Skip to content

Francisco «pancho» Casas Vuelve a Mostrar en Chile

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Luego de varios años radicado en Perú, Francisco Casas, quien junto al escritor Pedro Lemebel fundó el colectivo de arte Las Yeguas de Apocalipsis en 1986, desarrollando una extensa obra en torno a la performance, la instalación, la escritura y la fotografía como soporte, vuelve a Chile a presentar su muestra Ese’eja, en la galería Metales Pesados Visual.

La exhibición es el resultado de una residencia otorgada al artista por D21 Galería de Arte en septiembre de 2011 en la Amazonía suroriental del Perú, cuyos bosques fueron alguna vez territorio ancestral del grupo étnico Ese’eja, pueblo de pescadores recolectores cuyo número de habitantes ha sido reducido casi hasta la extinción a causa de las enfermedades y la destrucción de su sistema ecológico.

En esta performance –registrada por el artista en una cámara Bolex de 16 mm-, Francisco Casas realiza un viaje en balsa por el río Tambopata, descendiendo desde los glaciares andinos de Puno hasta su desembocadura en el río Madre de Dios. En otro de los registros, mostrado paralelamente a este recorrido, Francisco Casas corta su cabello a la manera de los Ese’eja, en un ritual de transfiguración performática o, en palabras del artista, “un devenir habitante en extinción”.

Esta muestra, que hoy es parte de la colección del Museo de Arte de Lima (MALI), está conformada por dos videos reproducidos simultáneamente y quince stills de video impresos, fragmentos del mismo recorrido. Además, se incluirán fotografías realizada en colaboración con la fotógrafa Silvana Pestana.

La muestra se enmarca en el X Encuentro eX-céntrico: Disidencias, Soberanías, Performance que se realizará desde el 17 al 23 de julio, 2016.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/07/Fragmentos-románticos-de-la-Amazonía-XV-2013-1024×295.jpg» alt=»Francisco Casas, Fragmentos románticos de la Amazonía XV, 2013 (still de video), impresión digital sobre papel fotográfico, 156 x 45 cm. Cortesía: Metales Pesados Visual» title_text=»Francisco Casas, Fragmentos románticos de la Amazonía XV, 2013 (still de video), impresión digital sobre papel fotográfico, 156 x 45 cm. Cortesía: Metales Pesados Visual» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#adadad» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

FRANCISCO CASAS: ESE’EJA

Galería Metales Pesados Visual, Santiago de Chile

Del 6 de julio al 2 de agosto del 2016

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

CRISTÓBAL CEA

Cristóbal Cea trabaja con temas que van desde la arquitectura urbana hasta la tecnología de la información contemporánea, entendida como una nueva forma virtual de urbanismo que moldea la manera de comunicarnos, almacenar y…