mapuche

LA CONTRADICCIÓN DE UN BOSQUE GEOMÉTRICO

“Quisiera pensar por ejemplo que el patrimonio inmaterial, como el conocimiento del uso de las plantas medicinales, pueda por fin ser protegido por una figura legal. Si lo pensamos bien, estas imágenes que están en la muestra no son únicamente fotografías, son los retratos de plantas y, en ese sentido, la exposición les da a ellas un espacio para aparecer y decir algo”. 

SO WHAT? LA DECOLONIALIDAD COMO PROCESO DIARIO, INDIVIDUAL Y COLECTIVO

La decolonización no es una retórica, sino un conjunto de prácticas relacionadas a personas reales: tú, yo, nosotros. Implica reconocer y combatir jerarquías, posiciones de poder y desigualdades que hemos heredado; y examinar cómo ese pasado colonial se manifiesta en nuestra opinión sobre qué constituye el “buen gusto”, el “arte occidental”, y “lo objetivo”. Es desvincularse del proyecto universalizante y moderno que impuso el colonialismo, cuestionando divisiones binarias y artificiales entre razas, sexos, y cuerpos, y celebrando formas alternativas de describir y conocer el mundo.

Vista de la exposición "Quinchamalium Chilense", de Josefina Guilisasti, Belén Roca y artistas alfareros de Quinchamalí, en el Centro Cultural La Moneda, Santiago, 2020. Foto: CCLM

QUINCHAMALIUM CHILENSE. PRESERVANDO LA TRADICIÓN ALFARERA DE QUINCHIMALÍ

El Centro Cultural La Moneda (CCLM) presenta hasta junio «Quinchamalium Chilense», proyecto de carácter colaborativo que revisita el patrimonio alfarero de Quinchamalí, un pequeño poblado ubicado en la región de Ñuble, al sur de Chile. La artista visual Josefina Guilisasti y la investigadora Belén Roca, junto con quince artistas alfareros del poblado, han hecho una relectura de esta antigua tradición artesanal, que se ha postulado a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

KANGECHI: INSISTIR, MACHACAR, PORFIAR, EMPECINARSE, OBSTINARSE, IMPORTUNAR. SEBASTIÁN CALFUQUEO EN VALPARAÍSO

«Kangechi», de Sebastián Calfuqueo, es una exposición que surge de pensar lo otro, lo que es diferente, pero que al mismo tiempo somos nosotrxs. Esto que puede resultar paradójico, sin embargo, se sustenta en lo biográfico, en lo particular, instancia en que los cruces identitarios confirman que los presupuestos respecto del deber ser de un mapuche, un adolescente, un chileno, no son más que eso, proyecciones de un yo respecto del otro.

Mapuche.el Trabajo de Ritual Inhabitual

La exposición Mapuche, Voyage en Terre Lafkenche, en el Musée de L’Homme de París, es el fruto de una inédita colaboración entre el colectivo Ritual Inhabitual -conformado por Florencia Grisanti y Tito González García, ambos artistas chilenos residentes en París- y los investigadores del departamento Hombres, Naturalezas, Sociedades del Museo de Historia Natural de París. Un viaje temporal donde el dispositivo elegido por los artistas, para este fin, es el antiguo procedimiento fotográfico de colodión húmedo.