
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: A UNIVERSE OF FRAGILE MIRRORS
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La obra de Beatriz Santiago Muñoz (San Juan, Puerto Rico, 1972) se centra en las cosmologías indígenas, los espacios post-militares y las religiones sincréticas del Caribe. La artista toma prestadas técnicas de representación, del cine, etnografía visual y antropología para documentar comunidades específicas y sitios públicos con el fin de generar su propio bricolaje, por ejemplo, una historia alternativa sobre un popular mercado haitiano, o un sitio arqueológico recién descubierto en Puerto Rico.
El Museo del Barrio, en Nueva York, presenta A Universe of Fragile Mirrors (Un Universo de Espejos Frágiles), su más reciente muestra individual, organizada por el Pérez Art Museum Miami (PAMM) y curada por María Elena Ortiz. A través de una serie de películas y videos, esta exposición –que se presentó entre el 18 de febrero y el 13 de noviembre de 2016 en el PAMM- captura las ironías de las condiciones postcoloniales en el Caribe, específicamente en Haití y Puerto Rico.
Influenciada por el cine experimental, Santiago Muñoz se apoya en la investigación observacional para generar narrativas no lineales que desafían los límites entre el documental y la ficción. Los personajes de sus filmes no son actores profesionales, sino personas corrientes que tienen experiencias directas con los sitios retratados en sus obras.
«El proceso es más experiencial», explica Santiago Muñoz. Cada video tiene su propia historia y habla de la vida cotidiana y los mitos tradicionales propios de la cultura caribeña. «Beatriz produce imágenes convincentes que provocan nuevas interpretaciones sobre las realidades de la experiencia caribeña», explica la curadora María Elena Ortiz.
Además de la presentación de su trabajo audiovisual, El Museo ha invitado a la artista a explorar la colección de la institución de más de 8.000 objetos, y seleccionar de allí un grupo de obras que se conectan con sus ideas, sus películas, su acercamiento al arte y otras afinidades reales o simbólicas. Actuando como curadora, Santiago Muñoz ha seleccionado obras como las fotografías de Héctor Mendez-Caratini de petroglifos Taino, las polaroides de Ana Mendieta de su obra Body Tracks, una selección de películas destruidas del fundador de El Museo Raphael Montañez Ortiz, y obras de artistas nuyorican, como Marcos Dimas.
A propósito de esta muestra, que cierra el 30 de abril, presentamos una selección de tres videos. Uno es una entrevista cortesía del programa UBS MAP Latin America, del Museo Guggenheim, en la que Santiago Muñoz discute su obra The Black Cave (La Cueva Negra) (2013), que se centra en un cementerio indígena en Puerto Rico. En otro video, cortesía de Kadist Foundation, la artista habla sobre su trabajo Ojos para mis enemigos (2014). El tercero es un extracto de su obra Nocturno (2014), tomado de su canal de Vimeo, donde también se alojan fragmentos de otros trabajos.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://youtu.be/1g7ppcj0w-k» image_src=»//i.ytimg.com/vi/1g7ppcj0w-k/hqdefault.jpg»] [/et_pb_video][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://vimeo.com/159531311″ image_src=»//i.vimeocdn.com/video/613506863_960.jpg»] [/et_pb_video][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://vimeo.com/121278374″ image_src=»//i.vimeocdn.com/video/509448361_960.jpg»] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ALLÁ NOS VEREMOS, SIN SOMBRA Y SIN FAZ. ADRIANA CIUDAD EN EL MUSEO LA TERTULIA
A partir de la mirada multidisciplinar y artística sobre procesos de duelo, reconciliación y reparación en la era del posconflicto, esta iniciativa se despliega en un trabajo que parte desde lo simbólico, pero opera...
Art Basel Hong Kong 2016 en Video
La cuarta edición de Art Basel Hong Kong contó con la participación de 239 galerías de primer nivel procedentes de 35 países y territorios, presentando obras que van desde el período moderno de principios del siglo XX hasta nuestros…
REGINA JOSÉ GALINDO: CUESTIONES DE ESTADO
“cuestiones de estado”, de Regina José Galindo, es un proyecto complejo que reflexiona sobre la incidencia del poder en la vida del ser humano. cuestiones de estado se desarrolla en “Lavarse las manos”, realizado...