
MARÍA GABLER
María Gabler (Santiago, 1989) nos hace reflexionar sobre la manera como nos vinculamos cotidianamente con los objetos y con el espacio. Pensadas para convivir con la arquitectura, sus obras escultóricas e instalaciones se definen como formas simples, limpias, que pueden cambiar de sentido o de intención según el formato y los materiales (mármol, plasticina, metal, vidrio, plumavit). Pareciera que la artista quisiera involucrarnos tanto sensorial como físicamente con estos objetos. Como si nos invitara a mirarlos con detenimiento pero también a abordarlos en su silencio y su pureza, en su economía. Según su disposición en el espacio, estos objetos pueden remitir a formas y lugares reconocibles, como mobiliarios, habitaciones impenetrables, receptáculos domésticos y zonas en construcción.

Vista General exposición “Lo posible, lo real y lo necesario”, MAC Quinta Normal (2012), Poliestireno expandido de alta densidad, pasta muro, látex y alzaprimas.

Vista exposición “Lo posible, lo real y lo necesario”, MAC Quinta Normal (2012), Objetos de cerámica, madera, yeso, plasticina y mármol.

Vista exposición “Lo posible, lo real y lo necesario”, MAC Quinta Normal (2012), Poliestireno expandido de alta densidad, pasta muro y látex.
También te puede interesar
Videosphere:a New Generation
Videosphere: A New Generation es la primera exposición de obras en nuevos medios que proceden exclusivamente de la colección de la Albright-Knox Art Gallery (Buffalo, Nueva York). La muestra reúne a 26 artistas internacionales…
JUAN PABLO LANGLOIS: VANIDAD, DESEO, PERVERSIÓN, BELLEZA FUGAZ
La grandeza de un artista se mide por su capacidad de expresar pensamientos y sentimientos comunes de una forma irresistible. No estoy hablando de la estética, por el contrario, me estoy refiriendo a la…