
Fuso | Anual de Video Arte Internacional de Lisboa
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Entre el 22 y 27 de agosto se celebró la 9ª edición de FUSO | Anual de Video Arte Internacional de Lisboa, como parte de la programación de Lisboa Capital Iberoamericana de la Cultura 2017. El encuentro, que se desplegó en varias sedes de la capital portuguesa, presentó piezas de video que confrontan lenguajes históricos y contemporáneos, o que cruzan el video, el performance y el cine.
Como en años anteriores, la programación de FUSO es seleccionada y presentada por curadores internacionales invitados, en esta ocasión por Solange Farkas (Brasil), Jean-François Chougnet (Francia), Pablo León de la Barra (México), Lori Zippay (Estados Unidos), Lisette Lagnado (Congo/Brasil), Emília Tavares (Portugal), Miguel A. López (Perú/Costa Rica), Jorge La Ferla (Argentina) y Cristiana Tejo (Brasil).
El programa, compuesto por sesiones de proyección diarias en los jardines y claustros de los museos de Lisboa, estuvo integrado por las siete sesiones de los curadores invitados, más dos sesiones a cargo del director artístico del FUSO, Jean-François Chougnet, resultantes de una convocatoria abierta a artistas portugueses o residentes en Portugal.
La convocatoria tiene como objetivo divulgar y distinguir la nueva producción de videoarte portuguesa, mediante la atribución del Premio Adquisición FUSO | Fundación EDP / MAAT, elegido por un jurado integrado por Ana Anacleto (presidente), Salomé Lamas, Helena Barranha, Isabel Nogueira e Irit Batsry, además del Premio FUSO | RESTART, elegido por el público.
En esta edición el premio de adquisición, de 2.500 euros, fue para LEALVEILEBY (António Leal y Jesper Veileby) (Portugal), por Domestic Heroes (2017, 5’20’’). El premio del público se lo llevaron Ruy Otero y Samuel Camara (Portugal) por Art Luna Park (2017, 5’14) e incluye un incentivo de 1.500 euros en recursos y medios técnicos para la realización de un nuevo proyecto.
Además de los programas propuestos por curadores invitados, anualmente FUSO rinde homenaje a uno o más artistas históricos de importancia fundamental en el video. Este año, el homenajeado fue el artista brasileño Paulo Bruscky, pionero del arte conceptual en los años 60 y del arte postal, video arte y arte sonoro a partir de los años 70 en Brasil.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/08/87A3321©ALIPIOPADILHA.jpg» alt=»FUSO | ANUAL DE VIDEO ARTE INTERNACIONAL DE LISBOA, 2017. Foto: ©alipiopadilha» title_text=»FUSO | ANUAL DE VIDEO ARTE INTERNACIONAL DE LISBOA, 2017. Foto: ©alipiopadilha» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
PROGRAMACIÓN
Solange Farkas | Testemunhas de um tempo
Andrés Denegri (Argentina) | Cao Guimarães (Brasil) | Ayrson Heráclito (Brasil) | Enrique Ramírez (Chile).
Pablo León de la Barra | Memorias del Subsalsadesarrollo
Carlos Mayolo y Luis Ospina (Colombia) |Mónica Restrepo (Colombia).
Lori Zippay | Traduções transculturais
Anna Bella Geiger (Brasil) | Éder Santos (Brasil) | Francesc Torres (España) | Antoni Muntadas (Espanha)
Lisette Lagnado | Os afogados, os sobreviventes e o arquiteto
Regina Parra (Brasil) | Louise Botkay (Brasil) | Tamar Guimarães (Brasil) |Clara Ianni (Brasil).
Emília Tavares | A classe dos povos extintos
María Ruido (España) | Vasco Araújo (Portugal) | Ângela Ferreira (Mozambique/Portugal) | Pilar Albarracín (España) | Valeriano López (España) | Pedro Barateiro (Portugal) | Mauro Cerqueira (Portugal) | Luis Patiño (España).
Miguel A. López | A terra no meio
Hugo Ochoa (Honduras) | Carlos Fernández (Costa Rica) | Lucía Madriz (Costa Rica) | Jonathan Harker (Panamá) | Alejandro de la Guerra (Nicaragua) | Stephanie Williams (Costa Rica) | Sandra Monterroso (Guatemala) | Romina Memoli Amador (Honduras) | Crack Rodríguez (El Salvador) | Alexia Miranda (El Salvador) | María Raquel Cochez (Panamá) | Jorge de León (Guatemala) | Mario Santizo (Guatemala) | Humberto Vélez (Panamá) con Dionisio Herrera González
Jorge La Ferla | Territórios audiovisuais: passado e presente ibero-americanos
Diego Lama (Perú) | María Paz Encina (Paraguay) | Gerardo Suter (Argentina/México) | Edgar Endress (Chile) | Claudia Aravena Abughosh (Chile) | Florencia Levy (Argentina) | Alfredo Salomón (México) | Andrés Denegri (Argentina).
Cristiana Tejo | Bandeira branca enfiada em pau forte
Paulo Bruscky (Brasil) | Gabriel Mascaro (Brasil) |Jonathas de Andrade (Brasil) | Barbara Wagner y Benjamin de Burca (Brasil/Alemania).
*Lista completa de videos, aquí
*Imagen destacada: FUSO | ANUAL DE VIDEO ARTE INTERNACIONAL DE LISBOA, 2017. Foto: ©alipiopadilha
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
COSTANZA DE ROGATIS. TODO EXVOTO ES PERSONAL
Los exvotos de esta muestra no son, sin embargo, posteriores a una curación, como tampoco un gesto unidireccional de gratitud: para De Rogatis, el proceso de su manufactura ha comportado ya un grado de...
ERWIN OLAF: EL IMPERIO DE LA ILUSIÓN
La exposición Erwin Olaf: El imperio de la ilusión reúne una amplia selección de fotografías y vídeos del polifacético artista neerlandés Erwin Olaf, cuya obra de los años 90 estaba más centrada en aspectos…
FERIA Ch.ACO ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN 2012
Este año, Ch.ACO se perfila aún más como una feria internacional: ha convocado a 30 galerías de 11 países y tiene como invitado de honor a Massimiliano Gioni, director de la Bienal de Venecia 2013,…