
MARTÍN KAULEN: VISIÓN INTERNA
La Máquina de los Sueños, Dreamachine, surgió a partir de las observaciones del artista Brion Gysin sobre los efectos visuales producidos al pasar rápidamente por una hilera de árboles. La luz del sol pasando a través de éstos de manera intermitente y regular le hizo tener una visión a ojos cerrados. Este proceso era conocido por los habitantes de ciertas tribus del norte de África, quienes entraban en estados de trance a partir del movimiento rápido de sus manos y dedos frente a sus ojos cerrados, apuntando hacia el sol.
La Dreamachine 2.0 realizada por el artista Martín Kaulen durante su residencia en Laboratorio Eigengrau, en Santiago de Chile, es la reconstrucción original de este dispositivo readymade que permite al usuario experimentar visiones abstractas, usualmente con vívidos colores y formas geométricas. Para incrementar el efecto sinestésico, se ha incorporado música mediante un vinilo con una pista de audio que se reproduce infinitamente.
El Proyecto Visión Interna, de Kaulen, invita a quienes deseen experimentar con la Máquina de los Sueños y posteriormente compartir su experiencia, contribuyendo a la investigación que se realiza sobre los puntos en común que existen entre las visiones de cada individuo.
Durante los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de abril se realizarán visitas guiadas con un cupo máximo de cuatro personas. Para agendar visitas, consulta de horarios y dirección, escribir a [email protected]
El día jueves 23 a las 19:45 hrs, el artista realizará una performance musicalizando las experiencias con la Dreamachine. Cupo para 25 personas. Confirmar asistencia al mismo correo electrónico.
Laboratorio Eigengrau es un proyecto del artista Javier Toro Blum planteado como un modelo alternativo de producción y exhibición de obra, mediante un cruce metodológico entre taller de arte contemporáneo con aspectos de laboratorio de psicología experimental.
El proyecto está enfocado en investigar las posibilidades formales de la fenomenología de la oscuridad mediante una acotada experimentación con ciertas características particulares de su posibilidades en la afección en la percepción humana (percepción temporal, espacial, e interacciones atmosféricas). El objetivo es indagar sobre las posibilidades de la modulación de la percepción aplicable a contextos de exhibición.
También te puede interesar
V.AR.CO PRESENTA A BENJAMÍN OSSA
Antenna y Otro Foco presentan el segundo episodio de V.AR.CO - Videos de Arte Contemporáneo, sobre el trabajo del artista visual chileno Benjamín Ossa. Trabajando con luz, sombra y formas tanto geométricas como irregulares,...
Rigor y Temblor.sobre “weekend”, de Rodrigo Canala
La obra "Weekend", expuesta recientemente en la Galería XS, la relaciono con el texto La nave de Argos, de Ronald Barthes, en la que sus argonautas iban reemplazando constantemente todas sus piezas mientras esta...
FRANCISCA SÁNCHEZ: IDEA FIJA
La artista chilena Francisca Sánchez exhibe en la galería AFA de Santiago un conjunto de esculturas, dibujos y fotografías intervenidas que remiten a sus observaciones en paseos a la playa y la cordillera. Las…