
SABRINA MONTIEL-SOTO: LAS HUELLAS DE LA EROSIÓN EN ‘KOEKENSTAD’
Desde finales del siglo XIX hasta la década de los 70, existían en la ciudad de Amberes unas 100 fábricas de galletas y chocolate. Todas las estaciones de trenes se caracterizaban por el aroma particular de cada una: “Parein” en la Estación Sur, “De Beukelaer” en la Estación Central, “Biscuits Phoenix” en la Estación Este, y el aroma a chocolate de la casa “Meurisse” en la Estación Dam al norte. Si el viento era favorable, la ciudad entera olía a galletas y chocolate. La gente que se bajaba del tren en la Estación Central se sentía embriagada por el intenso aroma de la denominada “Koekenstad”, la Ciudad de las Galletas.

Sabrina Montiel-Soto, vista de la exposición Las huellas de la erosión en “Koekenstad”, en Eva Steynen.Deviation(s) galerie, Amberes, 2015. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP

Sabrina Montiel-Soto. De izq. a der.: Theatre de l’univers – Teatro del Universo, rompecabezas, 1000 piezas, Christoffel Plantin, 1587 68 x 48,5cm; Entre dos Mares, flotador de agua salada, fotografía, 150 x 47 cm; Nada cambiará mi percepción, collage, 34 x 51 cm. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP

Sabrina Montiel-Soto, Nada cambiará mi percepción, collage, 34 x 51 cm. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP

Sabrina Montiel-Soto. De izq. a der.: Theatre de l’univers – Teatro del Universo, rompecabezas, 1000 piezas, Christoffel Plantin, 1587 68 x 48,5cm. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP
Cual búsqueda de rastros de nuestros orígenes, a través de las huellas de nuestros antepasados, la exposición Las huellas de la erosión en “Koekenstad”, de la venezolana Sabrina Montiel-Soto, muestra una naturaleza muerta que recobra vida, donde la artista se asimila al científico que investiga en su laboratorio en un proceso de desconstrucción y evolución. Siendo «erosión» una metáfora de la transformación, la muestra revisa la historia de la fusión de culturas, cómo un diamante en bruto es transformado en una ciudad de múltiples capas, polifacética, en su tiempo impregnada de aromas a galleta y chocolate.
Este proyecto expositivo multidisciplinario, presentado en la galería Eva Steynen.Deviation(s), en Amberes (Bélgica), se apoya en una acción performativa que teje lazos entre los orígenes de la artista en Venezuela y su encuentro con la ciudad de Amberes.

Sabrina Montiel-Soto, Las Huellas de la Erosión, cesta con 10 piezas: papagayo / hoja, Uña de Danta / hoja del Botánico de Amberes / champiñón del amazonas / espada / cabello de la artista / hoja de La Corona / cuarzo de Los Tepuys, Venezuela / diente de tiburón encontrado en Amberes / semilla de mango de Adicora, Venezuela. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP

Sabrina Montiel-Soto: El Diálogo, naranjas secas y piezas antiguas de Trujillo, Venezuela, 13 x 14 cm. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP

Sabrina Montiel-Soto, Mal Necesario, zinc, grabado, 17 x 8,5 cm. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP

Sabrina Montiel-Soto, Driehoek (Triángulo), video-performance, 5 min. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP
Sabrina Montiel-Soto (Venezuela, 1969) es artista visual y cineasta. Su trabajo es multidisciplinario, moviéndose en los diferentes campos de la creación audiovisual/espacio-temporal. Parte de la observación y del estudio de la dimensión humana, de sus aspectos sociales y psicológicos para convertir la disyunción y lo absurdo en cotidianidad y realidad. Montiel-Soto juega a ordenar un rompecabezas de mil posibilidades entre el film y el objeto escultórico, entre la insignificancia y su grandeza, entre el espacio y su percepción. Su obra es cómplice de viajes, de sus experiencias personales y culturales entre Venezuela, Francia y Bélgica, país éste último donde reside. Es co-fundadora de Calvacréation, plataforma nómada de creación y reflexión franco-venezolana.
*Traducción al español : Eva Gorsse

Sabrina Montiel-Soto, Colonizando Antwerpen, Het Steen, Amberes, foto-performance, 50 x 30 cm. Foto: © 2015 Sabrina Montiel-Soto/ADAGP
Sabrina Montiel-Soto: Las huellas de la erosión en “Koekenstad”
Eva Steynen.Deviation(s), Zurenborgstraat 28 – 2018, Amberes, Bélgica
Hasta el 22 de noviembre de 2015
También te puede interesar
LUCÍA PIZZANI: A GARDEN FOR BEATRIX
La fascinación por la naturaleza y la diversidad biológica que ha tenido Lucía Pizzani a lo largo de su vida permea gran parte de su trabajo artístico. En su primera muestra en Cecilia Brunson Projects,…
CARELYN MEJÍAS. EL CUERPO QUE EVIDENCIA EL MIRAR. EL CUERPO QUE APRENDE A MIRAR
El autorretratarse como madre es también un preguntarse por la representación de esa madre en el mundo del arte, es la búsqueda por cuestionar la construcción de un modelo, de un imaginario, en el...
GÉNESIS ALAYÓN. LA VILLA: SUPERFICIE VULNERABLE
La propuesta pictórica de Génesis Alayón se corresponde así con los lenguajes de una generación de jóvenes creadores que operan en los intersticios de tópicos comunes a sus preocupaciones: migración, nomadismo y desarraigo; cambios...