Skip to content

Foreshock:artistas Mexicanos en Brooklyn

Foreshock, la muestra que acaba de inaugurar en La Fábrica Gallery, en Brooklyn, Nueva York, es la primera parte de una trilogía de exposiciones de artistas mexicanos que examinan la relación no linear entre causa y efecto; espacio y tiempo: Alejandro Almanza Pereda, Gabriela Galván, Livia Corona Benjamin, Mauricio Limón, Alva CalyMayor, Rodrigo Alcocer de Garay, Adela Goldbard Aline Shkurovich. Utilizando objetos y materiales de la cotidianidad, estos artistas anticipan soluciones a problemas que aún no han arribado, mientras proponen soluciones que sugieren lo que ha de acontecer.

Sus procesos y estrategias plásticas son herencia de la ingeniosa creatividad de su identidad mexicana (cualquier cosa se puede arreglar con tan solo un alambrito), mientras que su tratamiento estético y conceptual es reflexivo pero crítico. Nos llevan a considerar la fragilidad y vulnerabilidad al comentar críticamente sobre un sistema que parece sostenerse en soluciones improvisadas y etéreas. El punto de encuentro de su conversación es la memoria del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. El temblor se vuelve una metáfora para hablar de eventos que tendrán consecuente resonancia, sin límite de tiempo ni espacio.

La muestra, curada por Aline Shkurovich, tendrá otras dos partes que completan la trilogía: 2015: Shock / A 30 años del 85, y 2016: Aftershock.

Q5A7553

Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7556

Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. A la izq. obra de Rodrigo Alcocer (fotografía). Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7578

Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7571

Alva CalyMayor. Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7561

Alva CalyMayor. Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7637

Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7631

Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7605

Gabriela Galván (instalación compuesta por 80 sweaters hechos a mano encontrados en tiendas de 99 centavos). Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7610

Aline Shkurovich (Muchos huevos, 2014, instalación compuesta de cajas de cartón de huevos, restos orgánicos). Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

 

Q5A7591

A la izq.: video de Mauricio Limón / A la der.: Alejandro Almanza Pereda (fotografías). Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7621

Livia Corona (Impresiones Analogas Unicas). Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

Q5A7647

Adela Goldbard (Helicopterazo, video monocanal). Vista de la exposición Foreshock, en La Fábrica Gallery, Brooklyn, NY, 2014. Cortesía: Aline Shkurovich

También te puede interesar

DAMIÁN ORTEGA. LA FRAGMENTACIÓN COMO EVENTO

A través de esculturas compuestas por estructuras modulares cargadas de sensibilidad y artesanía, el artista mexicano Damián Ortega (1967) trabaja con la fragmentación como “evento”. Sus sistemas-galaxias, constelaciones dinámicas a la manera de un...

Pedro Reyes. Vista de la exposición en Galeria Luisa Strina, São Paulo, 2017. Cortesía: Galeria Luisa Strina. Foto: Edouard Fraipont

PEDRO REYES. UNA VUELTA A LA TRADICIÓN ESCULTÓRICA

Para su exhibición en la Galería Luisa Strina, en São Paulo, Pedro Reyes presenta una serie de esculturas inéditas en piedra, hormigón, bronce y hierro forjado. Aunque las técnicas como la talla directa en...

Vista de la exposición "Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo", Puebla, México, 2017. Cortesía: Museo Amparo

Lecturas de un Territorio Fracturado

El Museo Amparo, en Puebla (México), presenta a partir de hoy "Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo", que reúne una selección de 58 obras...