
Delirious:art at The Limits of Reason, 1950–1980
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Las décadas entre 1950 y 1980 fueron acosadas por trastornos. El conflicto militar proliferó, mientras que la agitación social y política se expandió por todo el mundo. Entre los artistas, los escritores, los críticos y los filósofos, un creciente desencanto con lo que se percibía como un racionalismo opresivo fue acompañado por un mayor interés por experiencias alucinantes y fantásticas. Juntos, estos desarrollos dieron lugar a formas delirantes del arte.
A partir del 13 de septiembre de 2017, el Met Breuer, en Nueva York, presenta Delirious: Art at the Limits of Reason, 1950–1980, una muestra que explora cómo un grupo de artistas que viven en Europa, América del Sur y Estados Unidos incorporaron a su obra las nociones de incongruencia, irracionalidad y desorientación.
El delirio se define generalmente como un trastorno clínico, pero en el contexto de esta exposición sirve como un concepto raíz que incluye una gama de experiencias análogas que coquetean con lo irracional. El término también se aplica a las obras de arte, no a los artistas incluidos.
La exposición incluirá alrededor de 100 obras de 62 artistas, entre ellos Antonio Berni, Hanne Darboven, Nancy Grossman, Philip Guston, Eva Hesse, Yayoi Kusama, Sol LeWitt, Ana Maria Maiolino, Ana Mendieta, Bruce Nauman, Hélio Oiticica, Claes Oldenburg, Abraham Palatnik, Mira Schendel, Carolee Schneeman y Robert Smithson.
En este video cortesía del Met, la curadora Kelly Baum ofrece un vistazo preliminar a la que el museo define como “la primera exposición que considera la fascinación por la irracionalidad de una manera holística, basada en acontecimientos sociales y políticos contemporáneos”.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://youtu.be/FUdkuYqKlt4″ image_src=»//i.ytimg.com/vi/FUdkuYqKlt4/hqdefault.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
UNA DISTANCIA PRÓXIMA. DIANE ARBUS EN EL MALBA
El MALBA presenta la primera muestra en Argentina de Diane Arbus, en una colaboración inédita con The Met de Nueva York. La exposición reúne más de cien fotografías producidas entre 1956 y 1962, período...
MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA ESPERADA RETROSPECTIVA DE LORRAINE O’GRADY
"Both/And" es la primera gran retrospectiva de la obra de Lorraine O’Grady (Boston, 1934), una de las figuras más importantes del performance contemporáneo y del arte conceptual y feminista. Inaugurada el 5 de marzo...
RESPECTO A WARHOL: SESENTA ARTISTAS, CINCUENTA AÑOS
Andy Warhol es un artista transversal y muy citado. Los que lo admiran, los que lo imitan, los que se quieren diferenciar de él, los que lo odian. El Metropolitan Museum of Art de…