Skip to content

Leandro Katz:arrebatos, Diagonales y Rupturas

El Espacio Fundación Telefónica, en Buenos Aires, presenta hasta el 5 de octubre Leandro Katz: arrebatos, diagonales y rupturas, la primera exposición que reagrupa docenas de obras fotográficas, digitales, en film y en video creadas por el reconocido artista entre 1965 y 2013.

Curada por Bérénice Reynaud, la presentación espacial de la muestra genera correspondencias poéticas/estéticas/teóricas dentro de un laberinto de encuentros tan fortuitos como afortunados. Inspiradas en el juego «Serpientes y escaleras» y el concepto borgiano de «El jardín de senderos que se bifurcan» (un laberinto creado por la exploración no lineal de posibilidades narrativas simultáneas), las trayectorias entre las distintas «estaciones» transportan a los espectadores a un viaje encantado e iluminador del que surgirán nuevos significados. Cada espectador experimentará la obra de modo diferente, ya que todos pueden pasar de una estación a otra en el orden que prefieran y quedarse el tiempo que deseen; así, crean su propio «texto», su propia narración.

La obra de Leandro Katz (Argentina, 1938) se basa en el concepto de «arqueología»: el hecho que nuestra historia política y cultural está compuesta de capas y capas de acontecimientos, configuraciones de conocimiento y luchas entre distintas clases, grupos étnicos o ideológicos que se superponen, contradicen, esconden y distorsionan entre sí. El espectador est invitado a «excavar» metafóricamente la superficie de lo que es visible a primera vista. Su trayectoria será similar a la de un antropólogo o explorador. En esta jungla barroca de imágenes, sonidos y significados, se sentirá seducido, engatusado, estimulado, cuestionado, interesado, sorprendido, pero, sobre todo, deleitado por las cualidades sensuales de las obras expuestas y encantado por las nuevas perspectivas que se abren de ese modo a la percepción.

Leandro Katz es un artista que atravesó de manera coherente los límites entre las distintas expresiones artísticas repensando y rediseñando lo entendido por imagen y las relaciones entre imagen y marco, imagen y tiempo, e imagen y texto. Dentro de la amplia variedad de obras del artista se seleccionaron para la muestra aquellas que abordan específicamente la tecnología de la imagen reproducida. La exposición crea «pasajes» y «trayectorias» entre diversos medios.

Leandro Katz, La visita (Partículas foráneas), secuencia digitalizada de diapositivas blanco y negro de 35 mm de la versión original de una película con sonido compuesta exclusivamente de fotos fijas sincronizadas a una banda sonora. Breve selección de una obra de 75 minutos, sin sonido. Cortesía: Espacio Fundación Telefónica, Buenos Aires

El primer medio por el que se pasa es la fotografía. La exposición reúne copias únicas, como las ampliaciones de imágenes fijas de Paradox (2001); imágenes fijas de actuaciones teatrales de Charles Ludlam en las décadas de 1960 y 1970; secuencias de imágenes de la luna organizadas en un rollo colgante en una versión de Alfabeto lunar (1978-1980); el fotomontaje El sueño de Emma; y un collage en forma de cuadrícula de escenas de la secuencia del sueño del film La escisión, de 1978. Se incluye, además, una selección de una obra concebida como proyección de diapositivas que ahora se exhibe como presentación digital llamada La visita (Partículas foráneas), de 1980, y una obra original breve concebida como presentación digital, Rombo (Las horas: flores en el cielo), de 2011.

La exposición también presenta diversos formatos y técnicas del medio fílmico, en los que Katz utilizó una variedad de estrategias de time-lapse, refotografía, virado y edición en las construcciones formales de películas anteriores en súper 8, como Estación Los Angeles, 1976; Multitud 7X7, 1977; y la serie de películas lunares, presentadas en conjunto en un envoltorio con forma de útero: La ventana de Judas, 1982; Notas lunares, 1980-2010; Tomas lunares, 1976; y Doce lunas, 1976.

Katz también experimentó con la técnica de la pantalla partida en dos películas filmadas en súper 8, luego convertidas a 16 mm y ahora disponibles en una versión digital restaurada. Se exhiben de esta serie de trabajos La escisión, 1978; Rollo seis, El Grand Tarot de Charles Ludlam, 1987; y Siete luces elipsoidales, 1982-2013.

Leandro Katz, still de Paradox. Cortesía: Espacio Fundación Telefónica, Buenos Aires

Leandro Katz, still de Paradox. Cortesía: Espacio Fundación Telefónica, Buenos Aires

Sobre las obras

Doce lunas

29 min, súper 8, blanco y negro entonado en color, sin sonido (1976)

Consideradas por el autor como uno de sus primeros films políticos, las películas sobre la luna combinan la metáfora de la luna como la primera pantalla de cine, y la astronomía maya y sus indagaciones sobre los signos celestes.

Tomas lunares

16 min, 16 mm, color, sin sonido (1976)

Estudios monocromos y en color de las fases lunares, filmadas a intervalos regulares con dispositivos temporales automáticos y telescopios de diversas magnitudes.

Notas lunares

10 min, 16 mm, color, sin sonido (1980)

Tercero de la serie de las Lunas, el film se divide en cuatro secciones: La tortuosa naturaleza de nuestro progreso, El fuego, El número distante de la nada, Juncos blancos amarrados a un racimo de brotes de mora.

