
THE FIRE THEORY: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD
The Fire Theory es un colectivo formado por Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan y Ernesto Bautista fundado en 2010 en San Salvador, El Salvador, para aportar conocimientos y generar discusión. Su trabajo como tal depende tanto del individuo como del colectivo. Combinando sus preocupaciones personales y como grupo, sus puntos de vista y visión, pretenden crear un espacio que permita a las personas la oportunidad de pensar, y tal vez, de decidir.
Las líneas de acción en The Fire Theory están basadas en la hibridación de la investigación, el activismo, la experimentación y la acción artística, y en la constante actividad de producción. Sus principios son el registro como declaración de existencia; el artista como director, gestor y arquitecto; la producción más allá de la muerte; la arquitectura del concepto.
Su última exposición se presenta actualmente en Prosjektrom Normanns (Stavanger, Noruega) bajo el sugerente título de Dios, Unión, Libertad. Curada por Omar López-Chahoud, presenta trabajos realizados recientemente en video, performance y fotografía.
Las instalaciones a gran escala de Melissa Guevara se componen de múltiples elementos que hacen referencia a la noción de transformación. Su uso de la arcilla, suelo y restos humanos dictan su interés recurrente por la delgada línea que existe entre la vida y la muerte. Las contradicciones sociales combinadas con el humor son centrales en el trabajo de Crack Rodríguez y sus acciones performativas, provocando preguntas importantes e invitando al público a reaccionar y, en algunos casos, a comprometerse.
El trabajo de Mauricio Kabistan examina la lucha de las víctimas, a menudo ignoradas, de la situación política y social en El Salvador. Kabistan investiga documentos históricos, creando archivos que exponen los males de la sociedad contemporánea. La memoria es el elemento clave de su trabajo, utilizándola como herramienta para el cambio. La obra de Ernesto Bautista es una constante colisión entre poesía y violencia. La noción de lo infinito, lo efímero, lo oscuro y su realidad social inmediata genera una fuente inagotable de información y conocimiento que utiliza con éxito en su obra. El enfoque cínico de Bautista le permite cuestionar y reconstruir una percepción y una conciencia diferentes de la realidad.
THE FIRE THEORY: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD
Crack Rodríguez, Melissa Guevara, Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista
Curador: Omar López-Chahoud
Prosjektrom Normanns, Stavanger, Noruega
Hasta el 28 de abril de 2017
También te puede interesar
SUEÑO DE SOLENTINAME
La exposición "Dream of Solentiname" (Sueño de Solentiname), curada por Pablo León de la Barra, Nicola Lees y Ellesse Bartosik, analiza este movimiento espiritual, político y artístico que se desarrolló en el archipiélago nicaragüense,...
PABLO JOSÉ RAMÍREZ: “EL LENGUAJE SIEMPRE HA ESTADO INSCRITO EN UN SISTEMA DE JERARQUÍAS COLONIALES”
Con motivo de la exhibición "The Shores of the World", presentada en Display, Praga, en junio del 2018, la curadora y teórica de arte contemporáneo Karina Kottová conversó con el curador guatemalteco Pablo José...
Melissa Guevara
Partiendo de la premisa de la indivisibilidad entre mente, cuerpo y espíritu, el trabajo de Melissa Guevara (El Salvador, 1984) aborda la naturaleza humana desde un punto de vista holístico, metafísico y existencialista. A...