
Visita Guiada:rodrigo Vergara
“El artista vive en el espejo, con los ecos de sí mismo”, canta Kraftwerk en el disco Trans Europe Express, precisamente en la canción, El Salón de Espejos. Es la historia de un joven que entra en una habitación cubierta de éstos. A través del reflejo logra verse de diferentes ángulos y variadas formas. Pasa de lo real a la extrañeza o del hedonismo a la completa distorsión y aversión de sí mismo. Incluso, consciente de su vieja construcción utópica, se ve en el presente, corregido y renovado.

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables
La escultura que presento en Tajamar es un puente de madera que cruza horizontalmente un ventanal de la galería. La verdad solo la cruza en términos figurados, pues el vidrio interrumpe el tránsito del puente, dejando solo completar visualmente el recorrido. En términos concretos, hay que devolverse.
El reflejo del puente se erige a partir de una ilusión que cruza desde dentro de la galería y termina afuera, en la plaza central, y que dice que el arte y la vida están unidos, que cada hombre puede y es un artista, que de alguna manera el arte es el reflejo de la sociedad, o viceversa. Pero la interrupción del vidrio me permite discutir el positivismo de esa frase.
Esta instalación es parte de una serie de trabajos que buscan cruzar la geometría y la construcción, con evocaciones poéticas y existenciales.

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables
También te puede interesar
CRISTIÁN SILVA: CUANDO EL HAMBRE ENTRA POR LA PUERTA, EL AMOR SE VA POR LA VENTANA
Tomando como título un tradicional refrán mexicano, el artista chileno Cristián Silva presenta en la galería madrileña Maisterravalbuena su segunda exposición individual en España. Con más de dos décadas de carrera y con un versátil…
R@STROS, UNA POLÍTICA ARQUEOLÓGICA DE LA CONTEMPORANEIDAD
Curada por José de Nordenflycht, la colectiva congrega la obra reciente de nueve artistas que desarrollan sus prácticas desde la región de Coquimbo: Tatiana Alfaro, Mauro Álvarez, Paz Alvial & Juan Alvear, Claudia Campos,...
TAUTOLOGÍA SIN TÍTULO. MARIO NAVARRO EN CONVERSACIÓN CON ABRAHAM CRUZVILLEGAS
"Tautología sin título", la muestra que el artista mexicano Abraham Cruzvillegas (1968) presenta en Galería Macchina dentro del contexto de la 14° Bienal de Artes Mediales de Santiago, fue inaugurada el pasado 10 de...