
GABRIEL CHAILE & LAURA OJEDA BÄR: USOS Y COSTUMBRES
Por Nicola Wright | Curadora
Gabriel Chaile (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1985) presenta en Studio Voltaire (Londres) una nueva instalación escultórica de carácter envolvente que da continuidad a sus proyectos en los que invita a distintos participantes a generar nuevos espacios colaborativos y de carácter ritual.
La práctica de Chaile se basa en las historias de su tierra natal, en el noroeste de Argentina, así como en artefactos cerámicos, arqueológicos y etnográficos de la región. El artista describe su trabajo como una investigación sobre la «genealogía de la forma» que devela y reivindica los vestigios del pasado. Sus obras encarnan poéticamente el conocimiento ancestral y las creencias indígenas que la colonización y sus legados contemporáneos han borrado y reprimido.
Sus esculturas a gran escala reinterpretan objetos relacionados con esta investigación, como vasijas, ollas y hornos de barro. Paralelamente, Chaile realiza proyectos culinarios nómadas y comunitarios y es el fundador de NVS, un espacio experimental que acoge una red internacional de artistas, amigos y colegas.




Como prolongación de este trabajo, el artista colabora en esta ocasión con Laura Ojeda Bär (Buenos Aires, 1986) para concebir Usos y costumbres, en la que convergen sus intereses sobre cómo ciertas formas e imágenes circulan, adquieren valor y ejercen poder.
El título de la exposición alude tanto a los materiales simbólicos y funcionales que caracterizan las obras de Chaile como a las convenciones en los formatos expositivos de galerías y museos, que los artistas reimaginan aquí de manera radical.
Chaile ha cubierto completamente el espacio con arcilla, evocando las iglesias y las casas históricas de Argentina construidas con tierra compacta y ladrillos de adobe. Este gesto monumental sumerge al espectador en un entorno que recupera el antiguo uso de la galería como capilla, al tiempo que replantea y desafía su arquitectura.




Muchas de las pinturas de Ojeda Bär proceden de documentación hallada en internet de esculturas conservadas en museos londinenses, desde obras de arte contemporáneo hasta controvertidas antigüedades expuestas en vitrinas. Estas obras, en formato miniatura, culegan o se insertan en las ricamente táctiles paredes de terracota, que forman un contenedor maleable. En otros lugares, sus pinturas amplían las posibilidades fantásticas de la sala, asomándose como ventanas y claraboyas en la estructura de adobe.
Chaile y Ojeda Bär han propuesto Usos y costumbres como un espacio para la experimentación y el diálogo, en el que se crean nuevas condiciones para el encuentro entre sus prácticas. Colectivamente, reconfiguran narrativas a través de la historia del arte y la vida contemporánea para proponer nuevas interrelaciones emocionales, políticas y culturales entre el pasado y el presente.
Traducción: Alejandra Villasmil
GABRIEL CHAILE EN COLABORACIÓN CON LAURA OJEDA BÄR: USOS Y COSTUMBRES
Studio Voltaire, 1A Nelsons Row, Londres
Del 12 de julio al 10 de septiembre de 2023
También te puede interesar
PAPIROS: UNA BIOGRAFÍA CONJETURAL DE LOS OBJETOS ARTÍSTICOS
[…] “Papiros” se inscribe como un episodio más de una feliz, activa y muy difundida tradición local de exhibiciones colaborativas promovidas por los propios artistas. […] También puede que esta muestra algunas cosas nos...
PALOMA CASTILLO Y VICENTE PRIETO GAGGERO DAN INICIO A RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DE ISABEL CROXATTO GALERÍA EN MADRID
En el marco de las celebraciones por su décimo aniversario, Isabel Croxatto Galería presenta en Madrid las exposiciones individuales "Res Non Verba", de la artista textil Paloma Castillo, y "Érase una vez el fin",...
EDGARDO GIMÉNEZ: “ESTAR VIVO ES UNA GRAN BENDICIÓN”
Edgardo Giménez (Santa Fe, Argentina, 1942), artista autodidacta iniciado en la gráfica publicitaria, es uno de los mayores representantes del arte Pop en su país. Formó parte del mítico Instituto di Tella durante los...