La ventana de Judas

15 min, 16 mm, color, sin sonido (1982)

Parte de la serie de películas de la luna y de una instalación del mismo nombre, este film está dividido en cuatro secciones: Una lluvia cinematográfica, El impulso de ahorrar, El hombro y la ladera y Muchas bailarinas fueron enfermeras, las cuales juegan con la relación entre la pantalla y la ventana como instancias y metáforas de nuestra fascinación por la mirada, la posibilidad de observar desde una distancia segura, y el cine como generador de un deseo constantemente renovado.

Alfabeto Lunar

Reproducción colgante de Alfabeto Lunar (1978-1979)

Banner  de tela – 1 x 4 metros

Multitud 7 x 7

14 min, 16 mm, color, sin sonido (1974, exhibida en 1976)

Desde un punto de vista elevado, la cámara observa mediante siete tratamientos ópticos diferentes a una multitud reunida en Quito. La gente espera para ver una imagen de Cristo cuyo rostro, se rumorea, se parece al Che Guevara.

Estación Los Ángeles

6 min, 16 mm, color, sin sonido (1972, exhibida en 1976)

Retrato de una pequeña comunidad que vive junto a las vías del ferrocarril en la región bananera de Quiriguá, Guatemala. Realizado en una sola toma, el film se compone de un número idéntico de planos fijos y planos en movimiento que avanzan mientras la cámara se desplaza a lo largo de las vías del tren. Treinta años más tarde, el artista regresa a Quiriguá para filmar Paradox, incluída en esta muestra.

Mucho ha cambiado París

21 min, 16 mm, color, sonido (1977)

Ubicada entre los carriles de entrada y salida de Park Avenue en Nueva York, la cámara sigue al tráfico modificando la velocidad y la distancia, dándonos la impresión de un film preservado en una cápsula del tiempo como resto de una antigua civilización destruida. Con música para cuatro saxofones demorados de Richard Landry.

La escisión

25 min, 16 mm, color, sonido (1978)

Basado en el cuento Emma Zunz de Jorge Luis Borges, el film parte de una visión escindida y en primera persona del personaje de Emma, cuyo devenir entre el crimen, la venganza y la justicia asume -releído desde el contexto de luchas sociales de los ’60 y ’70- un carácter decididamente político.

La visita (Partículas foráneas)

Secuencia digitalizada de 800 diapositivas blanco y negro de 35 mm, en una versión narrativa compuesta exclusivamente de fotos fijas sincronizadas a una banda sonora. Breve selección sin sonido de una obra de 75 minutos.

La visita

30 min, 16 mm, blanco y negro, sonido (1986)

Versión final de una obra narrativa compuesta de cine y fotografía que examina la relación de poderes entre dos personajes masculinos alrededor de una caja enterrada en un baldío. Filmada en Nueva York y sus alrededores, la película evoca con humor e ironía el clima de crimen y misterio del film noir clásico.

Rollo seis, El gran Tarot  de Charles Ludlam

8 min, 16 mm, color (1987)

Una de las pocas filmaciones existentes del Teatro del Ridículo, de Charles Ludlam, registrando en un collage de imágenes superpuestas la primera versión de la obra El gran Tarot en 1970.

Se exhibe junto con seis documentaciones fotográficas de Leandro Katz de las siguientes obras: Soretes en el infierno, una adaptación de Satiricón (1969), El Gran Tarot (1969), Barbazul, una adaptación de La Isla del Dr. Moreau (1970), Eunucos de la Ciudad Prohibida (1971), Choclo (1972) y Camille, basada en La Dama de las Camelias (1973).

El día que me quieras

30 min, 16 mm, color, sonido (1997)

Ensayo documental sobre la muerte y el poder de la fotografía a partir de las últimas imágenes de Ernesto Che Guevara tomadas por el fotógrafo boliviano Freddy Alborta tras su muerte, en una lavandería del Hospital de Valle Grande en Bolivia, en 1967. Musica de David Darling.

Paradox

31 min, video digital, color, sonido (2001)

A través de un tono observador y reflexivo, este ensayo documental alterna entre imágenes del Dragón de Quiriguá -altar de piedra del antiguo esplendor maya- y el ritmo febril y repetitivo de la explotación bananera en el sur de Guatemala.

Exhumación

38 min, video digital, color, sonido (2007)

Entrevista con el médico forense Alejandro Incháurregui, miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense que, junto a un equipo de investigadores y antropólogos cubanos, buscó y encontró los restos de Ernesto Che Guevara y sus compañeros en Bolivia, en 1997.

Horizonte perdido

12 min, proyección digital continua, instalación (2010-2013)

Una larga bandera roja impulsada por el viento cubre parcialmente un horizonte marino mientras la instalación rememora la imagen proyectada de Marx.

Siete luces

Instalación, medidas variables (1982-2013)

Basada en el armonio de luces que el artista construyera para un teatro de sombras en 1968, la presente instalación divide el espacio entre el actor y el espectador.

Rombo (Las horas: Flores en el cielo)

6 min, sonido (2011)

Secuencia de fotografías y planos geométricos para la instalación Las Horas, realizada en Henrique Faria Fine Art, Nueva York, 2012

También te puede interesar

Barbara Kruger, Untitled (No puedes vivir sin nosotras, 2018, mural pintado en los Silos de la Antigua Junta Nacional de Granos, Buenos Aires. Dimensiones aproximadas: 30 m x 68 m. Foto: Gastón Perello. Cortesía de la artista.

ART BASEL CITIES BUENOS AIRES, EN IMÁGENES

Desde el 6 y hasta el 12 de septiembre, Art Basel presenta en Buenos Aires su iniciativa Art Basel Cities, con intervenciones por toda la ciudad de los artistas Eduardo Basualdo, Pía Camil, Maurizio...