Skip to content

ISHMAEL RANDALL-WEEKS: PIEDRA DE AGUA

En Piedra de Agua, Ishmael Randall-Weeks (Perú, 1976) introduce las bases formales y materiales de elementos cotidianos para abordar un discurso en torno al urbanismo, la educación y el tiempo. El empleo de materiales de construcción que han sostenido su uso —desde las culturas precolombinas hasta América Latina contemporánea— demuestra su interés por entablar un diálogo sobre lo colectivo a través de la forma y la materialidad.

Explora una conversación entre el pasado y el presente, con asociaciones puntuales a figuras y movimientos históricos precursores del pensamiento latinoamericano del siglo XX. De ahí que podamos hallar en sus esculturas motivos geométricos con guiños a las obras de Manuel Felguérez y de Pedro Ramírez Vásquez expuestas en el Museo Nacional de Antropología, así como los dibujos de perspectivas usados desde la Bauhaus por artistas como Diego Rivera en la elaboración de frescos y murales.

IRW retoma el uso de las conexiones eléctricas de la casa-studio O’Gorman, la repisa Barragán, entre otros elementos, y los presenta en la serie Pupitres, conjunto de muebles escolares, arquitectónicos y escultóricos que mantienen en desbalance tres formas geométricas construidas en base a sillar, tezontle y cantera rosada mexicana. La poética del trabajo afila la relación entre lo concreto, lo espiritual y sus potencialidades.

Ishmael Randall-Weeks, Pupitre Sillar de Tepetate. Fierro, bronce fundido, Cantera, Pupitre Sillar de Tepetate, 60 x 135 x 65 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX
Ishmael Randall-Weeks, Parábola Piedra de Agua. Acero, azulejo blanco, Tezontle y madera, 188 x 100 x 95 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX
Ishmael Randall-Weeks. Al fondo: Biombo/ Pizarra Códice. Fierro, azulejo blanco, pizarra y tizas, 260 x 180 x 40 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX
Ishmael Randall-Weeks, Biombo/ Pizarra Códice (detalle). Fierro, azulejo blanco, pizarra y tizas, 260 x 180 x 40 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX
Ishmael Randall-Weeks, Biombo Two Way Mirror/Códice. Acero, espejo, bronce, vidrio, 260 x 180 x 40 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX

La esencia geométrica presente en Parábola Tezontle hilvana trabajos tempranos del estudio de arquitectura italiano Superstudio —en los cuales, desde una postura crítica a la tendencia modernista, se desarrollan modelos de una ciudad futurista donde prima lo distópico y lo real en un mismo plano— con sistemas de medición, planetarios actuales, como así la Intihuatana y la Piedra Solar.

En Carpetas, texturas de petates y textiles grabadas sobre placas de concreto, cerámica y pizarras constructivistas dialogan junto a objetos escolares como escuadras y transportadores de madera integrados a modo de bisagras móviles en los extremos de las obras, permitiendo alterar su posición en el espacio. Por último, Biombos consiste en una serie de piezas elaboradas en base a azulejos, vidrios, pizarras y espejos que comparten lenguaje a través de los tramados, textiles y códices.

Los ritmos presentes en las piezas y la posibilidad de su reinvención mediante el movimiento —estirar, plegar, tensar, extender— pareciera no solo referirse a las obras en sí mismas, sino a procesos propios del pensamiento humano. La narrativa atraviesa un vaivén continuo entre la exposición y la intimidad, lo distante y lo cercano, lo manifestable y lo discreto.

Ishmael Randall-Weeks, Biombo Fardo. Fierro, azulejo blanco, pizarra y bronce, 200 x 100 x 41 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX
Ishmael Randall-Weeks, Biombo Fardo (detalle) Fierro, azulejo blanco, pizarra y bronce, 200 x 100 x 41 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX
Ishmael Randall-Weeks, Carpeta V. Bronce, madera, grout, ratán y pizarra, 85 x 36 x 21 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX

Ishmael Randall-Weeks, Carpeta IX. Bronce, aluminio, grout, madera, ratán y pizarra, 70 x 36 x 21 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX

Ishmael Randall-Weeks, Carpeta VIII. Bronce, aluminio, grout, madera, ratán, pizarra y cerámica, 70 x 36 x 24 cm. Cortesía del artista y Arróniz, CDMX

ISHMAEL RANDALL-WEEKS: PIEDRA DE AGUA

Arróniz Arte Contemporáneo, Tabasco 198, Roma Norte, Ciudad de México

Del 9 mayo al 29 de junio de 2024

También te puede interesar

Matías Armendaris. Vista de la exposición "Lo que flota en el mar", en Sketch Gallery, Bogotá, Colombia. Cortesía del artista

MATÍAS ARMENDARIS

Matías Armendaris (Quito, Ecuador, 1990 – vive y trabaja entre Vancouver y la Ciudad de México) centra su práctica en la exploración de las estructuras formales del lenguaje y la metáfora de la traducción...