
Song Dong:regenerate
Baró Galeria presenta Regenerate (Regenerar), la primera exposición individual en Brasil del artista chino Song Dong. Comisariada por Sarina Tang, el titulo de la muestra hace alusión a las instalaciones que el artista ha desarrollado a partir de materiales desechados. En chino (重生), la palabra significa doble vida y renacimiento.
Sus instalaciones, que consisten en muebles, puertas y ventanas demolidas, cargan simbólicamente la biografía del artista, cuyo pasado está marcado por las dificultades económicas y las tensiones psicológicas que experimentó con su familia durante la Revolución Cultural de Mao Zedong entre 1966 y 1976. El trabajo de Song Dong tiene un importante discurso contemporáneo en relación con la renovación urbana y la sustentabilidad al «regenerar» materiales desechados en una nueva estética.

Song Dong, My City (Mi Ciudad), 2014, instalación de puertas, ventanas, espejos, lámparas y alfombras, 5 x 5 m. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, My City (Mi Ciudad), 2014, instalación de puertas, ventanas, espejos, lámparas y alfombras, 5 x 5 m. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, My City (Mi Ciudad), 2014, instalación de puertas, ventanas, espejos, lámparas y alfombras, 5 x 5 m. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, Performance en My City (Mi Ciudad), 2014, instalación de puertas, ventanas, espejos, lámparas y alfombras, 5 x 5 m. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, Performance en My City (Mi Ciudad), 2014, instalación de puertas, ventanas, espejos, lámparas y alfombras, 5 x 5 m. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria
En su primera exposición en São Paulo, el artista pretende establecer un paralelismo entre Brasil y China. Presenta fotografías de los años 90, videos realizados en las últimas dos décadas, una gran nueva instalación -compuesta de materiales de demoliciones comprados en diferentes estados de Brasil que dialogan con los encontrados comúnmente en Beijing- y dibujos creados en São Paulo. En el contexto artístico, los dos países tienen un parecido: son países «en desarrollo», y han tenido el reconocimiento artístico del eje Europa / Estados Unidos en las últimas dos décadas.
Nacido en 1966 en Beijing, China, donde vive y trabaja, Song Dong se formó como pintor, pero se destacó dentro de la comunidad artística del performance de vanguardia y con el tiempo se convirtió en una figura importante del arte contemporáneo en la progresión del arte conceptual chino. Ha participado en importantes exposiciones de arte en el mundo, como la quinta Bienal de Arte Contemporáneo de Moscú en 2013, Documenta 13 en 2012 y la 54ª Bienal de Venecia en 2011. Su trabajo oscila entre el performance, el video, la fotografía y la escultura. Su obra explora nociones de fugacidad y transitoriedad de la actividad humana.

Song Dong, Edible Mandala (Mandala Comestible), 2014, cuchillos, madera y alimentos, 277 cm de diámetro. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, Edible Mandala (Mandala Comestible), 2014, cuchillos, madera y alimentos, 277 cm de diámetro. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, Edible Mandala (Mandala Comestible), 2014, cuchillos, madera y alimentos, 277 cm de diámetro. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, Edible Penjing No.2 (Penjing Comestible No.2), 2000, fotografía a color, 86 x 60 cm. Cortesía: Baró Galeria

Song Dong, Edible City No. 3A (Ciudad Comestible No. 3A), 2013, fotografía a color, 50,6 x 70 cm. Cortesía: Baró Galeria
Song Dong: Regenerate
Hasta el 15 de noviembre de 2014
Baró Galeria, Rua Barra Funda, 216, Santa Cecília, São Paulo
También te puede interesar
LUISEBASTIÁN SANABRIA: TU NOMBRE SOBRE MI NOMBRE
La exposición hurga en diversas interrogantes acerca de la paternidad, la herencia y los vínculos de sangre. En los últimos años, padre e hijo intentaron comunicarse, hacerle saber al otro lo que sentían. Se...
NIKI DE SAINT PHALLE: SU FEMINISMO Y COMPROMISO POLÍTICO
Niki de Saint Phalle (1930-2002) es una de las artistas más conocidas de mediados del siglo XX, pero, paradójicamente, la riqueza y la complejidad de su obra están aún por descubrirse. Es una de…
Alejandra Prieto
El taller de Alejandra Prieto es una obra en si misma. El carbón cubre las paredes –no puede uno recostarse de nada- y los trozos del mineral pulido y herramientas para trabajos de menor…