Irmgard Emmelhainz

Historiadora del arte, traductora, escritora e investigadora independiente. Es docente en la Escuela Nacional de Escultura, Pintura y Grabado La Esmeralda y desde 2015 ha colaborado como tutora y docente en SOMA. Ha sido invitada a impartir seminarios, conferencias y cursos a instituciones de talla internacional y sus ensayos y trabajos sobre cine, arte, política y cultura han sido traducido a más de una docena de idiomas, incluyendo el indonesio, francés, árabe y chino. Entre sus publicaciones destacan "El cielo está incompleto: Cuadernos de viaje en Palestina” (Taurus 2017, Vanderbilt 2023), “La tiranía del sentido común: la reconversión posneoliberal de México” (SUNY 2021, Debate 2023), “Jean-Luc Godard's Political Filmmaking” (Palgrave Macmillan, 2019), “Amores tóxicos, futuros imposibles: el vivir feminista como manera de resistencia” (Vanderbilt 2022, Taurus 2022), “Envíos de otros mundos posibles (Ejercicios de imaginación radical)” (Bajo Tierra, 2023). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México en la categoría de ensayo.

Más publicaciones

YOSHUA OKÓN. PUNTO(S) CIEGO(S)

La serie de pinturas “Punto ciego” (2024), inspirada tanto en las pruebas del profesor Shinobu Ishihara para detectar el daltonismo como en los experimentos pictóricos de figura-fondo de la doctora Lucy Somers, plantea una provocadora analogía entre las limitaciones biológicas de la percepción visual y las limitaciones cognitivas en la percepción diferenciada del mundo, en relación con las ideologías que están gestando la polarización contemporánea.

ARTE Y HUMANISMO MEXICANO. O LA POLÍTICA FORMAL DE GABRIEL OROZCO

Si el “modernismo mexicano” se forjó combinando el antropocentrismo europeo con la herencia prehispánica arqueologizada y los valores revolucionarios, el “humanismo mexicano” de Orozco, a diferencia de los muralistas, carece de utopía y potencial de emancipación.

Faster, Higher, Stronger, performance de Mary Maggic en colaboración con Lara Brown y Euyín Eugene. Exposición "Clima Fitness", Matadero Madrid, 2023

CLIMA FITNESS

Exposiciones recientes como “Symbionts”, “The Stomach and the Port”, “Sex Ecologies”, “Gut_Brain” y “Clima Fitness” constituyen aproximaciones críticas y utópicas, experimentales y pragmáticas para abordar las tensiones y contradicciones del presente, al tiempo que buscan trascender los límites de la comprensión occidental sobre lo no humano.