
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA: ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
Para su segunda exposición individual en David Nolan Gallery, Nueva York, Sandra Vásquez de la Horra ha producido una serie de nuevos dibujos bajo el título de Entre el cielo y la tierra. Siguiendo los métodos desarrollados en su obra anterior, la artista presenta dibujos de grafito que se completan mediante su inmersión en cera, algunos de éstos mostrados cuando participó en la 30ª Bienal de São Paulo y en yuxtaposición con nuevas obras realizadas para la exposición. La artista sigue profundizando en los temas que informan su trabajo, creando imágenes cada vez más oníricas y evocadoras, oscuras y reservadas.

Sandra Vásquez de la Horra, Entre el Cielo y la Tierra, vista de instalación en David Nolan Gallery, Nueva York. Todas las imágenes son cortesía de DN Gallery

Sandra Vásquez de la Horra, Entre el Cielo y la Tierra, vista de instalación en David Nolan Gallery, Nueva York

Sandra Vásquez de la Horra, Entre el Cielo y la Tierra, vista de instalación en David Nolan Gallery, Nueva York
Nacida en Chile en 1967, Vásquez de la Horra creció bajo el régimen de Pinochet. A partir de este capítulo de la historia política chilena y de sus experiencias personales, crea imágenes poderosas que gatillan reacciones en el espactador.
Elegantemente modeladas con líneas fluidas y seguras, sus figuras humanoides poseen una fuerza inmediata. A partir de una amplia gama de fuentes literarias y mitológicas, la artista retrata figuras híbridas y objetos inescrutables, presentando escenas que se sienten sorprendentemente familiares. La simplicidad de la forma se compensa con el misterio de la sombra y la austeridad monocromática. Sólo agrega color para dar unos pocos acentos, dramatizando fragmentos de texto que aumentan y complican la imaginería.

Sandra Vásquez de la Horra, Entre el cielo y la tierra, 2012, grafito sobre papel, cera, 100 x 140 cm
Aunque los actos sexuales, las figuras folclóricas y populares, la muerte y otros motivos reaparecen en sus obras, cada dibujo existe como una entidad autónoma. Las figuras casi siempre flotan ambiguamente sobre un fondo sin marcas. Cada dibujo es una viñeta única que recuerda la confusión espacial de los sueños y recuerdos. Instalados en grupo, tipo «salón», los dibujos crean relatos truncados que se solapan entre sí, lo que subraya la poética alcanzada a través de medios escasos.

Sandra Vásquez de la Horra, Entre el Cielo y la Tierra, vista de instalación en David Nolan Gallery, Nueva York
Sobre el título de la muestra, Entre el cielo y la tierra, se cita al Eclesiastés 1:14: «He visto todas las obras que se hacen debajo del sol, y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu». Las escenas impenetrables de Vásquez de la Horra son igualmente malos presagios, toda vez que una sensación de inquietud -una condena profética- las impregnan.
En estos últimos trabajos, la artista tiene como referentes la raza superior reptiliana del teórico de la conspiración David Icke, los continentes y las culturas perdidos de Lemuria, y las orgías ritualísticas y los ritos de iniciación del film de Stanley Kubrick, Eyes Wide Shut. Las experiencias recientes de desintoxicación de la artista la dejaron inusualmente sensible: los sueños y las conversaciones subsiguientes impactaron su trabajo en gran medida.
Al negar las narraciones sencillas e imágenes estables, los dibujos de Vásquez de la Horra socavan cualquier categorización racionalizada y resisten un significado seguro. Este dominio de lo mitológico y simbólico y la retroalimentación entre los sueños y la realidad social han llevado a comparar a Vásquez de la Horra con Henry Darger, Odilon Redon, Louise Bourgeois y Francisco de Goya.

Sandra Vásquez de la Horra, El hombro de San Cristóbal, 2012, grafito sobre papel, cera, 99,7 x 70 cm
Sandra Vásquez de la Horra se graduó de la Universidad de Diseño de Viña del Mar, Chile, en 1994, y completó estudios de postgrado en el Kunsthochschule für Medien, en Colonia, en el 2003. Asistió a la famosa Kunstakademie Düsseldorf desde 1995 hasta 2002, estudiando bajo la tutela de Jannis Kounellis y Rosemarie Trockel. Su obra ha sido expuesta en el Centro Pompidou de París, el Museum Kunst Palast, Düsseldorf, y la Bonnefantenmuseum, Maastricht, Holanda. En 2009, ganó el Premio de Dibujo de la Fundación de Arte Contemporáneo Guerlain. En 2012, Vásquez de la Horra participó en La Inminencia de las Poéticas, la 30ª Bienal de São Paulo, comisariada por Luis Pérez-Oramas. Sandra Vásquez de la Horra actualmente vive y trabaja en Berlín, Alemania.
También te puede interesar
Drawings From The South of America Ii.chapter:venezuela
La galería Henrique Faría Fine Art, en Nueva York, viene desarrollando desde el año pasado un ciclo de exposiciones dedicadas al dibujo en Sudamérica, bajo el título Drawings from The South of America. La primera…
ANTONIO ARÉVALO: “NO SE ESTÁ TRABAJANDO CON BANDERAS, SINO CON POÉTICAS DE LO PERSONAL”
Esta conversación con Antonio Arévalo tuvo lugar en Venecia, a pocos días de la inauguración de la 54va Bienal. El curador chileno, que vive en Roma desde hace muchos años, recuenta aquí las gestiones…
Patricio Kind:far Far Away
Galería Tajamar presenta la muestra Far far away del artista chileno Patricio Kind. El título de la exhibición alude a un reino perteneciente al film animado Shrek 2 (2004) y que se presenta en...