Skip to content

SA(B)IAS. INTERCAMBIOS DE SABERES PARA LA VIDA

Durante los años 2022 y 2023, las artistas visuales Jocelyne Rodríguez Droguett y Andrea Herrera Poblete desarrollaron Sa(b)ias. Intercambio de Saberes Herbales, un proyecto de investigación artística relacionado con el mundo de las plantas, las hierbas medicinales y la medicina natural.

Las artistas convocaron a las poetas Rosa Catejo Rojas de Rinconada de Parral, e Ingrid Yametti, de El Quisco, con el fin de establecer cruces interdisciplinares y transculturales entre la herbolaria natural, las artes visuales, la poesía, los trabajos de la memoria[1] y sus desplazamientos.

Sa(b)ias surge del diálogo entre mujeres de Rinconada de Parral y el Totoral. La primera está ubicada en las faldas del cerro Quillayquén, parte del cordón Altos de Cantillana, en la región de O’Higgins, un ecosistema declarado por la ONU como zona crítica de biodiversidad mundial, debido al riesgo de desaparecer que hoy sufren su flora y fauna únicas en el mundo.

El Totoral es una localidad rural que se encuentra en El Quisco, en la provincia de San Antonio, al interior del litoral de Valparaíso, donde persisten vestigios de la cultura Bato-Llolleo y sobrevive un bosque esclerófilo rico en diversidad de especies.  

Taller de cianotipia y saberes medicinales junto al Club de Adultas Mayores Las Violetas. Rinconada de Parral, primavera de 2022. Cortesía de las artistas

Vinculando el conocimiento de personas que habitan un ecosistema de bosque esclerófilo de costa y otro de cerro, las artistas y las poetas desarrollaron procesos de escucha, creatividad visual y escritural en jornadas de trabajo virtuales y presenciales, situándose en distintas escalas de participación para tramar intereses, intercambiar saberes medicinales, rituales y herbales, y profundizar juntas sobre algunas especies endémicas que aún persisten en sus territorios en riesgo y otras que ya no están en ellos.

Como si fuera un pequeño rizoma palpitante, estos ejercicios activaron una red de conocimientos vivos entre las mujeres de las agrupaciones Club de Adultas Mayores Las Violetas de Rinconada de Parral y de las agrupaciones sociales de El Totoral y El Quisco. En el proyecto en Rinconada de Parral se trabajó con especies endémicas, entre ellas el peumo, boldo, corontillo, quillay, litre y roble, además de otras plantas como el bailahuén, hierba moto, poleo, manzanilla, ruda, matico, llantén, paico, palqui, ortiga y el orégano.

En el Totoral dialogaron sobre el molle, boldo, quillay, litre, espino, peumo, además de toronjil cuyano, manzanilla, amapolas, añañucas, vira vira, chagual, y otras plantas de uso doméstico como ruda, romero, lavanda y chilco, además de algas marinas como el luche.

Encuentros con Sra. Joaquina Madrid, cuidadora de hierbas medicinales. Octubre y noviembre de 2022, Rinconada de Parral, región de O’Higgins, Chile. Cortesía de las artistas
Diagrama de trabajo de Sa(b)ias. Intercambio de Saberes Herbales, 2023. Cortesía de las artistas
¿Qué hierbas medicinales te acompañan? Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Invitación de Colectiva Brujas de la Mar. El Quisco, 25 de noviembre, 2022. Cortesía de las artistas

Las memorias orales, visuales y escritas florecieron a través de preguntas que invitan a compartir con las plantas como compañeras, seres no humanos que acompañan, curan y resguardan sus conocimientos. Estas narrativas forman parte de una red que recolecta, cuida y transmite los saberes curativos de las plantas, estableciendo otras formas de afectación y equilibrio entre especies para su conservación.

El cuidado de la vida y los cuerpos les llevó a problematizar sobre el estado actual de sus territorios. Por ejemplo, especies que eran comunes décadas atrás ahora se encuentran de manera esquiva en las zonas más altas, mientras que otras, antes fáciles de mantener, requieren un mayor resguardo.

Además, y producto de la destrucción indiscriminada de estos ecosistemas, algunas comunidades locales, como la Chango L’afken’che Tralka L’afken’ (Algarrobo, El Quisco, Quintay) se encuentran trabajando para  su protección.

Boldo, 2023, cianotipia de Andrea Herrera Poblete; Manzanilla, 2023, fotografía bordada a mano con ciclo lunar de Jocelyne Rodríguez Droguett. Cortesía de las artistas

Las relaciones de reciprocidad que surgen en el grupo de mujeres, sus contextos y conocimientos derivan en un proyecto colaborativo que, articulado a través de la producción visual, se centra en los procesos más que en los resultados. Esto surge cuando lo pedagógico en el arte está en el centro de la práctica artística colaborativa, y cuando los bordes de la obra se desplazan del campo disciplinar y objetual para producir un mapa de afectos, vínculos e intercambios que fortalecen el aprender juntes.

En este sentido, Sa(b)ias trabajó a través de la fotografía, el bordado, la cianotipia y la escritura, una página web, un desplegable y un libro que reúnen algunas de las principales reflexiones del proyecto. Posteriormente, se activaron espacios de irradiación en el Colegio Quillayquén de Rinconada de Parral y en la Biblioteca Municipal de El Quisco, en una presentación poética musicalizada en el Centro Cultural La Torre de Orión en El Quisco, y una presentación virtual. Además, se donó la publicación a bibliotecas y espacios culturales de las regiones de O’Higgins, Valparaíso, Metropolitana y Bío Bío.

