
ANNA MARIA MAIOLINO Y NIL YALTER, LEONES DE ORO A LA TRAYECTORIA
La artista brasileña de origen italiano Anna Maria Maiolino (1942) y la artista turca afincada en París Nil Yalter (1938) son las ganadoras de los Leones de Oro a la Trayectoria de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, que se celebrará del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale, bajo el título Extranjeros en todas partes.
La decisión fue aprobada por el Consejo de Administración de La Biennale, presidido por Roberto Cicutto, por recomendación de Adriano Pedrosa, curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte.
La ceremonia de entrega de premios e inauguración de la 60ª exposición tendrán lugar el 20 de abril de 2024 en Ca’ Giustinian, sede de la Bienal.
«Esta decisión es particularmente significativa dado el título y el enfoque de mi exposición, centrada en artistas que han viajado y emigrado entre el Norte y el Sur, Europa y otros continentes, y viceversa. En este sentido, mi elección recae en dos mujeres artistas pioneras y extraordinarias que también son emigrantes y que encarnan en muchos sentidos el espíritu de Extranjeros en todas partes: Anna Maria Maiolino, que emigró de Italia a Sudamérica, primero a Venezuela y después a Brasil, donde vive actualmente, y Nil Yalter, turca que emigró de El Cairo a Estambul y finalmente a París, donde reside”, señala Pedrosa.
Ambas artistas se consideran autodidactas y participarán por primera vez en la Bienal de Venecia. Maiolino presentará una nueva obra a gran escala que continúa y despliega su serie de esculturas e instalaciones en arcilla, mientras que Yalter mostrará una nueva reconfiguración de su innovadora instalación Exile is a hard job junto con su icónica obra Topak Ev, colocada en la primera sala del Pabellón Central en los Giardini.




Nil Yalter es ampliamente considerada como pionera del movimiento artístico feminista mundial. Como artista autodidacta, ha investigado continuamente sus propias prácticas y áreas de interés, trabajando en pintura, dibujo, video, escultura e instalación.
La obra de Yalter forma parte de las colecciones del Istanbul Modern, el Centre Pompidou de París, el F.N.A.C. Fonds National d’Art Contemporain de Francia, la Tate del Reino Unido, el Museum Ludwig de Colonia y el Museo Reina Sofía de Madrid, entre muchas otras.
Anna Maria Maiolino, quien también se declara autodidacta, es parte de una generación de artistas mujeres de América Latina cuya obra está siendo objeto de revisión académica tras pasar prácticamente inadvertida por décadas dentro de los estudios críticos e investigaciones curatoriales que han marcado la historia.
Su trayectoria, tanto artística como personal, habla de su condición de migrante y de las masivas transformaciones políticas y sociales del siglo XX. Como artista, fue moldeada por los profundos desafíos a las categorías del arte, de modo que su inquieto trabajo habla de su deseo por experimentar con distintos medios y con la lógica de lo cotidiano, explorando, continuamente, asuntos como el desplazamiento, el deseo y la identidad.
Su obra forma parte de las colecciones del Castelo de Rivoli, Turín, la Galleria Nazionale di Arte Moderna, Roma, el Museo d’Arte Moderna di Bologna, el Museum of Modern Art, Nueva York, The Museum of Contemporary Art, Los Ángeles, el Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand, el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, la Tate, Reino Unido, entre otras.
Puedes leer una extensa entrevista a la artista (en inglés) por Ines Goldbach, aquí
Imagen destacada: Izq.: Anna Maria Maiolino, É o que Sobra (Lo que sobra), de la serie ‘Fotopoemação’ (Fotopoemacción), 1974, impresión digital, 62 × 153 cm. Cortesía de la artista y Galleria Raffaella Cortese, Milán | Der.: Nil Yalter, Topak Ev, 1973. Cortesía de la artista y Colección Santralistanbul
También te puede interesar
OSCAR MUÑOZ ENTRE LOS GANADORES DEL PREMIO MONTBLANC 2019
El artista y gestor colombiano Oscar Muñoz (1951) recibió el Premio Montblanc de la Culture Arts Patronage 2019 por fundar Lugar a Dudas, un centro de arte contemporáneo en Cali, Colombia, que desarrolla varias...
ADRIANA VAREJÃO: OTROS CUERPOS DETRÁS
Para Adriana Varejão, los referentes visuales cargan consigo relaciones de poder, las que que busca subvertir a partir de ejercicios de descolonización. Para su exposición "Otros cuerpos detrás", organizada por el Museo Tamayo, el...
MARTHA ARAÚJO: HÁBITO/HABITANTE
Al entrar encontramos la ropa prisionera, suspendida en el muro. Intuimos de manera inmediata cómo el peso de la tela envuelve el cuerpo, y sentimos el impulso de liberar el vestido de sus ataduras,…