
Francisco «pancho» Casas Vuelve a Mostrar en Chile
Luego de varios años radicado en Perú, Francisco Casas, quien junto al escritor Pedro Lemebel fundó el colectivo de arte Las Yeguas de Apocalipsis en 1986, desarrollando una extensa obra en torno a la performance, la instalación, la escritura y la fotografía como soporte, vuelve a Chile a presentar su muestra Ese’eja, en la galería Metales Pesados Visual.
La exhibición es el resultado de una residencia otorgada al artista por D21 Galería de Arte en septiembre de 2011 en la Amazonía suroriental del Perú, cuyos bosques fueron alguna vez territorio ancestral del grupo étnico Ese’eja, pueblo de pescadores recolectores cuyo número de habitantes ha sido reducido casi hasta la extinción a causa de las enfermedades y la destrucción de su sistema ecológico.
En esta performance –registrada por el artista en una cámara Bolex de 16 mm-, Francisco Casas realiza un viaje en balsa por el río Tambopata, descendiendo desde los glaciares andinos de Puno hasta su desembocadura en el río Madre de Dios. En otro de los registros, mostrado paralelamente a este recorrido, Francisco Casas corta su cabello a la manera de los Ese’eja, en un ritual de transfiguración performática o, en palabras del artista, “un devenir habitante en extinción”.
Esta muestra, que hoy es parte de la colección del Museo de Arte de Lima (MALI), está conformada por dos videos reproducidos simultáneamente y quince stills de video impresos, fragmentos del mismo recorrido. Además, se incluirán fotografías realizada en colaboración con la fotógrafa Silvana Pestana.
La muestra se enmarca en el X Encuentro eX-céntrico: Disidencias, Soberanías, Performance que se realizará desde el 17 al 23 de julio, 2016.
FRANCISCO CASAS: ESE’EJA
Galería Metales Pesados Visual, Santiago de Chile
Del 6 de julio al 2 de agosto del 2016
También te puede interesar
GRÁFICAS NÓMADES. PAULA SOLIMANO SOBRE “DE BASTARDISMOS Y APARICIONES”
En diciembre de 2021 se inauguró en la Galería Macchina la exposición "De bastardismos y apariciones", bajo la curaduría de Paula Solimano y con asistencia de Antonio Echeverría. La muestra ofrece una revisión crítica...
QUEBRAR LA LEY. SOBRE “POESÍA VISUAL: PROYECTO PARA HACER UN LIBRO”, DE GUILLERMO DEISLER
Si bien este proyecto de Deisler tiene un carácter lúdico y es, cabe decirlo, también una reflexión sobre el libro de artista como medio, este artefacto constituye a la vez una invitación a quebrar...
CONCURSO: CUARENTENA LECTORA METALES PESADOS
Metales Pesados invita a todxs sus lectorxs a escribir una reseña o una recomendación sobre un libro editado por la editorial. Los premios del concurso son un libro de la editorial y la publicación...