Skip to content

SIAMO FORESTA | SOMOS BOSQUE

La Triennale Milano y la Fondation Cartier pour l’art contemporain presentan hasta el 29 de octubre la exposición Siamo Foresta (Somos Bosque), que reúne obras de 27 artistas de diferentes países, culturas y generaciones, en su mayoría latinoamericanos y vinculados a comunidades indígenas.

Bajo la dirección artística del antropólogo Bruce Albert y del director general Artístico de la Fondation Cartier, Hervé Chandés, la muestra es un encuentro entre mundos estéticos y metafísicos indígenas y no indígenas que ha brindado la oportunidad de dar vida a nuevos proyectos artísticos, obras exclusivas y colaboraciones inesperadas.

Siamo Foresta pone en escena un diálogo sin precedentes entre pensadores y defensores de la selva con artistas indígenas -desde Nuevo México hasta el Chaco paraguayo pasando por la Amazonía (Brasil, Perú y Venezuela) y artistas no indígenas de Brasil, China, Colombia y Francia.

Más del 70% de las obras expuestas proceden de la colección de la Fundación Cartier y son testimonio de la relación que ha establecido con artistas de comunidades indígenas de Sudamérica. Otro grupo de obras han sido concebidas ad hoc para Siamo Foresta.

Ya sean observadores apasionados de la diversidad vegetal y animal de la selva en la que viven, o bien creadores urbanos fascinados por ella, los artistas de esta exposición dialogan entre sí en torno a un tema común: la necesidad de reimaginar el papel de la humanidad dentro del universo de los seres vivos.

Siamo Foresta se inspira en una visión estética y política común de la selva como multiverso igualitario de seres vivos, humanos y no humanos, y como tal ofrece la vibrante alegoría de un mundo posible más allá de nuestro antropocentrismo.

Vista de la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Desde sus orígenes, la tradición occidental ha clasificado a los seres vivos según una escala de valores en la que el ser humano ocupa el primer lugar. A través de esta supremacía, la humanidad se ha aislado gradualmente de lo vivo, allanando el camino para todos los abusos que ahora culminan con la destrucción de la biodiversidad y la catástrofe climática contemporánea.

La filosofía de las sociedades indígenas de América, en cambio, considera que los humanos y los no humanos (animales y plantas), aunque diferentes en apariencia, están profundamente unidos por la misma sensibilidad e intencionalidad.

Así pues, las comunidades humanas y no humanas constituyen, para ellos, un complejo multiverso de seres que coexisten, en pie de igualdad y a costa de un compromiso mutuo, dentro de una misma entidad vasta y viva, la «tierra-bosque-mundo».

Los artistas aquí presentados se reúnen en nombre de esta preocupación por la igualdad entre los vivos y el reconocimiento del carácter poroso de las fronteras que, en apariencia, los distinguen (en oposición, por tanto, a la idea de cualquier supremacía humana).

Bruce Albert, antropólogo y comisario de la exposición.


Para subrayar las conexiones emocionales y las afinidades estilísticas y conceptuales entre las obras seleccionadas, los artistas de la exposición están conectados entre sí mediante el diseño de la exposición concebido por Luiz Zerbini. De hecho, el artista ha imaginado un conjunto continuo de elementos escenográficos que abarca todo el recorrido de la exposición y que permite que el bosque, con sus elementos y su ritmo vital, habite las salas de la Triennale Milano.

Por un lado, el bosque ya no es un espacio ajeno a la ciudad y la cultura, sino el lugar donde se celebran los encuentros: Siamo Foresta reúne a artistas que imaginan la unidad del planeta a través de la idea del bosque. Por otra parte, es a través del arte como las diferentes culturas pueden dialogar entre sí y transformarse mutuamente: la exposición relata las influencias que las culturas indígenas de la zona amazónica y otros lugares han ejercido sobre las culturas estéticas no indígenas.

El museo se convierte en el lugar donde las artes muestran el camino para reimaginar el planeta y su futuro de otra manera.

El recorrido de la exposición se desarrolla a lo largo de varios puntos focales y tres encuentros entre artistas indígenas y no indígenas que han generado diálogos únicos y nuevas obras de arte: el artista yanomami venezolano Sheroanawe Hakihiiwe y el artista francés Fabrice Hyber, que trabajaron juntos en abril de 2023; la artista brasileña Adriana Varejão con el artista yanomami brasileño Joseca Mokahesi, en 2003; y la reciente colaboración de la artista yanomami brasileña Ehuana Yaira y el artista chino Cai Guo-Qiang. Estos tres momentos han permitido un generoso intercambio entre mundos habitualmente distantes.

