
CÉSAR GABLER: BILIS NEGRA
El Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile presenta Bilis Negra, del artista y académico de la Escuela de Arte UC, César Gabler. Esta muestra se centra en el concepto de narración que se materializa a través de variantes del dibujo, ya sea en técnica o estilo, como tinta, lápiz de color, acuarela, dibujo realista, entre otros.
Las obras giran en torno al dibujo y la pintura. A través de estos lenguajes, Gabler crea una singular forma narrativa que hace un guiño al cómic. Frente a hechos o personajes reales y documentados, explora maneras de contar y pensar sus historias desde un espacio de reflexión artística.
Su técnica cruza aspectos del grabado, como el tratamiento de la línea, con el cómic. Así, lo narrativo aparece de modos diversos en las cuatro series que componen el montaje. Cada una de ellas, en tanto, puede leerse en forma independiente de las otras, como cuatro «mini exposiciones» dentro de una.
Los héroes casi nunca llegan a casa y Tradición, familia y propiedad son relatos ambiguos y abiertos que apuntan a asuntos que han inquietado siempre al artista: poder, propiedad, familia, pareja. Novela sin fin, en tanto, se nutre de imágenes reales y ficticias que contienen diversos grados de violencia.
El hombre que quería entender a las mujeres busca crear arte a partir de una voz ficticia. “No soy yo el autor, sino otro que me he inventado: un artista solitario que ha decidido encerrarse en su taller para olvidarse del arte y de las mujeres. De modo paradójico, su única actividad es pintar y dibujar féminas a partir de categorías y temas que va explorando en el camino. Lo narrativo es aquí resuelto a través de la creación de un personaje cuya obra podemos ver expuesta en la sala”, señala el artista.
La serie La figura y el lugar (Mucho, poquito, nada, casi nada) consiste en trabajos en acuarela en los que el autor experimenta con la técnica del collage. La forma de construcción, desarrollada a partir de fragmentos que él mismo pinta previamente, le permite articular escenas de un modo mucho más elástico. Los fragmentos se pueden cambiar y mover hasta encontrar la forma justa. “Ojalá la vida funcionara así”, reflexiona Gabler.
CÉSAR GABLER: BILIS NEGRA
Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago de Chile
Hasta el 27 de agosto de 2016
También te puede interesar
ELISA BALMACEDA Y CRISTIÁN ESPINOZA. LA INVISIBILIDAD DEL MAL
"Paisajismo electromagnético" funciona, en realidad, como un muestrario de 10 piezas donde se han atesorado algunos elementos definitivos producidos por el contraste irreconciliable hasta ahora entre industria y entorno natural. Estos materiales híbridos, residuos...
IVÁN BRAVO
La práctica de Iván Bravo se desplaza entre el diseño, la arquitectura, el arte y la producción cultural. Su línea de investigación artística se centra en temas como la pérdida de la memoria y...
ADOLFO BIMER: PRÓXIMAS ENFERMEDADES
Próximas Enfermedades, la reciente exposición de Adolfo Bimer en la galería Patricia Ready, toma como punto de partida la relación que se establece cuando la materia industrial se convierte en desecho para retornar al terreno…