Skip to content

CÉSAR GABLER: BILIS NEGRA

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile presenta Bilis Negra, del artista y académico de la Escuela de Arte UC, César Gabler. Esta muestra se centra en el  concepto de narración que se materializa a través de variantes del dibujo, ya sea en técnica o estilo, como tinta, lápiz de color, acuarela, dibujo realista, entre otros.

Las obras giran en torno al dibujo y la pintura. A través de estos lenguajes, Gabler crea una singular forma narrativa que hace un guiño al cómic. Frente a hechos o personajes reales y documentados, explora maneras de contar y pensar sus historias desde un espacio de reflexión artística.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Su técnica cruza aspectos del grabado, como el tratamiento de la línea, con el cómic. Así, lo narrativo aparece de modos diversos en las cuatro series que componen el montaje. Cada una de ellas, en tanto, puede leerse en forma independiente de las otras, como cuatro «mini exposiciones» dentro de una.

Los héroes casi nunca llegan a casa y Tradición, familia y propiedad son relatos ambiguos y abiertos que apuntan a asuntos que han inquietado siempre al artista: poder, propiedad, familia, pareja. Novela sin fin, en tanto, se nutre de imágenes reales y ficticias que contienen diversos grados de violencia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/07/gabler-1.jpg» alt=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » title_text=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/07/DSC5806.jpg» alt=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » title_text=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El hombre que quería entender a las mujeres busca crear arte a partir de una voz ficticia. “No soy yo el autor, sino otro que me he inventado: un artista solitario que ha decidido encerrarse en su taller para olvidarse del arte y de las mujeres. De modo paradójico, su única actividad es pintar y dibujar féminas a partir de categorías y temas que va explorando en el camino. Lo narrativo es aquí resuelto a través de la creación de un personaje cuya obra podemos ver expuesta en la sala”, señala el artista.

La serie La figura y el lugar (Mucho, poquito, nada, casi nada) consiste en trabajos en acuarela en los que el autor experimenta con la técnica del collage. La forma de construcción, desarrollada a partir de fragmentos que él mismo pinta previamente, le permite articular escenas de un modo mucho más elástico. Los fragmentos se pueden cambiar y mover hasta encontrar la forma justa. “Ojalá la vida funcionara así”, reflexiona Gabler.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/07/gabler-2.jpg» alt=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » title_text=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/07/gabler-3.jpg» alt=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » title_text=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/07/DSC5952.jpg» alt=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » title_text=»César Gabler, parte de la muestra Bilis Negra. Cortesía del artista. Centro de extensión UC, Santiago de Chile, 2016. » show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» background_color=»#a8a8a8″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

CÉSAR GABLER: BILIS NEGRA

Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago de Chile

Hasta el 27 de agosto de 2016

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Mapas y Diagramas

En Artishock Gabinete de Dibujo, un grupo de artistas se reúne una vez por semana en el Museo de Artes Visuales (MAVI) para enfrentar una serie de desafíos propuestos de forma colectiva. En la…

JAVIER RODRÍGUEZ: COBRA

La multiplicidad de técnicas en "Cobra" busca sugerir una variedad de sensaciones en torno al perturbador relato que nos cuenta: la tortura en el Chile actual. Dichas sensaciones alcanzan rasgos variados que van desde...