
SEBASTIÁN CALFUQUEO: ZONAS EN DISPUTA
Zonas en Disputa, la muestra del artista Sebastián Calfuqueo que presenta el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) bajo la curaduría de Mariairis Flores, aborda la identidad mapuche, sus modificaciones, luego de la conquista española y los prejuicios que imperan tanto dentro como fuera de la comunidad indígena. Los diversos enfoques de la exhibición invitan a pensar las complejidades frente a la definición de “raza”, así como la pertenencia a cosmovisiones como la mapuche. En otras palabras, la muestra confronta problemáticamente nociones como identidad y arraigo. Por ello, el montaje de dicha exposición se compone de obras que representan tanto a un imaginario “oficial”, como a uno personal, en torno a la idea de lo mapuche.
Por ejemplo, una de las obras, You will never be a weye, es un video-performance proyectado a gran escala que expone, desde la experiencia personal del artista, la poca conocida existencia de los machis weyes, curanderos mapuche que mantenían relaciones homosexuales y cumplían labores “femeninas”.
En tanto, Vivienda predeterminada, aborda el proyecto de vivienda social propuesto el 2011 por “Undurraga Devés Arquitectos” en conjunto con el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile), que buscaba beneficiar a 25 familias de origen mapuche dispuestas a insertarse en la sociedad “moderna”, aunque supuestamente sin perder sus “tradiciones”. En la misma línea, Gato por liebre es el título de una instalación con réplicas de la famosa escultura del Cerro Santa Lucía, Caupolicán, de Nicanor Plaza, la que ha sido bautizada como “el toqui”, pero que originalmente había sido elaborada por Plaza como una representación del último de los Mohicanos.
Así también, los relatos personales —claves en la muestra— componen otras dos obras. Una de ellas se denomina Domo (mujer), pieza que incorpora, mediante un registro audiovisual, el relato y testimonio de varias mujeres mapuche sobre su propia identidad. La otra se titula Archivo en construcción, y recopila información variada que circula en torno a lo mapuche, la que puede ser ampliada por los asistentes mediante la incorporación de material. De esta forma, los espectadores pueden dialogar con los conceptos y planteamientos entregados por la curadora y el artista.
SEBASTIÁN CALFUQUEO: ZONAS EN DISPUTA
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal, Santiago de Chile
Hasta el 23 de octubre de 2016
También te puede interesar
OTRO LUGAR SIN LÍMITES. UN DIARIO DE LECTURA DE JUAN JOSÉ RICHARDS
En su primera muestra individual en la Galería NAC de Santiago, Juan José Richards explora el concepto de lo híbrido, rescatando un libro icónico sobre la representación de la otredad. En sus diarios, cuadernos...
GABRIELA GOLDER: ESCENAS DE TRABAJO
Hasta el 30 de diciembre de 2020, la artista argentina Gabriela Golder presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago una videoinstalación en 12 pantallas que resignifica la obra de Guillermo Facio...
COLECCIÓN ENGEL ENTRE GANADORES DE PREMIOS AL COLECCIONISMO DE ARCO
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo, que este año ha reconocido seis colecciones, entre ellas la Colección Engel, que actualmente cuenta con más de 400 obras icónicas...