están empezando un proceso de madurez y es muy interesante enfrentarse a ellos, así como también las estrategias que utilizan para referirse a esa contemporaneidad, sus crisis, subjetividades y sensibilidades”, explica la artista y profesora Voluspa Jarpa.
Agrega que la elección de obras ganadoras y menciones honrosas fue un proceso arduo dada la cantidad propuestas, pero se privilegió el “impacto de las obras, su poética y también su capacidad técnica, tanto en un sentido de la tradición de la técnica como en la capacidad de innovar en la concepción de la misma”.





Los artistas ganadores son:
Pablo Suazo Arancibia por Una manta sobre el Mapocho (Arte público)
Javiera Castillo Varas por 106 (Arte textil/Cerámica/Orfebrería)
Gabriel Holzapfel por Araña pollito (Artes mediales)
Sebastián Riffo Valdebenito por La noche del 13 de abril del 2014 (Dibujo/Ilustración)
Caroline Villena Ramírez por Ropa tendida (Fotografía)
Paula Coñoepan Acuña por Reencarnar (Grabado)
Ignacio Gutiérrez Crocco por Viene bajando la quebrada (Instalación)
Catalina Rozas Palma por Choque (Performance)
Juan Reyes Dreisziger por Paisaje asincrónico (Pintura)
Cristian Alfaro González por Friso Marika (Escultura).
También te puede interesar
DAN CAMERON SOBRE LA PRÁCTICA CURATORIAL Y LA OBRA DE GIANFRANCO FOSCHINO
La distancia entre convertirse en monje budista, en detective privado o curador de arte no parecía no ser muy grande para Dan Cameron (Utica, Nueva York, 1956), quien se inició en la práctica curatorial...
OVERFLOWS. ARTISTAS CHILENAS EN BASILEA
La muestra grupal “Overflows” en la galería Durchgang, reúne el trabajo de cinco artistas chilenas que viven entre Alemania y Suiza: Muriel Gallardo Weinstein, Marcela Moraga, Paula Baeza Pailamilla y Nicole L’Huillier, y Valentina...
Artishock en Impresionante, Primera Feria de Arte Impreso de Chile
Artishock participa en Impresionante, la primera feria de arte impreso de Chile, los días 7, 8 y 9 de octubre de 2016 en el hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Parque Forestal,...