Aquí lo más poroso, el polen de todo, es aquello que no aparece a simple vista y que surge en el fondo de estas acciones, es decir, la capacidad política de este proyecto, su proceso y reflexión situada en el diálogo, la activación del pensamiento divergente y crítico y la experiencia como consecuencia de la persistencia del arte a través de los afectos y afectaciones entre las personas, las reflexiones sobre las transformaciones de sus territorios y la transmisión de sus saberes ancestrales[2].

Esto permite analizar este trabajo a partir de una construcción subjetiva contraria a la de las memorias dominantes u oficiales, ya que visibiliza el colonialismo interno[3] presente en las distintas capas de sus territorios: relatos propios y ajenos, gestos y posturas corporales, costumbres, lugares, paisajes, horizontes históricos, tensiones y contradicciones, entre otros, que generan un complejo marco interpretativo o cuadro social[4] de la memoria. Este enfoque invita a la reconstrucción de nuestras identidades multitemporales y, muchas veces, abyectas, producto del saqueo de la tierra y el deterioro de las formas de vida comunitarias.

Sa(b)ias es, de este modo, una metodología de investigación en artes con enfoque feminista que reconoce y disemina los conocimientos libres y la memoria de localidades rurales que son transmitidos intergeneracionalmente por mujeres.

A través de la imaginación y sanación colectiva, indaga en lo político, social e histórico de manera situada, basándose en la idea del don[5] (dar y hacer circular sin esperar algo a cambio), ya que el verdadero valor del conocimiento está en compartirlo. Este posicionamiento permite vislumbrar horizontes en tiempos donde parece importar cada vez menos lo que sucede con el otro, y donde los medios de comunicación nublan la percepción más humana de la realidad.

Jocelyne Rodríguez Droguett, Tabaco del diablo, 2022. Fotografía, doble exposición. Cortesía de la artista

[1] A propósito de “primero, entender las memorias como procesos subjetivos, anclados en experiencias y en marcas simbólicas y materiales. Segundo, reconocer las memorias como sujetos de disputas, conflictos y luchas, lo cual apunta a prestar atención al rol activo y productor de sentido de los participantes en estas luchas, enmarcados en relaciones de poder. Tercero, historizar las memorias, o sea, reconocer que existen cambios históricos en el sentido del pasado, así como en el lugar asignado a las memorias en diferentes sociedades, climas culturales, espacios de luchas políticas e ideológicas” (Jelin, 2002, 2021, p.2).

[2] Algo que Andrea y Jocelyne vienen trabajando desde hace un tiempo de manera individual y colectiva. Andrea en iniciativas como Raíz. Manual de Saberes de Rinconada de Parral junto al colectivo Caja de Cartón y Colectivo Las Niñas (2016), y en PlanteSorcieres / PlantasBrujas junto a Caterina Giansiracusa (Suiza/Chile /Italia, desde el 2019) https://andreahp.hotglue.me/ . Jocelyne lo hace a través del proyecto Sanadoras. Mujer Medicina (2018-2020), una investigación sobre prácticas de sanación ancestral desarrollada por mujeres en el litoral central, y con Arte Ecosensorial (2022-2024), investigación de prácticas artístico exploratorias sensoriales sobre ecosistemas en riesgo ecológico en la provincia de San Antonio. https://jrdroguett.cl/

[3] Rivera Cusicanqui, S. (2010). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. Piedra rota. La Paz, Bolivia.

  Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores.  Tinta Limón. Buenos Aires, Argentina.

[4] Halbachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, España.

[5] Cortina, A. (2005). Alianza y contrato. Política, ética y religión. Editorial Trotta. S.A. Madrid, España.

Nancy Mansilla Alvarado

Artista visual, profesora, gestora y curadora. Con estudios en artes visuales, educación, psicología social, prácticas artísticas situadas en territorio y en políticas de inclusión social. Investiga sobre pedagogía colectiva, memoria social, archivo, sus cruces y desplazamientos. Integra La Pan, colectiva que se centra en procesos críticos y estrategias transdisciplinares en arte, pedagogía y sociedad.

Más publicaciones

También te puede interesar

LA MATERNIDAD COMO ACTO POLÍTICO

Conversamos con Alejandra Ugarte sobre los orígenes del libro “La maternidad como acto político”, la relación entre maternidad, práctica artística y lucha política, el ecofeminismo y el porvenir de las maternidades disidentes en el...

MÁXIMO CORVALÁN-PINCHEIRA: TEJADO DE VIDRIO

La instalación de Corvalán-Pincheira afirma que el mundo natural está condenado por los sistemas que hemos creado y que parecemos incapaces de desmantelar. Nos insta a pensar en nuestros propios tejados de vidrio y...

RODRIGO ARTEAGA: DIORAMA EN EXPANSIÓN

La exposición "Diorama en expansión", de Rodrigo Arteaga (Chile, 1988), reúne una serie de esculturas, obras gráficas y sonoras que buscan nuevas formas de lenguaje y categorización para el universo de lo vivo y...