Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es Directora y Fundadora de Artishock. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela, 1994), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en escuelas de Nueva York (1997-2007). En Nueva York trabajó como corresponsal sénior para la revista Arte al Día International (2004-2007) y como corresponsal de Cultura de la agencia española de noticias EFE (2002-2007). En Chile fue encargada de prensa y difusión para el Museo de Artes Visuales (MAVI), Galería Gabriela Mistral, Galería Moro y la Bienal de Video y Artes Mediales.

Más publicaciones

Primer seminario en Chile sobre restauración y conservación de obras de arte contemporáneo, Desafíos en la Conservación de Arte Contemporáneo: Definiciones y Casos de Estudio Locales. Cortesía: Galería Gabriela Mistral

XIMENA PEZOA SOBRE EL PRIMER SEMINARIO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN CHILE

El pasado mes de octubre se llevó a cabo en la Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el primer seminario en Chile sobre restauración y conservación de obras de arte contemporáneo, bajo el título Desafíos en la Conservación de Arte Contemporáneo: Definiciones y Casos de Estudio Locales. Participó, entre otros, Ximena Pezoa, encargada de la Colección de Arte Contemporáneo de la Galería Gabriela Mistral, con quien conversamos sobre los alcances y conclusiones de este seminario/taller.

QUINTA VERSIÓN DE FERIA CHACO SUPERA EXPECTATIVAS (LOCALES)

Quizás esta nota parte con demasiado optimismo. Y quizás está sesgada por el hecho de que, como editora de Artishock, he podido participar en las dos últimas ediciones gracias a la invitación de sus directoras. Pero quizás, también, sea un criterio de evaluación de alguien que ha vivido de cerca lo que significa trabajar contra corriente, en un circuito del arte por lo general hostil, con mucho aún por aprender y crecer.

9 Bienal - Porto Alegre, 2013

9ª BIENAL DE MERCOSUR: SI EL TIEMPO LO PERMITE

A través de un complejo ejercicio curatorial, la 9a Bienal de Mercosur apuntó a desentrañar uno de los asuntos más contingentes en la sociedad actual, manifiesto en la práctica de muchos artistas del pasado y del presente: la interacción entre naturaleza y cultura, arte y tecnología, y las transformaciones de esas relaciones a lo largo de la historia, a través del tiempo.

Bienal de Venecia, envío argentino 1922. La Biennale di Venezia – Archivio Storico delle Arti Contemporanee

Argentina en Venecia.una Historia

Estas y otras aristas «tras bambalinas» de los envíos argentinos a la Bienal -como los criterios de selección de artistas entre 1901 y 2013- son expuestas, a la manera de un relato por capítulos, por el curador Rodrigo Alonso en la muestra Berni y las Representaciones Argentinas en la Bienal de Venecia, que puede verse hasta el 23 de septiembre en la sede de la Colección Amalia Lacroze de Fortabat, en Buenos Aires.

Cristián Silva, Agua y gas en todos los pisos, vista de instalación, D21, 2013. Cortesía: D21

CRISTIÁN SILVA: AGUA Y GAS EN TODOS LOS PISOS

Lo Objetual, lo Pictórico y lo Gráfico son los tres polos del triángulo propuesto. El primero está organizado en torno a la clasificación y al inventario; el segundo, a partir de la metacrítica de…

Hoy es el Futuro:hasta Siempre, Espacio Flor

Uno de los fenómenos más bonitos y a la vez más frustrantes de nuestra pequeña escena Santiaguina es la aparición de espacios de arte alternativos, autogestionados, manejados por artistas jóvenes. Digo bonito, porque siempre…

AGENDA SANTIAGO: EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN «GLOCAL»

Durante  el pasado mes de noviembre, diez artistas de trayectoria internacional hicieron de Santiago de Chile su casa y lugar de trabajo. Llegaron por invitación del curador español Emilio Navarro, director del Centro de…