Sheroanawe Hakihiiwe & Fabrice Hyber, pinturas en colaboración, 2023. “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Diálogo inaugural

Siamo Foresta nace de la idea de una colaboración entre Sheroanawe Hakihiiwe, de la Amazonía venezolana, y Fabrice Hyber, artista francés que, desde hace 20 años, cultiva un vasto bosque templado en el valle de Serrie, en la región francesa de Vendée.

Sheroanawe Hakihiiwe visitó Vendée por primera vez en 2022, invitado por Fabrice Hyber con motivo de la exposición Les Vivants (2022) de la Fundación Cartier en la Tripostal de Lille, en la que ambos artistas presentaron sus obras. Un nuevo encuentro en abril de 2023 se convirtió en una estancia más larga durante la cual estos dos apasionados observadores del bosque pudieron intercambiar y trabajar juntos sobre su tema favorito. Este diálogo inaugural de bosque a bosque se desdobló después, en diversas configuraciones, entre todos los artistas participantes en la exposición.

Siamo Foresta abre, en efecto, con obras de Sheroanawe Hakiihiwe y Fabrice Hyber: grandes lienzos dibujados y pintados a dos manos durante su estancia en el bosque francés del Vallée, pero también otras obras realizadas por cada uno de ellos. Ya sea el Amazonas tropical o el bosque templado, la selva es la fuente de inspiración común a ambos artistas.

La obra de Sheroanawe Hakiihiwe es el resultado de una observación minuciosa de los detalles del mundo forestal en el que vive: las huellas y formas animales y vegetales se convierten en signos abstractos en sus obras, inspiradas en las de las pinturas corporales de los yanomami.

A Fabrice Hyber le gusta comparar su práctica creativa con el desarrollo orgánico de los seres vivos. En sus pinturas, formula hipótesis, conecta ideas, inventa formas, ofreciendo una observación intuitiva y poética de las transformaciones permanentes de la vida, así como una visión onírica de la hibridez entre humanos y plantas. Apasionado de la ecología positiva, observa con gran interés y curiosidad las infinitas posibilidades de regeneración del mundo vivo.

Su encuentro con Sheroanawe Hakiihiwe le dio la impresión de «aprender a ver de nuevo el bosque», algo que, dice, es «necesario para redefinir la ciudad».

Piccola Foresta Sognata, de Luiz Zerbini; dibujos de André Taniki. Vista de la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Penetrar en el bosque

Entre el sueño y la realidad, la geometría y la proliferación, los paisajes caóticos de Luiz Zerbini son una especie de bosque urbano, en el que es difícil entender si es el bosque el que domina a la ciudad o viceversa.

Las pinturas, fotografías, grabados e instalaciones creadas por el artista se caracterizan por su interés en el paisaje y la botánica, por el uso de una paleta multicolor y por un estrecho diálogo entre abstracción, geometría y figuración. Zerbini también revisa el género de la pintura histórica de forma crítica, presentando acontecimientos importantes de la historia de la colonización portuguesa o la expropiación contemporánea de tierras indígenas en Brasil.

Además del desarrollo del diseño de la exposición, el artista participa en Siamo Foresta con obras que llevan literalmente las plantas a los espacios expositivos. La gran instalación Natureza Espiritual da Realidade, perteneciente a la Colección de la Fundación Cartier, consiste en una gran mesa construida alrededor de un árbol, en la que se expone una serie de objetos de origen local. Los monotipos y los grandes lienzos pintados por el artista evocan la irrupción del mundo urbano depredando la exuberancia de la flora tropical.

Por último, Piccola Foresta Sognata, la nueva obra creada ad hoc para esta exposición, se compone de pasarelas rodeadas de diversas especies vegetales, en su mayoría tropicales. Con la idea de reforzar la ambigüedad entre el espacio interior y el exterior, y como eco de sus propias pinturas, Zerbini viste las claraboyas de la Triennale con filtros de colores para crear juegos de luz -como rayos de sol que penetran en una densa vegetación- que recorren toda la instalación.

Este insólito paseo va acompañado de dibujos del artista brasileño yanomami André Taniki sobre los espíritus de la «tierra-bosque». Inmersas en el bosque de Luiz Zerbini se encuentran las grandes matrices de bromelias sudamericanas del artista brasileño Santídio Pereira. Utilizadas para crear sus xilografías que acumulan gruesas capas de tinta de diferentes colores, estas matrices se muestran aquí por primera vez como objetos independientes, que a su vez superan su condición de herramientas para convertirse en obras por sí mismas.

