
MARIO NAVARRO: AMÉRICA LATINA, DEAN REED Y LOS DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE
No es la primera vez que Mario Navarro se interesa en los vaivenes de un personaje. Ya lo hizo con el científico inglés Stafford Beer en la Bienal de Liverpool y la Bienal de Sao Paulo en 2006, y con el músico chileno Alvaro Peña o el pintor Hugo Cárdenas en El punk triste. Ahora es el multifacético Dean Reed (1938-1986), cantante, actor y activista norteamericano, quien en 1960, luego de una secundaria carrera en EEUU, viaja a Chile encontrando un éxito importante, primero con temas cercanos a la Nueva Ola y luego, a fines de los 70, con una estrecha relación y admiración por la Nueva Canción Chilena, en especial por Víctor Jara.
Reed se destacó además en una serie de películas de los más diversos géneros y terminó por convertirse, tras su paso por la RDA y la URSS, en un fenómeno musical que mezclaba el proselitismo político antinorteamericano con covers de Elvis Presley, Paul Anka y The Beatles. En 1986, su carrera terminó al ser encontrado ahogado en un lago cercano a Berlín.
“La historia de Dean Reed es valiosa por sí sola, sin embargo, el valor de la exposición radica en que los vaivenes de su carrera son equivalentes a los desplazamientos que el arte hace habitualmente», señala Navarro. Tanto Reed como Beer, Peña y Cárdenas «representan los anhelos y utopías de la tardía modernidad latinoamericana y muestran, en sus historias, trazas de nostalgia, melancolía y decepción por los procesos sociales y políticos en los que han vivido».
Laboratorio Rojo, la más reciente exposición del artista, inaugura este 5 de noviembre en el Museo de Artes Visuales (MAVI). En ella se fundirán imágenes, sonidos, archivos de fanáticos, discusiones y transmisiones sobre Dean Reed las que, junto a obras realizadas con anterioridad, permitirán ilustrar un método de trabajo que se articula desde las obras y que propone lo que podría llamarse “pensamiento a través de lo visual”.
Este tipo de reflexión ha sido una constante preocupación en la producción artística de Mario Navarro y está representada por la flexibilidad, elasticidad y oscilación permanente en relación a temas como la memoria, la historia política y social reciente de Chile y América Latina.
Mario Navarro nació en 1970 en Santiago, Chile. Licenciado en Arte por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1999 es profesor de la Escuela de Arte de la misma casa de estudios. Ha participado, en 2009 y 2010, como profesor invitado en el Higher Institute for Fine Arts, (HISK), Gent, Bélgica. Entre sus proyectos personales destacan Laboratorio Rojo, MAVI, Santiago (2013); El Pabellón del Árbol Magnético, Centro de Extensión Consejo de la Cultura y las Artes, Valparaíso (2008); La Ciudad de Carbón, Galería Florencia Loewenthal, Santiago, (2007); Red Diamond, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago (2006); Así no, así sí, Kunstraum Lakeside, Klagenfurt, Austria, (2005); 30 days with nothing, en colaboración con Mairie de Paris y Centre Récollets, París (2003); y Radio Ideal, Galería Metropolitana, Santiago (2002).
Ha participado en exposiciones colectivas tanto en Chile como en Brasil, Argentina, París, Madrid y Liverpool. Recientemente, destacan Arquivo vivo, Paço das Artes, Sao Paulo (2013); Radiaciones de Fondo, Galería Gabriela Mistral, Santiago (2012); e Historias desde la Bruma. Ficciones de una Desaparición, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago (2011).
También se ha desempeñado como curador de distintas muestras en Chile y en el extranjero y actualmente oficia como colaborador del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde curó las muestras ¡Por la vida siempre!, Racconto y Lonquén.
Mario Navarro: Laboratorio Rojo
Museo de Artes Visuales (MAVI), Santiago de Chile
Del 5 de noviembre al 22 de diciembre de 2013
También te puede interesar
CÓMO DESPARECER COMPLETAMENTE. GALERÍA TEMPORAL CIERRA SU CICLO DE VIDA
Tras siete años instalándose en tres vitrinas comerciales ubicadas en galerías del centro de Santiago, Galería Temporal da por cerrado el proyecto con una muestra curada por sus propios fundadores, los hermanos Ángela y...
CÉSAR GABLER: “DETESTO A LOS POLICÍAS DE LA INTERPRETACIÓN”
El MAVI presenta la exposición "Papel Bond", de César Gabler, proyecto ganador de la primera versión de la Beca Fundación Actual MAVI 2018que nace desde una historia personal: Germán Gabler, dibujante de la publicación...
Patrick Hamilton:la Mano Invisible
Patrick Hamilton presenta en la Galeria Baginski de Lisboa "La mano invisible", su primera muestra individual en Portugal. A través de una nueva serie de esculturas, instalaciones y collages recientes, el artista chileno alude...