
Martha Rosler:god Bless America!
[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»]
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) presenta a partir de hoy la exposición Martha Rosler: God Bless America!, una selección de once obras en video, pertenecientes a la colección del museo, de la artista neoyorquina Martha Rosler.
La muestra es curada por la conservadora jefe del MACBA, Tanya Barson, y presenta trabajos de la artista producidos entre los años 70 y el 2006.
Pionera en los años setenta en el uso del video arte como herramienta de análisis social y político, la figura de Martha Rosler (1943) sigue destacando por su compromiso político y su perspectiva feminista. Durante casi cincuenta años, sus obras han examinado con una mirada crítica los mecanismos de la cultura contemporánea, desde soportes como la performance, la fotografía, los ensayos y las instalaciones, aunque ha sido por su trabajo videográfico que la artista se ha hecho conocida en la escena del arte global.
La muestra presenta los ejes críticos del trabajo de Rosler, en los que se abordan la política como ejercicio ideológico del poder, jerarquía de clase e interés económico, en especial a través del imperialismo norteamericano y del control social sobre el cuerpo de las mujeres.
Algunas de las obras seleccionadas tratan temas como la inmigración, la explotación laboral, la complicidad entre las corporaciones multinacionales y la injerencia de Estados Unidos en los regímenes dictatoriales de Latinoamérica, como es el caso de los videos Flower Fields (1974), Secrets from the Street: No Disclosure (1980), If it’s too bad to be true, it could be DISINFORMATION (1985) y Chile on the Road of NAFTA (1997).
Un segundo grupo de videos aborda el problema de género, particularmente a partir de la esfera doméstica y la instrumentalización del cuerpo de la mujer por parte de los medios de comunicación, la industria de la moda y la publicidad, así como sus implicancias en el ámbito legal, médico y científico. Los videos Domination and the Everyday (1978), Semiotics in the Kitchen (1975), Vital Statistics of a Citizen, Simply Obtained (1977), Born to de Sold: Martha Rosler Reads the Strange Case of Baby S/M (1988) y Martha Rosler Reads Vogue (1982), abordan algunos de estos temas.
La muestra además presenta las obras Secrets from the Street: No Disclosure (1980), A simple case for torture, or How to Sleep at Night (1983), y la más reciente de toda la selección, Prototye: God Bless America (2006), acerca de la instrumentalización de los cuerpos para la guerra, el patriotismo y el conflicto particular de Irak, iniciado en 2003.
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=ZuZympOIGC0″ image_src=»//i.ytimg.com/vi/ZuZympOIGC0/hqdefault.jpg» _builder_version=»3.2.2″]
[/et_pb_video][et_pb_text use_border_color=»on» custom_padding=»25px|25px|25px|25px» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» border_color_all=»#a3a3a3″ border_width_all=»1px» _builder_version=»3.2.2″]
COLECCIÓN MACBA. MARTHA ROSLER: GOD BLESS AMERICA!
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Barcelona, España.
Del 18 de mayo al 15 de octubre de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ISMO, ISMO, ISMO. CINE EXPERIMENTAL EN AMÉRICA LATINA
El Museo Reina Sofía y Los Angeles Filmforum presentan entre el 30 de enero y el 13 de marzo "Ismo, Ismo, Ismo. Cine experimental en América Latina", un ciclo audiovisual que, a través de...
«SOBRE LA FOTOGRAFÍA», DE SUSAN SONTAG, COMO EJERCICIO CURATORIAL
Esta muestra parte de la hipótesis según la cual «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, puede ser explorado como un ejercicio curatorial. O, al menos, que la autora...
CLAUDIO CORREA: IGNICIÓN (REÍR A CARCAJADAS)
"Ignición" (2022) es una video-instalación en clave de slapstick o comedia física de Claudio Correa (Chile, 1972) que nos presenta en poco más de un minuto la trayectoria de la vida de cualquier persona,...