
JUNGLE GYM
guadalajara90210 presenta Jungle Gym, una exposición de Bayo Alvaro & Yeni Mao ft. Arrogante albino, concebida viendo los experimentos del psicólogo estadounidense Harry Harlow sobre la naturaleza del amor y el afecto, el apego y la separación materna, usando monos bebés y madres artificiales. El estudio parecía apto para este período de pandemia, por la forma en que experimentamos la desconexión entre nosotrxs, visceralmente, con nuestros cuerpos. Como su título lo sugiere, la exposición está pensada como una estructura abierta al juego, a la exploración de lo incontrolable y a las mitologías personales.
fig 26.1 hanuman sun wukong, la pieza de mayor escala ubicada en el patio de guadalajara90210, es un jungle gym de acero pintado que actúa como soporte y representación del juego. Su función genera una condición de seguridad, permitiendo la experimentación y el juego háptico entre las materialidades empleadas por Arrogante albino, Bayo Alvaro y Yeni Mao. Al igual que se construye una casa, Mao crea la estructura física e ideológica de la exposición; Álvaro ocupa esta estructura con esculturas botánicas, que encapsulan recuerdos compartidos que son al mismo tiempo herméticos y universales.
Este espacio invita al proyecto de performance Arrogante albino a dar respuesta a estos legados, generando esculturas temporales a partir de procesos performativos, dando una nueva temporalidad al vocabulario de los materiales que constituyen la exposición.
Jungle Gym es un espacio libre, experimental y equilibrado creado por un grupo intergeneracional de artistas queer. Las tres prácticas reaccionan entre sí en una dinámica de afirmación y respuesta, en un diálogo de proximidad.






Bayo Alvaro (Ciudad de México, 1992) cuestiona los modos de representación corporal, corporalidad y disociación en una búsqueda de reconexión con lo “corporal” como ideal socialmente construido. La recuperación de su propio cuerpo, a través de interacciones basadas en procesos orgánicos donde el trabajo es sensible a sus manipulaciones, es vital para su investigación. La influencia del pensamiento budista, el biofeminismo, el queerness y los estudios indígenas en la formación de Bayo determinó un marco donde los materiales son forzados a procesos de continua transformación e interdependencia. El trabajo de Bayo Alvaro se centra principalmente en los campos de la escultura, el performance y la fotografía. No obstante, su práctica multidisciplinar le permite abordar la instalación para discutir temas de interacciones corporales a través del dibujo, la cocina, el texto, la pintura, el video y los procesos sociales y narrativos.
La práctica escultórica de Yeni Mao (Canadá, 1971) aborda cuestiones de fragmentación, explorando el cuerpo subjetivo y la arquitectura a través de la moderación, la dominación y la ausencia. Mao trabaja con la agencia de materiales, objetos y sistemas de construcción, enfatizando la tensión entre su significado incrustado y dado. Mao superpone sus propias historias personales sobre la amplitud de estas preocupaciones.
Arrogante albino (Héctor Jiménez Castillo, Alejandro Mendicuti, Isaac Márquez, Ruth Ramos, Karla Sosa, Jesús Estrada y Natalia Martínez Mejía)es un laboratorio de artistas que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo podría ser considerado un collage de medios que tiene como centro de investigación el cuerpo. Aproximados a la práctica artística como un juego de experimentación colectiva, han desarrollado obras de teatro, acciones para espacios específicos y videos que evocan el inconsciente, lo emotivo y lo irracional.






JUNGLE GYM
guadalajara90210, Calle 8 66, Seattle, Zapopan, Jalisco, México
Del 13 de marzo al 25 de abril de 2021
También te puede interesar
THÉO MERCIER: PIEDRAS DESEADAS, DESEANTES, PASEADAS Y PASEANTES
"Mercier hace visible la micropolítica de la microhistoria: detrás de cada objeto se cuentan relaciones de poder, de distribución, de extracción, de manufactura, de quién lo compra, quién lo mueve y por qué. Cada...
ANNALISA D. QUAGLIATA: “UNA SALA DE CINE ES COMO UN ÚTERO”
El trabajo de la cineasta mexicana Annalisa D. Quagliata (1990) indaga en la historia reciente de México, atravesada por un cuestionamiento a los discursos dominantes y al machismo presente en el país. Varios de...
COPIAS DEL ABANDONO. LA ANAQUITECTURA DE LA MIGRACIÓN MEXICANA
“Copias del abandono” es un proyecto de largo aliento de la artista, investigadora y coordinadora de prácticas sociales Sandra Calvo que analiza la arquitectura de la migración entre México y Estados Unidos. Con ello,...