
Fernando Bryce:to The Civilized World
La actual muestra de Fernando Bryce en la galería Barbara Thumm de Berlín, titulada To the Civilized World, se concentra en imágenes relacionadas con la propaganda de guerra que se desató a raíz de la destrucción de la Biblioteca de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, y la Catedral de Reims, en Francia, después de la invasión alemana.
El resultado es una serie de dibujos en tinta basados en recortes de periódicos, postales, carteles y archivos de propaganda. La ideológicamente cargada terminología de «Kultur», «civilización» y «barbarie» que utilizaron ambos frentes para menospreciar al enemigo son el foco central de este trabajo de Bryce, realizado entre 2013 y 2014. Las diferencias entre estas re-producciones y los documentos originales revelan cómo reescribimos continuamente nuestra historia.
En los últimos años, Fernando Bryce no sólo ha analizado los medios impresos, sino también, y cada vez más, la industria del cine. La exposición también incluye la serie All Quiet at the Western Front, que representa posters de películas, fotogramas de filmes y comerciales de cine.
Las producciones cinematográficas que Bryce escogió para trabajar demuestran, con fascinantes y remachados motivos, los inicios de la mediatización de la propaganda. Dos protagonistas poderosos de esta industria fueron las productoras de cine Universal Pictures y UFA (Universum Film AG). UFA fue fundada en 1917 como la respuesta alemana a la competencia estadounidense. En la exposición, los logotipos de ambas productoras se presentan como grandes esculturas de acero que se enfrentan.
También en Berlín, y como parte de abc – art berlin contemporary, Bryce exhibió una escultura de acero a gran escala que representa del icono universal del comunismo, El Martillo y la Hoz, yuxtapuesta con un retrato a tinta de Willi Münzenberg (1889-1940), editor y productor de cine alemán y activista político del Comunismo.

Fernando Bryce, Hammer and Sickle (El Martillo y la Hoz), 2014, acero, 180 x 182 x 53 cm. Pieza única + 1 PA. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm. Foto: Nici Wegener

Fernando Bryce, vista de la exposición en Galerie Barbara Thumm, 2014. Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín

Fernando Bryce, vista de la exposición en Galerie Barbara Thumm, 2014. Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín

Fernando Bryce, vista de la exposición en Galerie Barbara Thumm, 2014. Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín

Fernando Bryce, vista de la exposición en Galerie Barbara Thumm, 2014. Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín

Fernando Bryce, vista de la exposición en Galerie Barbara Thumm, 2014. Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín

Fernando Bryce, All Quiet on the Western Front, 2014, serie de 20 dibujos, tinta sobre papel (dos dibujos de 70 x 50 cm; tres dibujos de 50 x 35 cm; 15 dibujos de 25 x 35 cm). Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín

Fernando Bryce, vista de la exposición en Galerie Barbara Thumm, 2014. Foto: Nici Wegener. Cortesía del artista y Galerie Barbara Thumm, Berlín
Fernando Bryce es uno de los artistas peruanos contemporáneos más influyentes. Sus épicas y numerosas series de dibujos crean panoramas históricos que retratan temas geopolíticos, ideologías y utopías del siglo 2o hasta nuestros días. Su más reciente y amplia exhibición retrospectiva viajó desde el Museo de Arte de Lima (MALI) al Museo Malba de Buenos Aires y luego al MUAC en la Ciudad de México.
Fernando Bryce: To The Civilized World
Galerie Barbara Thumm, Berlín
Del 20 de septiembre al 8 de noviembre de 2014
También te puede interesar
Valeska Soares Aborda las Memorias y los Afectos en Muestra en la Pinacoteca
Pina Estação, espacio satélite de la Pinacoteca de São Paulo, presenta la exposición "Valeska Soares: Entrementes [Mientras tanto]", una selección de obras que abarcan 30 años de producción de esta artista brasileña, que desde...
FREDY CLAVIJO Y SANTIAGO ACERO: COLMO
Clavijo y Acero miran de frente, evidenciando la práctica de trabajar con residuos, con los materiales despojados, no como el poético ready-made de inicios del s. XX, sino como un “ready-waste” de materiales a...
LUIS SALAZAR Y LA HOGUERA DE LA CATÁSTROFE
[...] Romper el hilo de la historia de las bellas artes evitando narraciones de orígenes, desarrollos, grandezas y decadencias, es un proceso de fuerzas y catástrofes a la que Luis se enfrenta a través...