![Carlos Leppe, ’Épreuve d’artiste‘, 1982 [impresión digital de 2022]. Cortesía del © Archivo Carlos Leppe. Carlos Leppe, Épreuve d’artiste, 1982 [impresión digital de 2022]. Cortesía del © Archivo Carlos Leppe.](https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2023/01/Carlos-Leppe.jpg)
INDECENCIA
INDECENCIA reúne a una cohorte de artistas rares* de América Latina y/o de ascendencia latinoamericana que viven en Estados Unidos, Europa y el Caribe o en espacios/identidades intermedias, cuya praxis se concentra en el arte performativo y las acciones efímeras. Desde la perspectiva diversa en cuanto a generaciones, países y contextos sociopolíticos, estes artistas nos invitan a considerar la latinidad/latinxidad y su relación con la religión, la encarnación y la sexualidad.
Sus cuestionamientos, mediante el uso de videos, utilería, guiones, vestuario y otros canales, abarcan el cuerpo desarticulado de todo un hemisferio donde, para muches, es perfectamente posible que la lucha entre colonizade y colonizadora/or/re ocurra en un mismo cuerpo.



INDECENCIA concurre con la teología indecente concebida y encarnada por Marcella Althaus-Reid (1952–2009), cuyos escritos heterodoxos llegan hasta la raíz de la disidencia sexual y el análisis de género y clase. La teología de Althaus-Reid, que departe de la teología de la liberación, hace un llamado a “levantarle la falda a Dios” para desnudar al patriarcado y sus ramificaciones opresivas.
Su perspectiva de lo indecente, y del acto de volver algo indecente, desmantela la normalidad no solamente para formular nuevas preguntas, sino para generar nuevas respuestas. Asimismo, la exposición se vincula con la teoría decolonial de Walter Mignolo y la idea de “América Latina” como el proyecto colonial/imperial que ha conformado a la región.
¿A quién se incluye o excluye en el proyecto corporativo colonial-capitalista que representa “latinoamerica” y “américa”? En este contexto, INDECENCIA permanece atenta a las potencialidades que son conferidas en la latinidad/latinxidad en relación con les individues y grupos representatives de orígenes distintos que, sin embargo, comparten historias comunes de colonización europea e imperialismo estadounidense, y que están en busca de su autodeterminación. Y es aquí donde el teologizar sin ropa interior, llevando rosarios al bar de lesbianas, o hablando de Dios mientras se tienen relaciones sexuales con la pareja “equivocada” —consumando lo sagrado con lo prohibido— se trasmuta en proyectos absolutamente indecentes y liberadores.





INDECENCIA
Luis A., Arantxa Araujo, Arthur Avilés, Nao Bustamante, Susana Cook, Anna Costa e Silva y Nina Terra, Jean-Ulrick Désert, Marga Gómez, Félix González-Torres, Nadia Granados (La Fulminante), Noelia Quintero y Rita Indiana, Carlos Martiel, Carlos Leppe, Elizabeth “MACHA” Marrero, Iván Monforte, Gigi Otálvaro-Hormillosa, Charles Rice-González, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, Carmelita Tropicana & Uzi Parnes & Ela Troyano, Las Yeguas del Apocalipsis.
Curada por Nicolás Dumit Estévez Raful Espejo Ovalles
Leslie Lohman Museum of Art, 26 Wooster Street, Nueva York
Del 16 de septiembre de 2022 al 15 de enero de 2023
_
Esta exposición está dedicada a la memoria de Marcella Althaus-Reid.
* “Rare” es la traducción al castellano que hace el curador de “queer”.
También te puede interesar
Un Recorrido por Algunas Obras de la Bienal Made in L.a 2018
El Hammer Museum presenta hasta el 2 de septiembre de 2018 la cuarta edición de Made in L.A., la bienal de la institución que destaca las prácticas de artistas emergentes que trabajan en el...
CECILIA VICUÑA. SEIS NOTAS PARA UNA BITÁCORA
[...] Lo que ese rayado en el muro nos interpela entre sus “apalabradas” formas es que para evitar nuestro exterminio colectivo debemos poner el cuerpo a funcionar en consciencia con una red cuya “máxima...
Museos Guggenheim Presentan Muestras Paralelas de Josef y Anni Albers
El Museo Guggenheim de Nueva York presenta "Josef Albers en México", una exposición que destaca la relación entre el arte de Josef Albers y las formas y el diseño de los monumentos precolombinos, al...