
Seleccionados Artistas para Stand de Artishock en Feria Faxxi 2017
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Tras un proceso de selección de entre 61 postulaciones recibidas en la convocatoria para participar en el stand de Artishock en la feria FAXXI 2017, comunicamos que han resultado ganadores los artistas:
Maite Zabala
Tomás Fernández
Valentina Soto
El llamado era a artistas visuales residentes en Chile de cualquier nacionalidad y edad. Tras un difícil proceso de selección, la directora de Artishock, Alejandra Villasmil, escogió a los tres artistas mencionados por la calidad de sus propuestas, así como por otros criterios, entre ellos, la diversidad de temáticas y medios.
“Son artistas que, pese a la solidez y constancia de su trabajo, no han recibido la suficiente exposición en Chile y no están aún representados por galerías comerciales. Además, sus propuestas para la feria se enmarcan dentro de la línea editorial de Artishock y de los objetivos que nos hemos planteado para nuestra participación en FAXXI”, dijo Villasmil.
Mediante la manipulación de arcilla, cerámica, y caucho reciclado, Valentina Soto reflexiona sobre la relación entre arte y naturaleza, hombre y animal, y el significado del aparente ‘mundo natural’.
La investigación reciente de Maite Zabala se basa en la exploración de los límites y aberturas de la experiencia perceptual y sensorial. A través de distintos procesos mecánicos y analógicos (fotografía, serigrafía, aerografía) construye imágenes que desde su superficie evidencian la estructura inmaterial que hace visible a todo objeto sensible.
En las pinturas recientes de Tomás Fernández se observan imágenes ambiguas, a medio camino entre la figuración y la abstracción, donde la temática se vincula a escenas en las que el erotismo, la violencia y la intimidad se entrecruzan.
“En general, recibimos propuestas muy sólidas de artistas de trayectoria variada y que trabajan en una amplia variedad de medios. Me llamó la atención la amplia participación de artistas mujeres (37 en total) y propuestas tradicionalmente no consideradas para su exhibición en ferias, como instalaciones a gran escala y algunas obras de corte marcadamente político. Agradezco enormemente a los participantes, a quienes alentamos a seguir informándonos sobre el desarrollo de su obra”, agregó.
La sexta versión de FAXXI, feria de arte contemporáneo, se realizará entre el 6 y el 9 de abril de 2017, en Parque Bicentenario, Vitacura, Santiago de Chile.
Imágenes:
Tomás Fernández, Sin título (de la serie Lastre), 2015, óleo sobre tela, 50 x 70 cm. Cortesía del artista
Valentina Soto. Hojas de plátano hechas con caucho. Vista de la exposición Crónicas de lo Ajeno, en la Galería Gabriela Mistral, 2016. Cortesía de la artista.
Maite Zabala, Sin título, fotogramas b/n en papel RC / políptico de 6 imágenes / 124 x 82 cms / 2015. Cortesía de la artista.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
EL FACTOR CROXATTO
A lo largo de estos 10 años, Croxatto ha escudriñado en el denso y ultra poblado ámbito de la plástica en orden a construir un espacio con una fisonomía propia, aventurándose en muchas ocasiones...
Arte y Expolio:la Humanidad Como Memoria
La exposición Expolio, que se presenta a partir del 7 de enero de 2016 en el Museo de Memoria y los Derechos Humanos, es el resultado de un ejercicio grupal de tres artistas de…
DE LETRAS, FRUTAS Y FLORES. CORRESPONDENCIAS ENTRE JAVIER TORO BLUM Y BENJAMÍN OSSA
El artista chileno Benjamín Ossa conversa con Javier Toro Blum, cómplice de algunos de sus proyectos y cercano a su trayectoria, sobre la muestra del primero, “De letras, frutas y flores”, que abrió en...