
NICOLÁS FRANCO: TIERRA SIN PAN
El punto de partida de la muestra que Nicolás Franco presenta en Galería Macchina es el documental de Luis Buñuel dedicado al pueblo de Las Hurdes. Filmada en 1933, la película retrata de manera implacable las condiciones de vida de sus habitantes, cuya pobreza se igualaba a su primitivismo medieval. El documental explota de manera efectista y dramática los aspectos más dolorosos de la vida de aquella comunidad y de su entorno. Buñuel, desde una particular óptica parecía recrear sus propias obsesiones y, de paso, despreciar la supuesta neutralidad del documentalista. Durante la filmación hizo matar a un gallo, una cabra y un burro, todo con tal de ilustrar de manera más intensa el drama que quería poner en escena. La obra resulta una magnífica pieza de denuncia y a la vez una sorprendente pieza surrealista.

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, fotograma de video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista
Nicolás Franco recupera esta obra de Buñuel y la reposiciona en las salas de Galería Macchina. En el primer piso dispone una particular interpretación del documental. Bajo el título de La imagen y su doble, Franco presenta una serie de secuencias de la película original -sin sonido- junto con lo que podría denominarse como su “doble contemporáneo”. La cuidada recreación de Franco se vale de imágenes que provienen, en su mayoría, de fuentes de acceso público, como YouTube, Vimeo o Shutterstock. Las secuencias del original son dispuestas junto a un símil obtenido en internet o versionado de forma casera por el propio artista. Se incluye material visual capturado en Nepal, Papúa Nueva Guinea, México, Ecuador, Chile, Estados Unidos, España, El Líbano, Kenya y Nigeria. Las Hurdes, en la versión de Franco, son algo así como el mundo entero. Una película para cinéfilos, como la de Buñuel, traducida a través de imágenes de aficionados. Aquello que podría resultar arcaico en el original resucita gracias a una operación en la que el artista actúa como recolector y editor. Esta pieza hace evidente el eterno retorno de las imágenes, una idea que acompaña la producción reciente de Franco.

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, fotograma de video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista
Registrar los detalles de un gallo blanco ocupa el segundo piso de la galería. A la manera de un storyboard, la obra sintetiza en imágenes fijas el video del mismo título producido por el artista, una recreación de una de las secuencias introductorias del documental de Buñuel y que muestra la decapitación de un gallo en el contexto de una ceremonia nupcial. Valiéndose de portarretratos, el artista dispone una serie de imágenes del video en que seguimos “los detalles de un gallo blanco” justo antes de la muerte. Apoyada en una repisa que rodea el perímetro de la sala, la obra conjuga, en su imagen y montaje, lo familiar y lo oscuro, develando esas muertes que nos rodean a diario y que aparentemente no tienen importancia alguna. Los marcos, destinados regularmente a enmarcar a padres, hijos o nietos sirven ahora a un imaginario muy distinto.

Nicolás Franco, Registrar los detalles de un gallo blanco, 2015, 75 impresiones en papel fotográfico, marcos de madera, dimensiones variables. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Registrar los detalles de un gallo blanco, 2015, 75 impresiones en papel fotográfico, marcos de madera, dimensiones variables. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Registrar los detalles de un gallo blanco, 2015, 75 impresiones en papel fotográfico, marcos de madera, dimensiones variables. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Registrar los detalles de un gallo blanco, 2015, 75 impresiones en papel fotográfico, marcos de madera, dimensiones variables. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Tierra Sin Pan, 2015, video en HD, estéreo, 27 min. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Time lapse shot of a close up, 2015, video en HD, color, estéreo, 51 seg. Cortesía del artista

Nicolás Franco, Registrar los detalles de un gallo blanco, 2015, 75 impresiones en papel fotográfico, marcos de madera, dimensiones variables. Vistas de exhibición, Galería Macchina, 2015. Cortesía del artista
Nicolás Franco: Tierra sin Pan
Galería Macchina, Campus Oriente, Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago, Chile
Hasta el 3 de julio de 2015
También te puede interesar
ISABEL MARTÍNEZ
El proceso y la experimentación con las cualidades y materiales de la fotografía analógica son centrales en el trabajo de la artista chilena Isabel Martínez, actualmente radicada en Toronto, Canadá. Esta práctica la conduce...
SOBRE ESTRELLAS Y RAÍCES: RODRIGO ARTEAGA EN GALERÍA AFA
El artista Rodrigo Arteaga (Santiago de Chile, 1988) no es una excepción a todos sus predecesores; por el contrario, su gracia reside en la elección de situarse a lo largo de esta línea de tiempo imaginario...
NADIE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA. LOS NUEVOS SENSIBLES EN CASAPLAN
El amplio número de participantes convocados por Los Nuevos Sensibles permite verificar la existencia de una comunidad repartida por el continente que, pese a la dispersión de sus formas y ejercicios, son capaces de...