Luiz Zerbini (centro); Solange Pessoa (fondo); Santídio Pereira (der). Vista de la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Historias subterráneas y narraciones perdidas: huellas de una profunda relación con los mundos vivos

En la pintura monumental Mundao II, la artista brasileña Solange Pessoa representa diversas formas de vida terrestre -animales, plantas, fósiles-, haciéndose eco tanto de especies extinguidas o en peligro de extinción, como de la tierra que permanece bajo nuestros pies, rica en fósiles desconocidos e historias perdidas.

Sus dibujos de pájaros quiméricos monocromos son todas formas primitivas posibles que imagina en constante transformación, cercanas a los personajes de los mitos indígenas que pueden observarse también en los dibujos de Esteban Klassen, Angélica Klassen, Floriberta Fermín o Efacio Álvarez, miembros de la comunidad indígena Nivaklé que plasman en blanco y negro la inmensa diversidad de especies vegetales y animales en peligro de extinción que habitan el Gran Chaco paraguayo, pero también la cosmología chamánica de su pueblo.

Vista de la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Tradiciones y reinterpretaciones contemporáneas

El artista indígena Virgil Ortiz, continuador de la tradición de la cerámica figurativa de la comunidad indígena Cochití de Nuevo México, crea figuras originales basadas en la recuperación de un estilo regional de caricatura social del siglo XIX inspirado en los personajes y espectadores de los circos ambulantes que pasaban por la región en aquella época.

Ortiz también ha desarrollado su propio estilo a partir de las historias de los Pueblos de América y su revuelta, a las que mezcla relatos de ciencia ficción y apocalípticos. Entre las esculturas presentadas en la exposición, enfrenta a una figura bicéfala de un amo colonial y sus mascotas (Ring Master y Tics) con una criatura híbrida, humana y animal, de la cosmología Pueblo (Transfigured), realizada especialmente para la exposición.

Como explica el artista, «las obras figurativas Monos del Pueblo Cochití son una fascinante historia de resiliencia, resistencia y renacimiento (…) Dedicación, crítica social, humor e innovación son los motores de mi trabajo. Continuaré donde mi pueblo se vio obligado a detenerse y le devolveré su voz a través de la arcilla. Mi trabajo está profundamente arraigado y es regenerador» [1].

Pintor autodidacta de la Amazonía peruana, Brus Rubio Churay aborda temas históricos, sociales o políticos que han afectado a su pueblo, los murui-bora, y a la Amazonía en general: opresión, depredación de recursos, contaminación.

Sus obras también reinterpretan de manera singular los mitos y rituales tradicionales de su pueblo a través de personajes híbridos, mitad hombre, mitad animal o planta, en movimientos aéreos en una selva exuberante y ancestral, como puede verse en sus dibujos en blanco y negro o en sus tres pinturas que ha realizado especialmente para la exposición.

Vista de la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Chamanismo y mundos invisibles

La pintura Cadernos de viagem, connaissance par corps de Adriana Varejão y el dibujo de Joseca Mokahesi titulado Becoming a Shaman se exponen uno junto al otro para subrayar el profundo vínculo entre ambas obras, que constituye la base de su concepción.

Becoming a shaman representa el cuerpo simbólicamente fragmentado y alterado del chamán en el momento de su iniciación. En su pintura, Adriana Varejão, influida por su visita en 2003 a la comunidad yanomami (por iniciativa de la Fundación Cartier), interpreta a su vez este cuerpo chamánico.

A la manera de un antiguo dibujo botánico, Cadernos de viagem… (2003) representa las especies vegetales utilizadas para fabricar la sustancia que inhalan los chamanes durante sus rituales.

Muchos dibujos yanomami están relacionados con el chamanismo: los de Joseca Mokahesi que escenifica visiones relacionadas con los cantos de los ancianos, pero también los de Ehuana Yaira con personajes femeninos del chamanismo y de la mitología yanomami.

Haciendo eco de ello, las obras del brasileño huni kuin Cleiber Bane procuran transcribir en imágenes los cantos rituales de su pueblo, para componer así verdaderas partituras chamánicas. Por último, las visiones oníricas del activista y artista Jaider Esbell mezclan el bestiario de la mitología del pueblo makuxi del norte de la Amazonía brasileña con sus propios sueños cosmológicos.

Vista de la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Bestias fantásticas, hombres-árbol y contornos forestales

Los mundos imaginados por Bruno Novelli, artista paulista cercano a los artistas indígenas Huni Kuin de la Amazonía brasileña, mezclan animales fantásticos y panoramas tropicales oníricos, cuidadosamente elaborados con coloridos motivos geométricos. En ellos se entrelazan animales y plantas y se observan como referentes los frescos medievales y símbolos indígenas amazónicos.

