
Visita Guiada:rodrigo Vergara
“El artista vive en el espejo, con los ecos de sí mismo”, canta Kraftwerk en el disco Trans Europe Express, precisamente en la canción, El Salón de Espejos. Es la historia de un joven que entra en una habitación cubierta de éstos. A través del reflejo logra verse de diferentes ángulos y variadas formas. Pasa de lo real a la extrañeza o del hedonismo a la completa distorsión y aversión de sí mismo. Incluso, consciente de su vieja construcción utópica, se ve en el presente, corregido y renovado.

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables
La escultura que presento en Tajamar es un puente de madera que cruza horizontalmente un ventanal de la galería. La verdad solo la cruza en términos figurados, pues el vidrio interrumpe el tránsito del puente, dejando solo completar visualmente el recorrido. En términos concretos, hay que devolverse.
El reflejo del puente se erige a partir de una ilusión que cruza desde dentro de la galería y termina afuera, en la plaza central, y que dice que el arte y la vida están unidos, que cada hombre puede y es un artista, que de alguna manera el arte es el reflejo de la sociedad, o viceversa. Pero la interrupción del vidrio me permite discutir el positivismo de esa frase.
Esta instalación es parte de una serie de trabajos que buscan cruzar la geometría y la construcción, con evocaciones poéticas y existenciales.

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables

Rodrigo Vergara, Puente (a través del vidrio), 2012, instalación (madera, tornillos, golillas, vidrio), medidas variables
También te puede interesar
ELBA BAIRON. ESCULTURA ANÓNIMA, SENSACIONES ELEVADAS
Las figuras de Bairon no tienen identidad propia, y está bien que sea así. ¿O es una declaración de la artista ante la homogenización identitaria impuesta por la maquinaria de consumo? Después de todo,...
EXPLORACIONES AUTOETNOGRÁFICAS. APUNTES METODOLÓGICOS DE UNA RESIDENCIA DE JUVENAL BARRÍA
La dimensión antropológica de este estudio desenmascaró nuevas lecturas del territorio, entendiendo que el artista es nacido y criado en la isla. La exploración proporcionó una comparación entre la experiencia personal y los traumas...
ALGO ES ALGO: RODRIGO ARAYA, RODRIGO LOBOS, NICOLÁS RUPCICH
Rodrigo Araya, Rodrigo Lobos y Nicolás Rupcich han hecho de la Galería Gabriela Mistral un escenario en el que varios objetos, intervenciones, gestos sobre el espacio arquitectónico, y el mismo recorrido por y a través…