
ISIDORA BRAVO: PORNOGRAFÍA PARA CABALLEROS
Isidora Bravo intenta superar esa experiencia visual distante que la pornografía tradicional ha normalizado en los medios, alterando la iconicidad complaciente de sus imágenes y predictibilidad del relato en el que se insertan. Su trabajo también complace y seduce, pero a la vez, perturba, pues la profilaxis de la imagen es desautorizada por la materialidad con que fue construida: pelos púbicos, baba, chicle o, en otro registro, imprimiendo la imagen porno como decoración en objetos de lujo y uso cotidiano.
FRANCISCO BELARMINO: IMÁGENES EN TRANSICIÓN
“Imágenes en transición”, de Francisco Belarmino, reflexiona en torno al estatuto de la imagen en tanto que medio de información y propuesta visual. En su trabajo comparecen personajes de relevancia pública tales como Patricio Aylwin, Donald Trump o la machi Francisca Linconao, así como imágenes de Google Street View o su autorretrato, generando una reflexión personal y contingente, que piensa la imagen desde su origen, los pixeles que la conforman, hasta su circulación.
HIDROSCOPIA / MAPOCHO DE CLAUDIA GONZÁLEZ
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC, Santiago de Chile) presenta —en su sala Anilla MAC— la exhibición Hidroscopia / Mapocho, de la artista visual Claudia González Godoy (Chile). La muestra consiste en una instalación sonora, cuyo elemento primordial son las aguas recolectadas en distintos puntos del río Mapocho, desde su origen precordillerano hasta su desembocadura en el Maipo.