
CHRISTIÁN VIVEROS-FAUNÉ: “SE PUEDE PROFITAR DE LA CULTURA”
Christián Viveros-Fauné, crítico y comisario chileno asentado en Nueva York, está viajando con más frecuencia a Chile, por motivos que podrían sorprender a algunos que lo conocemos hace algún tiempo: a su modo de…
UNA BREVE CONVERSACIÓN CON JUAN PABLO LANGLOIS ACERCA DE «PAPELES SÁDICOS»
«desde niño construía marionetas para darle movimiento a los objetos que construía y los presentaba para navidad… a veces trabajaba con pequeños vidrios dibujados, que los pasaba por luz para mostrar movimiento, tenía 16…
CRISTÓBAL CEA
Cristóbal Cea trabaja con temas que van desde la arquitectura urbana hasta la tecnología de la información contemporánea, entendida como una nueva forma virtual de urbanismo que moldea la manera de comunicarnos, almacenar y…
Primera Retrospectiva de Maurizio Cattelan en el Guggenheim
Conocido como un prankster (bromista), Maurizio Cattelan es uno de los artistas contemporáneos de mayor resonancia internacional, con un estilo distintivo donde lo pop, la ironía, el humor y la sátira sirven como vehículos…
Videobrasil:lo Contemplativo en la Imagen en Movimiento
El constante bombardeo de imágenes al que somos sometidos diariamente en la calle y en los medios de comunicación está llevando a algunos artistas del video a repensar qué es una «imagen en movimiento»….
Gonzalo Pedraza.curador Transversal
A Gonzalo Pedraza le complica que le llamen curador emergente. “¿Emergente de dónde? ¿Quién me apadrinó? Yo he estado trabajando desde que tengo 21”. Con 29 años, Pedraza ha organizado muestras experimentales en espacios…
MITO Y ORALIDAD GUARANÍ EN LA OBRA DE BERNARDO OYARZÚN
Convivió por dieciocho días con los guaraníes en Brasil y tuvo acceso a los lugares considerados prohibidos para el “blanco”. Como artista, viajero e investigador cultural, se convirtió en “un hermano más” para esta etnia indígena del sur brasileño. “Hay algo precioso en la relación que tienen los guaraníes con el fuego, los mitos y la cultura oral”, cuenta Bernardo Oyarzún sobre esta experiencia, la primera con una comunidad indígena fuera de Chile, y de la que parte el proyecto que presenta actualmente en la 8va Bienal de Mercosur.
EUGENIO DITTBORN: «LAS PINTURAS AEROPOSTALES SON AHORA MÁS VISIBLES»
Las pinturas aeropostales viajan a través de la red internacional de correos como cartas y se exhiben en los destinos como pinturas. En el correo la maniobra consistió, entonces, en hacer pasar una pintura…
UNA BIENAL INTEGRAL, QUE NO ES APENAS UNA GRAN EXPOSICIÓN
La 8ª edición de la Bienal del Mercosur, Ensayos de Geopoética, es una incisiva exploración por las nociones de territorio, desde las perspectivas geográfica, política y cultural. Sus curadores convocaron a más de un…
CHRISTIAN VIVEROS-FAUNÉ: “DUBLIN CONTEMPORARY MOSTRARÁ A ARTISTAS NEO-POVERA”
Son artistas que trabajan con la estética de la precariedad en tiempos de crisis: los chilenos Patrick Hamilton y Jorge Tacla, el venezolano Javier Téllez, los peruanos Jota Castro, Ishmael Randall Weeks, Alberto Borea…