
JOSÉ CAEROLS (YISA): ANEXO METROPOLITANO
Por Manuela Morales
Para José Caerols (Yisa) la basura es substancia. Con el desperdicio de las ciudades postindustriales, habla de nuestra identidad híbrida. Archivando elementos de nuestra memoria, poco colectiva, Yisa (Santiago de Chile, 1984) genera un diálogo que cuestiona las estructuras socioeconómicas que sostienen sistemas de poder.
En la Galería Mario Kreuzberg (GMK) de Berlín, el artista ha expuesto los fracasos del capitalismo mediante sus propios sistemas de producción, reflexionando sobre las fracturas invisibles al entender la condición latinoamericana, en relación a una supuesta identidad en conjunto como también a su desarrollo en la esfera del arte.
En la obra Geometría de Identidad II, construida en base a sacos de semilla de maíz híbrido, hace referencia a una pieza textil precolombina y a los movimientos geométricos abstractos. Tomando como referencia los textos críticos de Juan Acha y la Escuela del Sur de Joaquín Torres García, habla sobre la herencia cultural Eurocéntrica y la importancia de las propuestas territoriales al determinar ambivalencias tales como quien dictamina cuál es el Norte y cuál es el Sur, y todo lo que esto implica.
Estos planteamientos se clarifican en su obra Deconstrucción del emblema del Sur, donde dibuja el mapa de Latinoamérica invertido. Repitiendo el gesto de Torres García, lo dibuja sobre una cortina de seguridad encontrada, que debido a su particular forma vuelve a formular el dibujo.
Yisa repite esta acción para crear una serie de esculturas a las que denomina El Mantero. Recolecta objetos abandonados en el barrio de Kreuzberg, lugar habitado en su mayoría por inmigrantes, y donde GMK está ubicada. Estos desechos son recontextualizados y privados de su utilidad para cohabitar juntos, alejándose de su desolación urbana.

Vista de la exposición «Anexo Metropolitano», de José Caerlos «Yisa», en Galería Mario Kreuzberg (GMK), Berlín, 2018. Cortesía del artista

Vista de la exposición «Anexo Metropolitano», de José Caerlos «Yisa», en Galería Mario Kreuzberg (GMK), Berlín, 2018. Cortesía del artista
Anexo Metropolitano mantiene una fricción en su calidad afectiva, social y política. Generando tensión sobre la situación actual de Centroamérica, se encuentra la pieza La Marcha, donde la oración Somos Familia es grabada sobre plátanos en alusión a la gran cantidad de desplazados que viajan a Estados Unidos.
Yisa trabaja en esta exposición de manera que las obras son a su vez una representación de su propia experiencia personal. En Estandarte – Historias de emocionalidad, recolecta y colecciona las camisetas favoritas de sus amigos, para formular una gran bandera que reitera su posición como ser social de conciencia participativa.
El trabajo de José Careols se entiende bajo un universo que incluye planteamientos de diferentes autores latinoamericanos. Su visión, siempre crítica, entiende la sociedad como red más allá de Internet, proyectando nuevas posibilidades en torno a Latinoamérica desde su dirección contraria al progreso económico.

Vista de la exposición «Anexo Metropolitano», de José Caerlos «Yisa», en Galería Mario Kreuzberg (GMK), Berlín, 2018. Cortesía del artista

Vista de la exposición «Anexo Metropolitano», de José Caerlos «Yisa», en Galería Mario Kreuzberg (GMK), Berlín, 2018. Cortesía del artista
JOSÉ CAEROLS (YISA): ANEXO METROPOLITANO
Curadá por Santiago Macaulife y Manuela Morales
Galería Mario Kreuzberg (GMK), Reichenberger Str. 48, Berlín
Hasta el 3 de diciembre de 2018
También te puede interesar
Patrick Hamilton:esthetics of Underdevelopment.works 1996-2015
Patrick Hamilton ; Esthetics of Underdevelopment / Estética del subdesarrollo / Works / Obras / 1996-2015 (Turner, dic. 2015) es un nuevo libro monográfico que recorre 18 años de trayectoria del artista chileno Patrick Hamilton (1974), a…
SÍSMICA LANZA MULTIPLATAFORMA VIRTUAL PARA ARTES VISUALES CHILENAS
Sísmica, la marca sectorial nacida de la alianza público-privada entre ProChile y AGAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile), lanzará en los próximos días Sísmica.art, la primera multiplataforma virtual en Latinoamérica en...
FELIPE RIVAS SAN MARTÍN: ESTATUTOS DE LA DISIDENCIA
Apocalípticos e integrados; artistas y políticos, estatutarios y disidentes. El problema taxonómico que subyace a la nominación y clasificación del cuerpo de obra de Rivas San Martín, consiste en la ambigüedad (travesti) de su...