Skip to content

COCINAR LIMPIAR CUIDAR. TRABAJO DE CUIDADOS EN EL ARTE DESDE 1960

Desde la década de los sesenta, mujeres artistas de diversas partes del mundo se han comprometido críticamente con las políticas de género y las repercusiones sociales del trabajo de cuidados. A lo largo del tiempo, han cuestionado la dicotomía entre el trabajo productivo y reproductivo, al tiempo que han iniciado un diálogo fundamental sobre la distribución laboral equitativa, el estatus, el valor y el significado del trabajo (artístico).

¿Cómo se representa el trabajo de cuidados en el arte y qué aspectos específicos se visibilizan? ¿Cómo reflejan las posturas artísticas las problemáticas del trabajo asistencial globalizado y la división (pos)colonial del trabajo? ¿Y qué implicaciones tiene para la historia del arte incluir el trabajo de cuidados como marco teórico y crítico de la producción artística?

Desde el pasado mes de octubre, el Museo Josef Albers Quadrat, en Bottrop (Alemania) presenta Cooking Cleaning Caring. Care Work in Art Since 1960, una exposición centrada en las representaciones de las labores de cuidado en los discursos artísticos desde 1960. Se trata del primer panorama fundamentado en criterios científicos contemporáneos que historiza y analiza de manera accesible la discusión sobre las labores de cuidado en un contexto global.

Bajo la curaduría de Linda Walther y Monja Droßmann (Museo Josef Albers Quadrat), y las investigadoras Friederike Sigler y Tonia Andresen del Instituto de Historia del Arte de la Ruhr-Universidad Bochum, la exposición presenta a lo largo de ocho salas del museo un conjunto de pinturas, fotografías, instalaciones y videos de artistas internacionales que han venido abordando el tema, entre ellas Polvo de Gallina Negra, Letícia Parente, Cine Mujer, Sandra Eleta, Marcia Schvartz, Ana Victoria Jiménez y Natalia Iguiñiz.

See Red Women Workshop, El capitalismo también depende del trabajo doméstico, 1975 │ Serigrafía © See Red Women Workshop

Después de la pandemia de COVID-19, la atención pública ha vuelto a centrarse en el debate sobre los trabajos de cuidados. Este abarca desde las responsabilidades domésticas y de cuidado en entornos privados hasta las ocupaciones asistenciales en clínicas, residencias de ancianxs y otras instituciones.

En todas partes, el trabajo considerado ‘sistémicamente relevante’, caracterizado por demandas físicas y psicológicas intensas, se lleva a cabo las 24 horas del día, mayormente por mujeres y con frecuencia en condiciones precarias. Sin embargo, este tipo de labor no se percibe como productiva dentro de la lógica neoliberal y capitalista de crecimiento. En ocasiones, ni siquiera se reconoce como trabajo. Mal pagado o no pagado, experimenta una clara devaluación.

Durante más de 50 años, las artistas se han comprometido críticamente con las políticas de género y las implicaciones y consecuencias sociales del trabajo de cuidados. Siguiendo el Segundo Movimiento de Mujeres de la década de 1970, especialmente el Movimiento Salario por Trabajo Doméstico/Wages for Housework, desarrollan obras que articulan reivindicaciones por una justa valoración y distribución del trabajo.

De este modo, las artistas señalan la opresión de las mujeres en los sistemas capitalistas y, al mismo tiempo, subrayan la relevancia social del trabajo de cuidados y la necesidad de su reorganización.

Letícia Parente, Tarefa 1 (Labor 1), 1982 │ Video, color, 1:56 min. Cortesía de Letícia Parente y Galería Jaqueline Martins © Letícia Parente

Una obra clave en este contexto es el Maintenance Art Manifesto (1969), de Mierle Laderman Ukeles, donde la artista conceptual estadounidense proclama que su propia maternidad y las actividades asociadas a ella constituyen una obra de arte, titulándola My working will be the work (Mi trabajo será la obra).

El manifiesto coloca la connotación femenina de cuidar, nutrir y mantener en contraposición a la connotación dominante, masculina y blanca del trabajo asociado a la innovación y el crecimiento. Además, destaca la posición precaria de aquellxs que desempeñan trabajos de cuidados.

La exposición incorpora a esta temprana generación de mujeres artistas, que también incluye a Chantal Akerman (Bélgica/Francia, 1950-2015), Anna Daučíková (Eslovaquia, 1950), Sandra Eleta (Panamá, 1942), VALIE EXPORT (Austria, 1940), Lourdes Grobet (México, 1940-2022), Krystyna Gryczełowska (Polonia, 1930-2009), Birgit Jürgenssen (Austria, 1949-2003), Letícia Parente (Brasil, 1930-1991) y Martha Rosler (EE.UU., 1943).

Estas artistas trabajan de manera simultánea para visibilizar las labores de cuidado no remuneradas, principalmente llevadas a cabo por mujeres, utilizando medios y técnicas artísticas similares. La yuxtaposición de sus obras evidencia que, a pesar de haber sido creadas en contextos políticos y sociales distintos, comparten numerosos paralelismos.

Las obras de Natalia Iguiñiz (Perú, 1973) y Jinran Ha (Corea del Sur, 1986), por ejemplo, abordan el trabajo de cuidados como un tema de alcance global y continua relevancia. Ambas indagan en la persistente influencia de la raza, la clase y el género en la valoración y distribución del trabajo. A su vez, estas dinámicas se ven moldeadas por la propia naturaleza inherente al trabajo de cuidados.