Alex Cerveny, también de São Paulo, pinta mundos fantásticos en los que los humanos, personajes bíblicos o mitológicos, están siempre estrechamente asociados a los árboles de diversas maneras, hasta que ellos mismos se convierten en árboles. Su obra explora la búsqueda de una unión profunda entre humanos y no humanos, inspirada en las culturas indígenas de la selva amazónica de Brasil.

En Siamo Foresta expone dibujos con una serie de miniaturas que representan diferentes especies de árboles de la selva brasileña, así como la gran pintura Farmacopea (2023), realizada para la exposición, en la que se observan hombres encapsulados bajo tierra y ‘nubes’ de nombres de plantas medicinales utilizadas por los yanomami de Brasil.

Similarmente, la etérea silueta del alto árbol de la artista colombiana Johanna Calle está realizada con textos mecanografiados en papel notarial de una ley de restitución de tierras indígenas. Para los agricultores que no pueden permitirse erigir cercados, plantar árboles es una forma de legitimar la propiedad de la tierra que cultivan.

Los «dibujos fotográficos» de Calle (como ella llama a su técnica de manipular fotografías antiguas) evocan, a través de enigmáticos contornos vegetales, la profundidad intacta de Yavarí, una zona de selva virgen de la Amazonia peruana, fronteriza con Colombia.

Obras de Jaider Esbell (izq) en la exposición “Siamo Foresta”, Trienal Milano, 2023. Foto: Andrea Rossetti

Intercambiar, crear encuentros interculturales inesperados

Al diálogo entre Fabrice Hyber y Sherohanawe Hakihiiwe, y entre Adriana Varejão y Joseca Mokahesi, le sigue una última e inesperada colaboración entre el artista chino Cai Guo-Qiang y la artista yanomami Ehuana Yaira, de Brasil. Este encuentro sin precedentes tuvo lugar fuera de la selva, en Nueva York, y se plasmó en una obra a cuatro manos presentada por primera vez en esta exposición. Se trata del dibujo de un sueño de Ehuana Yaira que se convirtió en trazos de chispas y explosiones sobre el lienzo gracias a la conocida técnica de Cai Guo-Qiang.


[1] Virgil Ortiz, del catálogo de la exposición Unknown Unknows. Una introducción a los misterios. Electa, 2022, p. 121.


SIAMO FORESTA

Triennale Milano, viale Alemagna 6, Milán, Italia

Del 22 de junio al 29 de octubre de 2023

Fernando Allen (Paraguay), Efacio Álvarez (Nivaklé, Paraguay), Cleiber Bane (Huni Kuin, Brasil), Cai Guo-Qiang (China), Johanna Calle (Colombia), Fredi Casco (Paraguay), Alex Cerveny (Brasil), Jaider Esbell (Makuxi, Brasil), Floriberta Fermín (Nivaklé, Paraguay), Sheroanawe Hakihiiwe (Yanomami, Venezuela), Aida Harika (Yanomami, Brasil), Fabrice Hyber (Francia), Morzaniel Ɨramari (Yanomami, Brasil), Angélica Klassen (Nivaklé, Paraguay), Esteban Klassen (Nivaklé, Paraguay), Joseca Mokahesi (Yanomami, Brasil), Bruno Novelli (Brasil), Virgil Ortiz (Pueblo Cochiti, Nuevo México, Estados Unidos), Santídio Pereira (Brasil), Solange Pessoa (Brasil), Brus Rubio Churay (Murui-Bora, Perú), André Taniki (Yanomami, Brasil), Edmar Tokorino (Yanomami, Brasil), Adriana Varejão (Brasil), Ehuana Yaira (Yanomami, Brasil), Roseane Yariana (Yanomami, Brasil), Luiz Zerbini (Brasil).

También te puede interesar

Mário Pedrosa

MÁRIO PEDROSA: DE LA NATURALEZA AFECTIVA DE LA FORMA

El Museo Reina Sofía, en Madrid, presentará en abril de 2017 la exposición Mário Pedrosa: De la naturaleza afectiva de la forma, comisariada por Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle Sommer. En esta muestra, la selección...

Vista de la exposición "Vaivém" en el CCBB São Paulo, 2019. Foto: Edson Kumasaka

VAIVÉM

Símbolo de las culturas indígenas que ha estado presente en la conformación de la identidad brasileña, la hamaca es el motivo central de la exposición Vaivém, que se presenta en CCBB São Paulo. La...