
CARLOS QINTANA: DESCARADOSINVERGUENZASIDIOTASYCONOSDEMADERA
Por Factotum CCS (Verónica Liprandi y Patricia Morales)
Carlos Qintana (Caracas, 1955) nos revela arquetipos imperfectos, con características exacerbadas, pero con una energía positiva muy especial. Sus piezas son habitantes de una ciudad en decadencia que mucho se distancia del concepto original e ideal del Ágora griega, un espacio idealizado, abierto y rectangular donde los ciudadanos se reunían a conversar sobre la ciudad y la democracia, a venerar a los ídolos y buscar justicia.
En esta instalación en ABRA Caracas nos propone la combinación armónica de todos los personajes que crea en su mundo mágico, ordenándolos a manera de un gran coro. Podríamos pensar que Quintana parte de la tradición pitagórica y la manera en que los hombres se organizan en la sociedad, donde los filósofos, un poco apartados del mundo, contemplan el orden existente, con la esperanza de conseguir la estructura numérica que yace detrás del mundo material y que permita controlar los peligros de la existencia y del destino.




En sus últimas exposiciones (2017, 2019) Qintana mantiene una línea de trabajo, elaborando sus obras con maderas encontradas y disponibles, desvinculándose del hierro y el plástico, materiales que utilizó por mucho tiempo. En esta última muestra, se aleja también de los volúmenes abstractos, para retomar cada vez con más fuerza la figura humana. La instalación DESCARADOSINVERGUENZASIDIOTASYCONOSDEMADERA fue creada a partir de dos series multitudinarias que alcanzan alrededor de 800 piezas.
Qintana imprime a cada una de las figuras connotaciones psicológicas, conductuales y hasta oníricas, confunde lo real con ficción, la historia con fábula, y recrea un mundo repleto de personajes con rasgos particulares y moralejas asociadas. En cada pieza de madera ensambla pequeñas historias de su imaginario personal, crea escenas y situaciones reflejo de un ejercicio sincrético que oscila entre los arquetipos sociales occidentales y en particular de la idiosincrasia caraqueña.




Estos personajes y sus agrupaciones nos hablan de situaciones comunes, reflejo de maneras de pensar donde nos podríamos reconocer. Qintana crea escenas en referencia a situaciones absurdas, misteriosas y desconcertantes, que nos muestra con aguda claridad realidades representativas de nuestra cotidianidad.
Aunque en principio la instalación se podría percibir como una masa homogénea, descubrimos individualidades. Algunas respetan las reglas de etiqueta y las normas cívicas y desean pertenecer a un conjunto sólido, otras sobresalen por una u otra razón, siendo más difíciles de catalogar y controlar. En este universo de Qintana, los CONOSDEMADERA destacan en forma, tamaño, color y organicidad y pueden ser lo que cada quien quiere que sean: podrían ser humanos o de otra especie, e incluso extraterrestres, poniendo de manifiesto la diversidad del ser y la percepción del otro.
CARLOS QINTANA: DESCARADOSINVERGUENZASIDIOTASYCONOSDEMADERA
Curaduría: Luis Romero
Museografía: Carlos Qintana y Luis Romero
ABRA, G9 del Centro de Arte Los Galpones, Av. Ávila con 8va Transversal, Los Chorros, Caracas
Hasta el 26 de febrero de 2023
También te puede interesar
MUESTRA, CUENTA. SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA FUNDACIÓN CISNEROS
El Seminario Fundación Cisneros, Muestra, Cuenta, originalmente pautado para el viernes 4 de noviembre 2016, ha sido reagendado para el próximo 17 de marzo de 2017, teniendo como sede el Centro Cultural Chacao, en…
JORGE PEDRO NÚÑEZ: FANTASY
Bajo la influencia de la cinematografía de la vanguardia, Walter Benjamin escribió que el montaje era el método propio del materialismo histórico: que la superposición, la yuxtaposición o la adyacencia de citas o fragmentos…
The Art of Not Making:the New Artist/artisan Relationship
Utilizando ejemplos de una amplia variedad de medios, el artista y curador Michael Petry presenta en su publicación The Art of not making: The new artist/artisan relationship la obra de más de 115 artistas...