Natalia Iguiñiz, La Otra, 2001 │ Serie de fotografías, 13 partes, impresión fotocroma © Natalia Iguiñiz
Natalia Iguiñiz, La Otra, 2001 │ Serie de fotografías, 13 partes, impresión fotocroma © Natalia Iguiñiz

La elección de Bochum y Bottrop como lugares para la discusión histórico-artística del trabajo doméstico cobra sentido, dado que la región del Ruhr en Alemania se distingue por el trabajo y la emigración como casi ninguna otra. En este contexto, las mujeres han desempeñado y continúan desempeñando funciones clave en el trabajo doméstico, ejerciendo labores de cuidados como empleadas remuneradas y a menudo participando en jornadas laborales dobles tanto en el entorno familiar como en los sectores de servicios e industria.

Las obras de Renate Eisenegger, nacida en 1949 en Gelsenkirchen, reflejan de manera elocuente el carácter crítico de esta situación. Además, en la región del Ruhr, encontramos el Archivo Feminista ausZeiten e.V. y la Biblioteca Feminista Lieselle, ambos en Bochum, así como el archivo de mujeres y la plataforma educativa frauen/ruhr/geschichte, ambos en Dortmund.

Estos espacios ofrecen una abundancia de material que incluye artículos de prensa, películas, carteles y publicaciones sobre el tema. Un ejemplo destacado es la película Frauenleben (Vida de Mujeres) (1980), de Christa Donner y Gabriele Voss, que se desarrolla en los alrededores de la mina de Bottrop-Ebel, estableciendo una conexión directa entre el tema y la zona.

Anna Kutera, Pintura feminista, 1973/2022 │ Serie de fotografías, 8 partes, impresión fotográfica analógica, 18 x 18 cm © Anna Kutera, VERBUND COLLECTION, Viena

Una de las funciones esenciales de las instituciones museísticas es la conservación y el cuidado, sin embargo, el tema del trabajo doméstico ha comenzado a ser abordado en exposiciones solo recientemente, teniendo en cuenta diversos puntos de vista, como la maternidad o la enfermedad. En este contexto, se evidencia la división entre el trabajo considerado ‘masculino’ y ‘femenino’: mientras que el primero es ampliamente abordado, por ejemplo, en museos industriales, el segundo apenas cuenta con representación significativa.

Desde 2022, la Ruhr-Universidad de Bochum, a través de la Cátedra de Historia Cultural y de Género, lleva a cabo el proyecto de investigación financiado por la DFG (Fundación Alemana para la Investigación Científica) titulado Cleaning, Cooking, Caring. Care Work in Art in Western and Eastern Europe, the USA and Latin America since 1960. Por primera vez, especialistas en estudios laborales y de género están abordando sistemáticamente este tema. La exposición, desarrollada en colaboración con ellas para Bottrop, se conecta con un campo de investigación joven, relevante e internacional, y busca proporcionar un resumen históricamente contextualizado del compromiso artístico con el trabajo doméstico en diversos ámbitos culturales.

La exposición va acompañada de un catálogo con textos de Tonia Andresen, Maria Bremer, Karen Cordero, Monja Droßmann, Ane Lekuona Mariscal, zethu Matebeni, Friederike Sigler, Änne Söll, Wiktoria Szczupacka, Kanako Tajima y Linda Walther.

Mary Sibande, Ya no los hacen como antes, 2008 │ Edición impresa digital 5/10, Colección Gervanne + Matthias Leridon © Mathieu Lombard / Colección cortesía Gervanne + Matthias Leridon

COOKING CLEANING CARING. CARE WORK IN ART SINCE 1960

Museo Quadrat, Bottrop, Alemania

Del 22 de octubre de 2023 al 3 de marzo de 2024

Chantal Akerman (Bélgica/Francia, 1950–2015), Mirella Bentivoglio (Austria/Italia, 1922–2017), Tomaso Binga (Italia, *1931), Helen Chadwick (Reino Unido, 1953–1996), Cine Mujer (Colombia), Anna Daučíková (Eslovaquia, *1950), Renate Eisenegger (Alemania, *1949), Sandra Eleta (Panamá, *1942), VALIE EXPORT (Austria, *1940), Milli Gandini (Italia, 1941–2017), Eulàlia Grau (España, *1946), Lourdes Grobet (México, 1940–2022), Krystyna Gryczełowska (Polonia, 1930–2009), Jinran Ha (Corea del Sur, *1986), Hackney Flashers (Reino Unido), Mako Idemitsu (Japón, *1940), Natalia Iguiñiz (Perú, *1973), Ana Victoria Jiménez (México, *1941), Birgit Jürgenssen (Austria, 1949–2003), Anna Kutera (Polonia, *1952), Mierle Laderman Ukeles (EE.UU., *1939), Lea Lublin (Polonia/Francia, 1929–1999), Ingeborg Lüscher (Alemania, *1936), Karin Mack (Austria, *1940), Carmen Maura (España, *1945), Gunvor Nelson (Suecia, *1931) & Dorothy Wiley, Letícia Parente (Brasil, 1930–1991), Maria Pinińska-Bereś (Polonia, 1931–1999), Polvo de la Gallina Negra (México, 1983–1993), Margaret Raspé (Alemania, *1933), Ulrike Rosenbach (Alemania, *1943), Martha Rosler (EE.UU., *1943), Betye Saar (EE.UU., *1926), Anna Schölß (Alemania, *1983), Marcia Schvartz (Argentina, *1955), Mariuccia Secol (Italia, *1929), See Red Women’s Workshop (Reino Unido, 1974–1990), Mary Sibande (Sudáfrica, *1982), Annegret Soltau (Alemania, *1946), Gabriele Stötzer (Alemania, *1953), Rosemarie Trockel (Alemania, *1952), Zsuzsi Ujj (Hungría, *1959), Gabriele Voss (Alemania, *1948) & Christa Donner.

También te puede interesar