
CULTIVAR. HOMENAJE A CARLA STELLWEG
Por Andrea Valencia y Pablo León de la Barra | Curadores
Desde los años sesenta, Carla Stellweg (Bandung, Indonesia, 1942) se ha desarrollado como gestora cultural, curadora, profesora, editora y escritora independiente, ejerciendo un papel instrumental en la introducción de artistas latinoamericanxs y latinx en el campo del arte.
La exposición Cultivar es un homenaje a su trabajo, a sus aportaciones a la escena artística en México, y a su conexión con el arte internacional. Al reunir material de archivo y obras de algunos de los artistas con quienes ha colaborado a través de los años, la muestra explora diferentes aspectos de su trayectoria y la ubica como una agente que ha cultivado relaciones, plataformas e ideas influyentes en nuestro repensar del arte contemporáneo.
El trabajo de Stellweg, marcado por su carácter audaz e independiente, ha sido tan diverso como sus experiencias multiculturales. En esta exhibición se exploran sus inicios como colaboradora del museógrafo Fernando Gamboa en grandes proyectos internacionales, como la Expo 67 en Montreal, la Bienal de Venecia, o la Expo70 en Osaka, Japón; y ahonda en su papel como editora en jefe de la primera revista de arte contemporáneo en México, Artes Visuales (1973-1981).




También aborda su rol crucial en la concepción y fundación del Museo Tamayo, donde tiene lugar esta exposición. Stellweg fue la primera subdirectora de la institución y colaboró en la formación de la colección que reunieron Tamayo y su esposa Olga, y que posteriormente donaron para la apertura del recinto en 1981.
La exposición también indaga en el trabajo que, a partir de 1982, Stellweg realizó en Nueva York, donde durante casi cuatro décadas creó redes de trabajo y diálogos entre comunidades artísticas de diferentes generaciones provenientes de México, América Latina y Estados Unidos. Asimismo, este homenaje explora algunas de sus facetas menos conocidas, como pionera en la exploración de temas como el género, el feminismo y el arte chicano.
El concepto de “cultivar” surge de las conversaciones entre Stellweg y los curadores de esta exposición y actúa como un eje transversal que busca articular su pensamiento. “De ahí viene la cultura, de la agronomía”, decía su padre experto en cultivos tropicales, “porque si no plantamos nada, no hay nada que cosechar. Y eso es cultivar: la cultura es cultivar”.
En ese sentido, esta exposición es un campo de cultivo expandido donde se acciona una polinización cruzada entre algunos de los artistas que estuvieron presentes durante las más de seis décadas de la carrera de Stellweg, creando un campo de relaciones estéticas, pero también afectivas, que continúan germinando de manera revolucionaria el campo del arte y de la vida.



CULTIVAR. HOMENAJE A CARLA STELLWEG
Museo Tamayo, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
Del 27 de mayo al 27 de agosto de 2023
También te puede interesar
GUADALUPE MARAVILLA: MARIPOSA RELÁMPAGO Y OTROS ARTEFACTOS SANADORES
"Mariposa Relámpago" fue primero un autobús escolar en EEUU, tuvo una segunda vida como medio de transporte en El Salvador, y ahora es un templo de sanación donde cada elemento que lo conforman encierra...
CARLOS AMORALES: “EL TALLER SE HA VUELTO UNA COSA RARA”
En esta larga conversación con Carlos Amorales en su taller en la Ciudad de México, conocemos más de su metodología de trabajo, de su interés por el lenguaje y la imposibilidad o posibilidad de...
“MONUMENTOS HORIZONTALES”, DE MIGUEL BRACELI. UNA MEMORIA DEL FUTURO
Braceli parece echar luz nuevamente sobre Juárez, lo desnaturaliza derrumbando el homenaje, pero construyendo, en ese derrumbe, una representación metafórica y a escala de aquello que Juárez representa. Y el carácter efímero de este...