Ursula Ochoa

Vive y trabaja en Medellín-Colombia. Magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo la Beca de Facultad. Tiene un pregrado en Artes Plásticas, estudió Periodismo Cultural y Crítica de Arte, Estética y Teoría del Arte del siglo XVIII en la Universidad de Cádiz, y ha estudiado sobre el pensamiento Estético en Friedrich Nietzsche y Aby Warburg en la Universidad Nacional de Colombia. Recibió la Mención Honorífica en el concurso de Ensayo sobre las Bienales de Arte de Medellín organizado por el periódico El Mundo y la Fundación Ángel Gómez en el año 2018, y en el año 2020 recibió el premio al mejor libro de ensayo “Una crítica incipiente”, con la editorial independiente Fallidos Editores.
Fue crítica de arte para la sección Palabra y Obra del periódico El Mundo (2013-2020), y curadora editorial de la revista EXCLAMA durante la realización del libro sobre arte contemporáneo colombiano PUNTO en el año 2019, donde también se desempeña como escritora de manera habitual. Actualmente escribe para la sección de Cultura de El Espectador, y se desempeña como asesora de proyectos de arte, curadora independiente y es cofundadora del proyecto Korai Art, una plataforma para la visibilización y venta de obras realizadas por mujeres artistas en Colombia.

Más publicaciones

María Isabel Rueda. Osucro Diario. Vista de la muestra. Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia, 2016. Foto cortesía de la artista.

MARÍA ISABEL RUEDA: OSCURO DIARIO

María Isabel Rueda es una artista en cuya obra se aprecia un interés por lo “oscuro”, “los otros” de la sociedad, o los “seres B”. Su reciente muestra en el MAMM reúne una serie de trabajos que, relacionados unos con otros, podrían ser considerados un diario, con bellas ilustraciones de fauna y flora, fotografías, videos y animaciones que nos hablan de la vida de la artista

De lo Espiritual en el Arte.obertura

El Museo de Arte Moderno de Medellín, de la mano de la curadora e investigadora María Iovino, presenta De lo espiritual en el arte. Obertura, una muestra que matiza los pensamientos y las búsquedas de quienes en la historia han marcado rumbos que contribuyeron a comprender aún más nuestra existencia y las maneras en las que funciona el mundo.

Mde15:el Discurso Social del Arte

Imagen destacada: Medellín Sobre Todos, de CaldodeCultivo En 1970 el historiador y crítico francés Pierre Francastel iniciaba con algo de desdén su conocido libro Sociología del arte. Al autor le preocupaba que desde los…

NUEVOS ESPACIOS PARA UN MUSEO CON VISIÓN

Si realizáramos un análisis sobre los valores que determinan la evolución de las sociedades, podríamos afirmar sin lugar a dudas que la cultura es uno de esos valores establecidos a partir de toda una…

SEMANA DEL ARTE EN BOGOTÁ. UN REPORTE

En 1979 el crítico de arte Robert Hughes aseguró con algo de prejuicio que vivimos en una era en la que tenemos más acceso a las imágenes del arte en un solo día, de las…